-
Es un arte rupestre, es decir, vinculado a las cuevas. Se caracteriza por el realismo, la policromía y el predominio de representación de animales en figuras aisladas, que a veces utilizan las irregularidades del soporte (techos o paredes de las cuevas) como tercera dimensión.
-
-
-
En Andalucía la cerámica cardial se desarrolló dentro de la llamada cultura de las cuevas (4300-3500 a.C), en la que la arcilla se mezclaba con óxido de hierro (cerámica a la almagra)
-
Arte desarrollado durante el Epipaleolítico, característico por el dinamismo de sus escenas y las figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombres, mujeres, niños y animales
-
En cada tumba hay dos individuos, nunca más de dos, y que son un hombre y una mujer. Están colocados en la tumba con los brazos y las piernas flexionadas, pero no se cree que esto quisiera decir que era una posición fetal buscada expresamente. Las tumbas y las ofrendas que encontramos son todas muy similares, lo que indica la inexistencia de clases sociales.
-
-
Fue una de las manifestaciones del Neolítico ,caracterizada por enterramientos circulares y las cerámicas lisas.
-
Está caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones ,abarcó distintas culturas alejadas en el tiempo y el espacio
-
Conocida por el nombre de su vasija más característica con forma de campana y sus enterramientos en fosa .Fue creado por pueblos indígenas. Originaria del sur de la península ibérica, se extendió por toda Europa
-
La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia de Europa del 1800-800 a.C . y de las mejor estudiadas gracias al excelente estado de conservación de los restos arqueológicos.
-
Pertenece al Bronce Final,cuando las primeras oleadas de pueblos de origen indoeuropeo procedentes de Centroeuropa atravesaron los Pirineos,se instalaron en el noreste de la península y se extendieron hacia el valle del Ebro
-
Era una cultura orientalizante.Se caracterizó por su gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica, que atrajo a los colonizadores fenicios.Constituyó una cultura urbana con una sociedad estratificada en clanes y en la que existiría la esclavitud.Se organizó bajo una monarquía y en sus necrópolis se han encontrado ajuares,con objetos de carácter personal que indican el rango social del difunto.Desaparecieron con la llegada de los cartagineses (500 a.C)
-
Dedicados al comercio marítimo ,los fenicios procedían del actual Líbano. Conectaron las culturas orientales con Occidente. Crearon factorías en áreas costeras del sur peninsular y en estas instalaron talleres metalúrgicos y estimularon la producción de púrpura.
-
A finales de la Edad del Bronce penetraron en la península ibérica los celtas , de origen indoeuropeo procedentes de Centroeuropa y del valle del Ródano. Eran conocedores del hierro y de técnicas agrícolas avanzadas, se extendieron hacia el oeste y centro peninsular
-
-
Las colonizaciones griegas se dieron a partir del 700 a.C .Los griegos fundaron las colonias y asentamientos ,el más importante fue el de Emporion (Ampurias ,Gerona) en el 575 a.C, que se convirtió en un centro comercial para el intercambio de manufacturas orientales por metales y cereales. La influencia griega se hizo notar en esculturas helenizantes como las Damas íberas ,y en la generalización del uso de la moneda.
-
Argantonio (c. 670 a. C. - 550 a. C.) fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), .Aparece en fuentes griegas por su relación militar y comercial con Focea, colonia de los griegos en Asia Menor
-
Ampurias fue fundada en 575 a.C. Debido a su situación en la ruta comercial entre las ciudades de Massalia (Marsella) y Tartessos, Ampurias se convirtió en un gran centro económico y comercial además de en la mayor colonia griega de toda la Península Ibérica.
-
La caída del Imperio romano puede hacer referencia a: La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma)
-
-Eran ciudades-estado fortificadas y situadas en lugares de difícil acceso.
-Tenían una sociedad patriarcal con una élite aristocrática.
-Eran belicosos
-Tenían una economía basada en la ganadería y los cultivos de cereal, vid y olivo. -
Homo heidelbergensis es una especie extinta del género Homo.Tiene una antigüedad de 350.000 años ,perteneciente al Paleolítico Inferior.
-
La Primera Guerra Púnica abarcó desde el año 264 a.C. hasta el 241 a.C. Esta Guerra Púnica se dio entre Roma y Cartago, dando como vencedora a Roma.
-
Nacido en Cartago, posiblemente originario de una familia aristocrática cartaginesa. En el 247 a.C, a la edad de 33 años, asume el mando de las tropas cartaginesas en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica contra Roma.(264-241 a. C.)
-
El Tratado del Ebro fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
-
El pueblo de Sagunto, ciudad independiente protegida por Roma, prefirió morir antes que entregarse, abandonado a su suerte por quien había prometido su protección -el Imperio Romano-, ante el largo y cruel asedio al que fueron sometidos por el cartaginés Aníbal.
-
-
Publio Cornelio Escipión (265 a. C. - 211 a. C.), miembro de la gens Cornelia, fue un militar y estadista romano del siglo III a. C., hijo del consular Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión el Africano. Casado con Pomponia
-
Enfrentado a tres fuerzas cartaginesas iguales o superiores, pero desperdigadas por la Península, Escipión se dirigió en 209 a Carthago Nova (Cartagena), ciudad fundada por Amílcar Barca, padre de Aníbal. Era la principal base enemiga y el mayor puerto de Hispania
-
La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia
-
Se denominan guerras celtíberas o guerras celtibéricas a los enfrentamientos bélicos producidos a lo largo de los siglos III y II a. C. entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior.
-
Viriato fue el líder lusitano que se enfrentó a las legiones romanas que pretendían la conquista de Hispania.Murió asesinado por sus terratenientes. 41 años (180 a. C.–139 a. C.)
-
Tras quince meses de asedio, atacada por la peste y hambruna, la ciudad se rindió finalmente en el verano del 133 a.C. Sus habitantes, sin embargo, prefirieron el suicidio a entregarse, incendiando la ciudad y las casas para que no cayeran en manos de los romanos
-
Quinto Cecilio Metelo Roma, 130 a. C. - 64 a. C.) fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates. Fue cónsul en 83 a. C.. Combatió en la guerra civil contra los partidarios de Cayo Mario y a favor de Sila, y triunfantemente en Hispania contra Quinto Sertorio y Perpenna (Guerras Sertorianas, 79-72 a. C.).
-
El hombre de Cromagnon tenía una altura media de 1,85 metros. Tenía una nariz amplia, frente extensa y un mentón importante con la mandíbula superior distintiva. Estaba mucho mejor dotado físicamente que el hombre de Neanderthal, por lo que era más eficiente para la caza y la pesca.
-
César Augusto, también conocido como Octavio, fue el primer emperador romano y quien más tiempo estuvo en el poder. Nació el 23 de septiembre del año 63 a.C en Roma, en el seno de una familia rica y acomodada; su padre era pretor de Macedonia y su madre era sobrina-nieta de Julio César.
-
1.000.000 a.C Paleolítico inferior
Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis- Homo neanderthalensis -
Encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca. 350.000 a.C- Paleolítico inferior.Eran individuos altos y muy fuertes , de grandes cráneos y muy aplanados, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.Los utensilios asociados con los fósiles (industria lítica Achelense) son “piedras de cortar” y algunas herramientas de lascas.Es muy probable que en esta época el fuego fuese utilizado y paulatinamente generalizado, ya que hay evidencias de fogatas. Viven en pequeños grupos con cohesión social
-
El 31 de diciembre de 406, los alanos, suevos y vándalos cruzaron el Rin, comenzando a invadir la Galia. Los suevos eran un pueblo indoeuropeo, de la familia germánica... Allí son citados por primera vez por los historiadores romanos como uno de los pueblos germánicos contra los que luchó Marco Aurelio
-
-
Fue asociado al trono por su hermano Liuva I en el año 568, como forma de evitar una guerra civil entre ambos después de la muerte de Atanagildo. La muerte de Liuva en el 571 permitió a Leovigildo erigirse en único monarca y gobernar la totalidad del reino.
Convirtió la monarquía electiva tradicional de este pueblo germánico, procedente de su época nómada, por una monarquía hereditaria en su propia familia -
El Reino visigodo de Tolosa , con capital en la ciudad gala de Tolosa, comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo
-
Eurico, sucesor de Teodorico, envió más tropas a la Península. Eurico logró derrotar a los suevos haciéndoles retroceder a los límites de Gallaecia e imponiendo de nuevo el juramente de fidelidad de Remismundo a Teodorico
-
Librada en el 507, esta batalla entre visigodos y francos fue decisiva para decidir el control de las Galias, a punto de convertirse en Francia. Clodoveo I, el rey franco que se convirtió al catolicismo, quería ampliar sus dominios. Burgundios y galorromanos fueron vencidos por sus tropas. Su siguiente objetivo era el de los visigodos asentados al Sur del Loire.
-
Atanagildo pertenecía a uno de los linajes más famosos y nobles de los godos: al de los Baltos. Una conclusión bastante segura que se basa no sólo en el análisis onomástico, sino también en la especial relación que unía a su célebre hija Brunequilda con la nobleza del segundo reino burgundio, y al hecho de que la familia fuera poseedora del gran missorium de plata regalado por el patricio Ecio al Balto Turismundo por su valeroso combate en la batalla de los Campos Cataláunicos en 451
-
En el siglo VI su emperador Justiniano intenta recuperar los territorios del antiguo Imperio Romano de Occidente, entre ellos los de Hispania. Es en el año 552 cuando los bizantinos desembarcan en la Península Ibérica aprovechando las diferencias internas del Reino Visigodo y crean la provincia de Spania.
-
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes), de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete