Roma

Eje cronológico de Roma.

  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    La monarquía.

    Durante los dos primeros siglos de existencia de Roma, la ciudad fue gobernada por reyes. El rey, elegido por el senado, concentraba todos los poderes y era un cargo vitalicio. Suyo era el máximo poder militar y religioso.
  • Calendario de 12 meses
    716 BCE

    Calendario de 12 meses

    El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma. Según la tradición mítica, el calendario romano fue creado por uno de sus dos primeros reyes, Rómulo.Fue utilizado hasta el 46 a. C., año en el que Julio César, que en ese momento era dictador y Pontifex Maximus, decretó una reforma en el calendario, asesorado por astrónomos egipcios, creando el calendario juliano.
  • La construcción del puerto de Ostia
    600 BCE

    La construcción del puerto de Ostia

    Ostia Antica fue una ciudad antigua en la costa del mar Tirreno, en el antiguo Latium, Italia, que funcionó como puerto de la antigua Roma y quizás su primera colonia. Estaba ubicada en la boca del río Tíber. Según la leyenda, fue fundada por Anco Marcio, uno de los reyes de Roma.
  • Tarquino el Soberbio.
    534 BCE

    Tarquino el Soberbio.

    Lucio Tarquinio el Soberbio ​ fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó.​
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    La república.

    Después de la expulsión del último rey, los romanos hicieron una nueva forma de gobierno. A partir de ahora serán los cónsules, elegidos por un año, quienes dirigirán la ciudad en acuerdo con el senado. Tanto los cónsules como los miembros del senado son patricios.
  • Gobierno de Teodosio
    347 BCE

    Gobierno de Teodosio

    fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron.
  • Inicio de la primera guerra Púnica
    264 BCE

    Inicio de la primera guerra Púnica

    En el estallido del conflicto influyó de gran manera la anexión por parte de Roma de la Magna Grecia, en el sur de la península itálica, pero la causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma.
  • Final de la primera guerra Púnica.
    241 BCE

    Final de la primera guerra Púnica.

  • Inicio de la segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Inicio de la segunda Guerra Púnica

    La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago. Durante la segunda guerra púnica destacan las batallas de Cannas y Zama.
  • Final de la segunda Guerra Púnica
    201 BCE

    Final de la segunda Guerra Púnica

    Todo lo opuesto fue para Roma. La costosa victoria en la segunda guerra púnica (unos 400 pueblos destruidos y cerca de 500 000 romanos muertos),​ lograda a base del heroísmo y disposición romana al sacrificio, hizo posible que en el transcurso de 170 años la pequeña ciudad del Tíber se transformase en el centro de la más grande potencia mundial de la antigüedad, cuya influencia cultural, artística e incluso política se percibe aún en nuestros días.
  • Inicio de la tercera guerra Púnica.
    149 BCE

    Inicio de la tercera guerra Púnica.

    La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago.
  • Final de la Tercera Guerra Púnica
    146 BCE

    Final de la Tercera Guerra Púnica

    La victoria de Roma había reducido definitivamente a Cartago a una potencia menor, recluida en el norte de África. Sin embargo, los años pasaban y los romanos todavía recordaban con pánico los terribles momentos de la amenaza de Aníbal, lo cerca que habían estado de la catástrofe.El viejo Catón, un senador célebre por su severidad y por su retórica, no perdía ocasión para recordar que debían aniquilar al enemigo.
  • Marco Antonio
    83 BCE

    Marco Antonio

    Fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.Fue un importante colaborador de Julio César durante la guerra de las Galias y la segunda guerra civil. Gobernó Roma con escaso acierto durante la ausencia de César en 47 a. C., y fue postergado hasta su nombramiento como magister equitum y cónsul, junto con el propio dictador, para el año 44 a. C., cuando se produciría su asesinato.
  • Octavio Augusto
    63 BCE

    Octavio Augusto

    Augusto fue el primer emperador romano. Convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.​​ Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César.
  • Nombrado Lépido como consul.
    50 BCE

    Nombrado Lépido como consul.

    Marco Emilio Lépido nació en una familia patricia romana y había formado parte de una rebelión contra la República, por lo que fue asesinado.
  • 15 de marzo del 44 a.C
    44 BCE

    15 de marzo del 44 a.C

    Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año.Los idus de cada mes estaban consagrados a Júpiter, el dios supremo de los romanos. El Flamen Dialis, sumo sacerdote de Júpiter, llevaba la "oveja de los idus" (ovis Idulius) en procesión por la Vía Sacra hasta el Arx, donde era sacrificada.4​
  • Muerte de la república y nacimiento del imperio.
    27 BCE

    Muerte de la república y nacimiento del imperio.

    Este período empieza con Octavio Augusto como emperador y durará hasta la desaparición de Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente.
    Durante esta etapa se superan las crisis sociales y políticas que el sistema republicano no pudo hacer frente.
  • Period: 27 BCE to 476

    El imperio.

    Durante esta etapa se superan las crisis sociales y políticas del sistema republicano no pudo hacer frente. Está centralizada forma de gobierno tubo como pilares al ejército, los funcionarios y el incremento y mejora de vías de comunicación.