Humanismo e1548436893241

Escolástica, humanismo y renacentismo.

  • Escuela franciscana de Oxforf
    1200

    Escuela franciscana de Oxforf

    Con ella comienza el fin de la escolástica, dando paso al humanismo
  • Rogelio Bacon (1210-1292) Nación en Inglaterra
    1210

    Rogelio Bacon (1210-1292) Nación en Inglaterra

    Le dio valor a la ciencia experimental
    La experiencia es la fuente de la verdad.
    La matemática es el fundamento y la guía de la investigación.
  • Duns Escto (1266-1308) Nació en Mauxton
    1266

    Duns Escto (1266-1308) Nació en Mauxton

    La voluntad humana es libre y no esta determinada ni siquiera por el intelecto.
    Con Duns comienza el fin de la escolástica, ya que excluye la teología de la ciencia, con ello también cambian las ideas de los siguientes filósofos.
  • Guillermo Occam (1290-1349) Nació en Inglaterra
    1290

    Guillermo Occam (1290-1349) Nació en Inglaterra

    Finaliza la escolástica y abre la investigación filosofía de un nuevo campo.
    Da sentido al porque la teología deja de ser ciencia, ya que las ciencias deben ser demostradas y la teología no puede serlo, por lo tanto deja de ser ciencia.
    La experiencia se deriva de la ciencia.
  • Humanismo y renacimiento
    1301

    Humanismo y renacimiento

    El humanismo se da, porque hay cambios de ideologías medievales, en cuanto a la educación están las disciplinas del trivio y el cuadrivio.
    Ven la necesidad de estudiar los clásicos y dejar a un lado los manuales escolásticos.
    Los humanistas quieren dejar atrás las ideas medievales de estancamiento y buscan la innovación de nuevas ideas y nueva educación.
    Fue en esencia una revolución pedagógica
  • Educación humanista
    1301

    Educación humanista

    El latín y el griego servía para remontarse a las fuentes de la cultura.
    Se busca el formar al hombre en cuanto a "hombre".
    Se reconoce un cuarto carácter del hombre, el ser aristocrática.
    Se venció el prejuicio contra la mujer, la educación humanística era para jóvenes de puestos privilegiados o del ejercito, pero no había distinción entre hombre o mujer.
  • Vittorino da Feltre (1373- 1446) Nacido en Feltre
    1373

    Vittorino da Feltre (1373- 1446) Nacido en Feltre

    Su pensamiento era en ayuda a la humanidad, en su escuela cobraba poco o nada a los más necesitados.
    Su enseñanza era una educación intelectual, estética y religiosa.
    Utilizaba la cultura clásica para formar íntegramente la personalidad del alumno.
    Algunos de sus estudiantes los encaminaba a estudiar medicina o derecho en la universidad.
  • Guarino da Verona ( 1374-1460) Nació en Verona.
    1374

    Guarino da Verona ( 1374-1460) Nació en Verona.

    Su escuela-pensión se caracteriza por una atmosfera de familiaridad y colaboración.
    Dividía su instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retorico.
  • El renacimiento
    1401

    El renacimiento

    El renacimiento se da, por los cambios humanistas, así como había nuevas ideas, la educación tenía que mejorar por los cambios en la economía, el comercio, entre otras, cosas, se caracteriza porque su educación era sensorial, por medio de los sentidos y los sentimientos, uno de los representantes fue Leonardo Da Vinci, también cambia la política, en ese aspecto Maquiavelo es uno de sus representantes.
  • Academia platónica
    1401

    Academia platónica

    Fundada en Florencia por Cósimo el Viejo.
    Su objetivo es filosófico y promovía el platonismo
    No sustituye la universidad, colman las insuficiencias de esta en cuanto a sedes de elaboración de la alta cultura.
  • Academia Romana
    1401

    Academia Romana

    Tenía carácter arqueológico y erudito, fundada por Pomponio Leto.
    No sustituye la universidad, colman las insuficiencias de esta en cuanto a sedes de elaboración de la alta cultura.
  • Leonado da Vinci (1452-1519). Anchiano Italia
    1452

    Leonado da Vinci (1452-1519). Anchiano Italia

    Para Leonardo la ciencia era un camino para llegar al conocimiento ce la naturaleza, la forma de conocer era por los sentido, era igual de bueno que aprender con matemáticas, funda la mecánica y es el primero en crear sus principios, hacia trabajo material y experimental guiado, su educación era por medio de la experiencia.
  • Desiderio Erasmo (1466-1536) nacido en Rotterdam
    1466

    Desiderio Erasmo (1466-1536) nacido en Rotterdam

    Fue el más famoso humanista de su época pertenece al humanismo en Europa.
    Su pedagogía es en beneficio de la humanidad. Le da una gran importancia a la enseñanza de los clásicos en la primera etapa que es la infancia, además invita a estudiar sobre ella y sobre las diferentes necesidades del infante, Esta en contra de los castigos físicos y su pensamiento es preocuparse por los resultados de largo plazo en el estudiante.
  • Nicolás Maquiavelo (1467-1527) Florencia Italia
    1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527) Florencia Italia

    Fundador de la ciencia política.
    El estaba enfocado en la educación del gobernante (el príncipe).
    El príncipe debe aprender a no ser bueno y ocuparlo según sus necesidades, el mal debe enderezar el bien, debe generar todo el quehacer político tiene en si el propio limite y norma.
    Para Maquiavelo el verdadero interés del gobernante coincide en el bienestar de los gobernados.
  • León Battista Alberti (1404-1472) Nació en Génova
    1472

    León Battista Alberti (1404-1472) Nació en Génova

    Fue uno de los principales humanistas de Italia.
    El hombre tiene que tener virtud, para ello tiene que amarla y no es posible sin la educación.
    Para él la educación dependía del ejemplo que e pusieran los padres, había que prevenir los vicios del alumno y eso solo se lograba a través del ejemplo
    La educación debía de ser activa y viril.
  • Tomás Moro (1478-1535) nació en Londres
    1478

    Tomás Moro (1478-1535) nació en Londres

    Creador del genero literario Las Utopías
    Interesado por la educación política, su pensamiento fue que el remedio era abolir la propiedad privada.
  • Baldesar Castiglione  (1479-1529)
    1479

    Baldesar Castiglione (1479-1529)

    La virtud hay que adquirirla a través del ejercicio y el estudio.
    Su obra más importante es el Cortesano y muestra el equilibrio entre la cultura y la política.
  • Francois Rabelais (1494-1533) nacido en Francia
    1494

    Francois Rabelais (1494-1533) nacido en Francia

    Su pensamiento fue que era mejor encontrar un equilibrio en la propiedad privada para hacerla placentera y adquirir cultura.
    El mejor modo para que las tendencias naturales se expandan en plenitud y armonía es darles rienda suelta.
  • Michel Eyquem (1533.1592) de Montaigne
    1533

    Michel Eyquem (1533.1592) de Montaigne

    Utiliza los clásicos para estudiar la naturaleza humana
    la importancia de tener un alumno con un buen conocimiento y no solo una cabeza bien llena
    el alumno observe al ser humano y que el maestro le de autonomía para guiar su propio camino y el ritmo de su progreso cultural. Así forma un espíritu ágil y crítico.
  • College de Guyenne Burdeos 1534
    1534

    College de Guyenne Burdeos 1534

    André Gouvéa fue el más grande directo de esa escuela y descrito como el mejor director de Francia.
    Su característica es que comunica a los alumnos un conocimiento intimo y profundo de la clasicidad.
    Tenia 10 clases numeradas a la inversa y 2 años suplementarios de retorico-dialecticos.