-
Fue el principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV.
-
La escuela de Oxford o escuela franciscana de Oxford es el nombre que se les da al grupo de académicos medievales pertenecientes a la orden franciscana.
-
Leonardo Pisano copila el libro del ábaco para demostrar como la aritmética árabe permitía realizar con rapidez y precisión impensables todos los cálculos que necesitaba un mercader.
-
Nació en Inglaterra, fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana. Su pensamiento filosófico se basa en que la metafísica es la ciencia que encierra los principios de las demás; considera que el conocimiento se obtiene mediante la razón y la experiencia y esta es de dos especies: la experiencia externa y la experiencia internas; es el principal precursor del método científico
-
Perteneció a la orden dominica y enseño en las Universidades de Estrasburgo y Colonia. quiere justificar la fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios.
-
Estudio en Oxford y Paris y fue maestro de ambas universidades. Su pensamiento filosófico se basa en que la ciencia es totalmente demostrativa y rigurosa, tiende a separar la teología del campo de la ciencia, y por lo tanto refiere a que se puede creer en Dios, pero no desmostar; reconoce que la razón se hallaba en dependencia de la voluntad, hace una distinción entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo
-
Dice " las aseveraciones principalmente filosóficas, que no encierran a la teología, no deben ser por nadie solemnemente condenadas o prohibidas, pues de ellas quien quiera que sea debe de ser libre de decir libremente lo que le parezca".
-
Es la gran figura que cierra la escolástica y abre a la investigación filosófica un nuevo campo de acción. Con la doctrina occamista se afirma el interés por la investigación de la naturaleza reconocida como la mas propia para las capacidades naturales del intelecto humano.
Occam nació en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. -
Murió en Oxford Inglaterra
-
Mesa especial sobre la cual desde la antigüedad se contaba.
-
Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
-
Es considerado precursor del humanismo
-
Murió el 8 de septiembre del 1308, en Colonia
-
Fue llamado a comparecer ante la corte papal de Aviñon para responder de ciertas tesis sostenidas en sus obras.
-
Una comisión de seis doctores censuro 51 artículos de sus escritos de Guillermo de Occam
-
Huye de Aviñon en compañía de Miguel de Cesena, general de la orden de franciscanos y busco refugio con el emperador Luis de Baviera que estaba en lucha contra el papado aviñones.
-
Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza. ), Quien en su tratado De nobilatate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza, Salutati pone énfasis en que la historia es la educadora de la humanidad.
-
Murió en el convento franciscano de Múnich (sur de Alemania), probablemente a causa de la peste negra.
-
Es primer discípulo de Guillermo de Occama, que enseño en París.
-
Maestro y rector de la Universidad de Paris, abraza la teoría del ímpetus expuesta por Occam.
-
Fue discípulo de Coluccio, secretario apostólico y después canciller de la republica florentina, traductor al latín de varias obras de Aristóteles.
-
Era profesor publico de filosofía natural. En 1420 abrió un contubernium donde enseñaba latín, griego y matemáticas.
-
Fundador de escuelas-pensión las cuales se caracterizaban por la union de una cordial atmosfera de familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas con métodos precisos.
-
Compuso en francés varios tratados de política y economía, un tratado de la esfera y un comentario a los libros Del cielo y Del mundo, de Aristóteles, así como también en latín, tratados de física.
-
Fue un humanista italiano dedicado especialmente a la filología. Considera que la tarea del hombre se define por la formula agere et intelligere, que quiere decir "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre".
-
Se da cierto progreso en el campo matemático.
-
Alberti quiere una educación activa y viril.
-
Fue un florentino humanista e historiador, exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, de modo que "pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite".
-
El considera que el placer es el unico bien del hombre.
-
Fue un erudito italiano de etnia griega, académico, médico y humanista, alcanza en su De Educatione acentos que revelan una autentica y apasionada conciencia nacional.
-
Fundamenta las bases de la ciencia natural, que tienen como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente. Se inclina por un método educativo empírico, rechazaba todo aquello que no tuviera como base la experiencia ya que para él “la sabiduría es hija de la experiencia “; “La experiencia no engaña; en cambio, si puede engañar el juicio pronunciado sobre la base de la experiencia”
-
Fue uno de los humanistas europeos mas famoso de su época, si obra mas famosa es El elogio de la locura el cual dedica a Tomas Moro. Defendía las enseñanzas de la educación física, se preocupaba por despertar el interés de los alumnos y se oponía a la disciplina severa. Muere el 12 de julio de 1536 en Basilea.
-
Autor de un tratado, De l'education de prince.
-
Político, escritor y filósofo italiano. Funda la nueva ciencia de la política.
La educacion es normativa, pues se interesa por precisar los hábitos o disposiciones dignas de alcanzar y que deben fomentarse en la ciudadanía. -
Se propone formar el perfecto colaborador del principe.
-
Pretendía abrir los ojos del pueblo a los males sociales y políticos de la época, es el creador de la Utopía. La educación propuesta por Moro es una educación totalmente humanística e igualitaria, es decir todos tienen la oportunidad de cultivarse y gozar de la vida.
-
Erasmo se gradúa en teología en la Universidad de Turín y emprende un intensísima actividad de escritor y filólogo.
-
Intento formular las reglas de una lógica que no fuese aristotelica, sino que siguiese el procedimiento natural del razonar del humano.
-
De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopía, con la cual inauguro un nuevo genero literario, el de las utopías, representaciones de estados y situaciones inexistentes, construidos casi por el gusto de realizar y hacer realizar osados experimentos mentales.
-
Fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los ensayos.
Según Montaigne “se requiere de una educación que produzca “cabezas bien hechas” no “cabezas bien llenas”” . -
Escritor y humanista francés, literato y médico, autor de una famosa novela llamada Gargantua y Pantagruel, donde hace saber que esta en contra de la educacion tradicional, pedante, árida y memorística. Según Rabelais, la clave de la educación era: “Haz lo que quieras”.
-
Fundación de esta institución de categoría universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreos, filosofía, derecho, matemáticas y medicina.