-
Fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido el 31 de agosto de 1724.
Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española. -
-
-
-
-
-
-
-
El Rey Felipe V abdicó en su hijo en 1724 y Luis se convirtió en Rey de España con 16 años. Ese verano el Monarca enfermó de viruela. El joven Rey falleció ese año.Fue entonces cuando se produjo una situación insólita: a Luis I debía sucederle su hermano Fernando, de 11 años. Así lo decían las viejas leyes de la Monarquía, cuya aplicación defendían la Iglesia, la nobleza y el propio Felipe V. Tras su abdicación, el Rey podía ser Regente y reinar en nombre de su hijo, pero no recuperar la Corona
-
-
-
-
-
Fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
-
-
-
-
-
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta, por lo que fueron sus hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
Sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó de Parma y Plasencia y más tarde el Reino de Nápoles y Sicilia. -
-
-
-
-
-
-
Fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó. -