-
Nace el International Research Accounting Group. Su propósito principal es desarrollar y difundir principios contables aceptados y respetados en todo el mundo.
-
En principio, Se desarrolla y defiende el interés público a través de estándares contables unificados de aplicación internacional. Esta actividad brinda a todos los actores financieros del mundo total confianza para enfrentar las decisiones financieras.
-
Fue establecido en 2001 para desempeñar las funciones desempeñadas por el IASC de 1973 a 2001 con referencia a las normas financieras establecidas a nivel internacional. Su propósito es desarrollar y aprobar la Organización del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF).
-
Publicación de la primera versión final de las NIIF y del primer borrador de interpretación del CINIIF. Comité de Normas Internacionales de Información Financiera: en español, el Comité para la Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera, una organización creada en 2002.
-
CINIIF-IFRIC 8 Alcance de la NIIF-IFRS 2
CINIIF -IFRIC9 Nueva Evaluación de Derivados Implícitos.
CINIIF-IFRIC 10 Información financiera intermedia y Deterioro de Valor.
CINIIF –IFRIC 11 NIIF 2 Transacciones con Acciones Propias y del Grupo.
CINIIF –IFRIC 12 Acuerdo de Concesión de servicios. -
Las NIIF se utilizan en muchas partes del mundo, incluida la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía y Ecuador. Al 28 de marzo de 2008, el uso de las NIIF es obligatorio en aproximadamente 75 países.
-
Se emiten enmiendas a la NIIF1, NIIF2, NIC24, 32.
-
La publicación de la NIIF 9 (Clasificación y medición de activos financieros) es el primer paso en el proceso del Consejo para reemplazar la NIC 39. Se ha publicado la segunda revisión anual de la norma.
-
La Ley 1314 de 2009 tiene como objetivo “crear un sistema único, uniforme, de alta calidad y fácil de entender que requiera el cumplimiento de los estándares de contabilidad, informes financieros y aseguramiento de la información. Precisión, reciprocidad. Tiene como objetivo cumplir con las pautas nacionales de género y conveniencia.
-
Mediante la cual Colombia, las autoridades designadas, los procedimientos de emisión y las entidades responsables de identificar las responsabilidades de monitoreo del cumplimiento aceptan los principios y estándares de contabilidad y reporte financiero y aseguramiento de la información.
-
Esto cambiará la composición del Consejo Técnico de Contadores Públicos Autorizados y emitirá otras disposiciones.
-
Se creó un comité interministerial sobre principios contables, información financiera y seguridad de la información.
-
Se ha reglamentado la aplicación voluntaria de las normas internacionales de información financiera y contabilidad (modificadas por el Decreto 03 de 2012 y el Decreto 1618 de 2012).
-
Se regula la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para la información financiera de las microempresas.
-
La Ley 1314 de 2009 se rige por el marco tecnológico regulatorio para creadores de información financiera que conforman la Clase 1.
-
El propósito de las NIIF es ayudar a los participantes del mercado financiero y otros usuarios de todo el mundo a tomar decisiones económicas. Informe sobre algunas características de las normas relativas a la presentación de los estados financieros. Familiarizarse con la conversión de entidades no cotizadas a IFRS, todas las exenciones tributarias y la primera aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera.
-
La Ley 1314 de 2009 se encuentra clasificada en el artículo 10, inciso a) del Decreto 278 de 2012 y cumple con el marco normativo técnico para los editores de información financiera del grupo 1 aumentado.
-
Por el cual se modifica el Decreto2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
-
Esto cambió parcialmente el marco tecnológico para las regulaciones de información financiera para los creadores de información financiera en el Grupo 1 y se incluyó en un anexo al Decreto de 2012.
-
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2.
-
Esto revisará el marco normativo técnico para la presentación de informes financieros de las microempresas.
-
Por el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la Ley 1607 de 2012,773 Y 774 del Estatuto Tributario.
-
Sistema regulatorio de estándares de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información.
-
Se modificará el Decreto 2420 de la Norma Única de 2015 sobre Principios Contables, Información Financiera y Garantía de la Información y se publicarán otras normas.