-
Conjunto de legislaciones promulgadas por la corona española para regular y normalizar la vida social, política y económica de los nacientes imperios españoles de ultramar, específicamente en la parte americana
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica. Marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana Fue el tránsito del taller a la fábrica.
-
Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa
-
Es una recopilación del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX
-
Párrafo 12 los Sentimientos de la Nación de Morelos :que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto
-
En España, el derecho individual y liberal del trabajo se inicia en el siglo XVIII con la defensa de la libertad de industria, comercio y actividad productiva como base de la regulación social que hacen los ilustrados
-
Francis Place, el parlamento aproba una ley que deroga las prohibiciones de las leyes en 1799 y 1800.
-
El parlamento inglés reconoció la libertad de asociación
-
Se publicó en Londres el “Manifiesto comunista”, el documento del siglo
-
Estalló en París la revolución con Alphonse de Lamartine, terminó la monarquía e inició una república democrática
-
El tránsito a la era de la tolerancia se da en los años finales de la mitad del siglo XIX con: la entrada del Marxismo a la lucha de las clases
-
Se integra la llamada “edad heroica del movimiento obrero y del derecho del trabajo” denominación que corresponde a la lucha sindical así como al derecho del trabajo; por su idea, libertades, de huelga, negociación y contratación.
-
En Francia se derogan las normas penales que sancionan las huelgas
-
Se suscribió el Estatuto provisional del imperio” incluido en el capítulo de “las garantías individuales” prohibió los trabajos gratuitos y forzados
-
Se expidió la llamada Ley de trabajo del imperio
-
Se celebró en el congreso de Eisenach la constitución una prueba de la fuerza del movimiento sindical y la libertad
-
Se promulgó la primera ley reglamentaria de las relaciones de trabajo “Die Gewerbeordnung”
-
En España el congreso nacional del derecho del trabajo en Berlín, el Reichstag revisó la ley de 1869. Otorgó el voto a varones mayores de 25 años, pero no así a las mujeres.
-
En el siglo XIX evolucionó la era de la tolerancia al llamado “reconocimiento de las instituciones y de los principios fundamentales del derecho del trabajo por la legislación ordinaria.
-
después de la derrota de los ejércitos de los franceses Blanqui intentó el establecimiento de un gobierno socialista: El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción
-
Oocurrió el episodio de la “Comuna de parís” fue un movimiento insurreccional, gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando un proyecto político popular socialista autogestionario.
-
Una ley del imperio generalizó las libertades denominado la “era de las tolerancias”, Durante ésta se permitió el desarrollo de las actividades sindicales, ya sea por medio de la coalición o bien por medio de la asociación profesional, o la huelga.
-
se aprobó el famoso programa de "Gotha" en defensa de los derechos de los trabajadores. fue el programa político en en el que se fusionaron la lassalleana Asociación General de Trabajadores de Alemania y el marxista Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania para dar nacimiento a un nuevo partido, el Partido Socialista Obrero de Alemania
-
Bismarck lanzó la ley anti socialista que prohibía la formación de asociaciones que tendieran a la transformación del régimen social, económico y político.
-
Guillermo I anunció la institución de los seguros sociales
-
Francia penetró el terreno de la legislación social, una ley del parlamento reconoció a las asociaciones sindicales la personalidad jurídica
-
Se expidió la ley de accidentes de trabajo. Un proyecto de ley en el que se contemplaba la necesidad de proteger a los obreros víctimas de un accidente de trabajo.
-
La legislatura del estado de México dictó una ley en la que se declaró atención médica a los trabajadores y pago de salario hasta por 3 meses
-
El partido liberal, cuyo presidente era Ricardo Flores Magón, publicó un manifiesto y programa que contiene el documento Pre- revolucionario más importante en favor de un derecho del trabajo
-
Nació en la primera revolución social en el siglo XX
-
Nace el Tradeunionismo, primera organización sindical importante en Europa y América.
-
La revolución de octubre que estableció en Rusia el régimen comunista, hizo ver a los pueblos y a los hombres la importancia de encontrar sistemas que inspiraran los principios de justicia social
-
Los trabajadores de los estados en guerra lanzaron la idea de que en el tratado que pusiera fin a la lucha.
-
Guerra de 1914 es la que abre el paso al derecho internacional del trabajo
-
Se inició la transformación de las bases de la sociedad individualista y liberal burguesa del siglo XIX
-
Se impuso el descanso semanal en el estado de Veracruz
-
Se promulgó la primera ley de asociaciones profesionales de la república
-
Se elaboró por el presidio del gobernante Rafael Zubarán el proyecto de ley del contrato de trabajo
-
Salvador Alvarado expidió en Yucatán las leyes que se conocen con el nombre de: Las cinco hermanas; La ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, del Catastro y la Ley Orgánica de los municipios del Estado.
-
Los obreros comenzaron a luchar con las armas que le permitía el estado; manifestaciones públicas pacíficas y peticiones a la autoridad
-
Se encontró en la constitución la más bella cristalización humana del derecho mexicano del trabajo. Definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.
-
Se redactó la carta de Berna, antecedente del tratado de Versalles
-
Declaración de los derecho sociales; son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o personas de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad
-
Fue un grito de rebeldía del hombre que sufría injusticia en el campo, en las minas, en las fábricas y talleres.
-
Se decretó en Aguas calientes la reducción de la jornada de trabajo a 9 hr
-
El estado de Veracruz expidió su ley de trabajo (la primera ley de la república y del continente)
-
La creación de la organización internacional del trabajo en el tratado de Versalles. La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
-
La O. I. T. (Organización Internacional del Trabajo) inició sus sesiones en Washington, organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Se expidió la ley reglamentaria de la libertad de trabajo
-
Se publicó la reforma constitucional
-
Se dictó un decreto sobre las jornadas de trabajo
-
Un decreto creado por la junta federal de conciliación y arbitraje y de las juntas federales de conciliación declaró que se declaró reglamentario de las leyes de ferrocarriles
-
La Declaración de Filadelfia, es la actual carta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tiene cuatro principios fundamentales sobre dignidad humana: El trabajo no es mercancía. La libertad de expresión y de asociación es esencial.
-
En San Francisco se proclamó la Carta de las naciones unidas, señaló el deber de la organización.
-
La O. I. T. fue reconocida por las naciones unidas como un organismo internacional especializado
-
El pueblo Italiano en su carta magna declaro “ la república reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo”
-
Fue aprobada la declaración universal de los derechos del hombre, recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.