01

Filósofos clásicos

  • 322 a. C. (62 años) Calcis, Reino de Macedonia - Fallecimiento Aristóteles
    322

    322 a. C. (62 años) Calcis, Reino de Macedonia - Fallecimiento Aristóteles

    Causa de la muerte Cáncer
  • 347 a. C.) Antigua Atenas, Antigua Grecia - Fallecimiento Platón
    347

    347 a. C.) Antigua Atenas, Antigua Grecia - Fallecimiento Platón

    Platón murió en el 347 a. C., a los 81 años de edad, en plena actividad tanto como maestro como escritor. Fue enterrado en los jardines de la Academia. Un papiro de Herculano nos ofrece la descripción de las últimas horas del filósofo: La última visita que recibió fue la de un caldeo.
  • 369

    Época de vejez (369-347) - Platón

    En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epinomis.
  • 369 a.C Aportes Platón
    369

    369 a.C Aportes Platón

    Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. Platón fue alumno de Sócrates, y a su vez, maestro de Aristóteles, quien fue su más destacado estudiante en la Academia.
  • 384 a. C. Estagira, Reino de Macedonia - Nacimiento Aristóteles
    384

    384 a. C. Estagira, Reino de Macedonia - Nacimiento Aristóteles

    Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. P
  • 385

    Época de madurez (385-370) - Platón

    Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas y desarrolla con más detalle la de la Reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Lo conforman: El banquete, Fedón, La República y Fedro.
  • 388

    Época de transición (388-385) - Platón

    Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Lo constituyen los siguientes diálogos: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.
  • 393

    Época de juventud (393-389) - Platón

    Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Estarían representados por: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Lisis, Cármides y Eutifrón.
  • 397 a.C Aportaciones de Aristóteles
    397

    397 a.C Aportaciones de Aristóteles

    1. Un sistema formalizado del razonamiento
    2. La analogía política de Aristóteles
    3. Estudios de biología y de la medicina griega
    4. Ideas tempranas sobre la teoría de la evolución
    5. Entendimiento de la memoria humana
    6. El concepto aristotélico de los hábitos 7 La importancia de la observación en la naturaleza
  • 399 a. C. (71 años) Atenas, Antigua Grecia - Fallecimiento Sócrates
    399

    399 a. C. (71 años) Atenas, Antigua Grecia - Fallecimiento Sócrates

    Envenenamiento. En aplicación de condena a muerte por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud
  • 399

    399 a.C - Obras de Sócrates

    Sócrates no escribió ninguna obra, nos podemos acercar a su figura por medio de cuatro fuentes: La comedia de Aristófanes, Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas.
  • 400 a.C Aportes de Socrates
    400

    400 a.C Aportes de Socrates

    1. Interés en la psique
    2. Ética y moral
    3. Método inductivo
    4. Método socrático
    5. Precursor del constructivismo
    6. Uso de la ironía: Confrontación
  • 427 a. C. Atenas o Egina - Nacimiento Platón
    427

    427 a. C. Atenas o Egina - Nacimiento Platón

    Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
  • 427 a.C Teoría de las ideas - Platón
    427

    427 a.C Teoría de las ideas - Platón

    En ésta fundamenta que, más allá de los objetos físicos, a los que considera imperfectos, también existen los entes a los que considera perfectos y que forman parte del mundo de lo intangible, es decir, las ideas, a las que considera perfectas y no perceptible por los sentidos. Para Platón las ideas son únicas, perfectas e inmutables, incluso, también las describe como inmateriales y simples. Para acceder al mundo de las ideas es necesario partir de la razón y del entendimiento.
  • 460

    460 a.C Socrates pensamiento

    A pesar de creer en la existencia de definiciones universales es considerado un precursor del inductismo, en el sentido de que consideraba que los conceptos universales debían obtenerse desde lo simple hasta lo complejo, de lo particular a lo general.
  • 470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia
    470

    470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia

    Fue hijo de Sofronisco, probablemente escultor, y de Fenareta, que al parecer ejercía como comadrona.
  • 470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia - Nacimiento Sócrates
    470

    470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia - Nacimiento Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
  • 470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia - Pensamiento Sócrates
    470

    470 a. C. Alopece, Atenas, Antigua Grecia - Pensamiento Sócrates

    Barca prácticamente todas las facetas de la investigación intelectual. Aristóteles hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia". El uso del término ciencia tiene un significado diferente al que cubre el término "método científico"