-
Siglo VII A.C. Biblioteca Arsubanipal y la Biblioteca de Nínive, donde las tabletas de arcilla se catalogaban por: título de cada obra, una breve descripción, que recojia el numero de tablillas y una rudimentaria signatura que señalaba el lugar que ocupaba el documento en la biblioteca.
-
La catalogación y por lo tanto su metodología, son tan antiguos como las bibliotecas mismas.
-
Siglo III A.C. El catálogo de libros sagrados de la biblioteca de Edfou, situada en el alto egipto, estaba grabado en la pared. En la parte descriptiva de aquellos catálogos, se mezclaban los aspectos formales del documento con lo que hoy llamariamos "contenido intelectual", de ahí que los autores llaman a los catálogos de esa época, catálogos clasificadores.
-
Se atribuye a Aristofanes y a Aristarco la idea de confeccionar listados con los nombres de los mejores cultivadores de los distintos generos.
-
Uno de los catalogadores más antiguos, es decir uno de los profesionales de la catalogación más antiguos que se conoce. Que redactó Pinakes, catálogo muy elaborado, compuesto por 120 volumenes, que hizo para la famosa biblioteca de Alejandría.
-
Control de los fondos documentales.
-
Los catálogos existen desde la Edad Antigua, aunque no se puede hablar de catalogación, en el sentido actual, se puede hablar de listas descriptivas y ordenadas en el desarrollo de la Edad Media, llamado el Catálogo Inventario.
-
En Ratisbona,durante la Alta y Baja Edad Media, comienza a desarrollarse la biblioteconomía.
-
Localización de los libros Siglo XIV
El orden alfabetíco para la busqueda de los libros Siglo XVI -
Biblioteca Fernandina, posteriormente Colombina, creo el Abecedarium B, donde se debian realizar repertorios e indices.
-
En su obra cumbre Bibliotheca Universalis propone el punto de acceso bajo el apellido, el punto de acceso de las obras anónimas, y también el punto de acceso para traducciones.
-
Se extendieron las bibliotecas de la compañía de Jesús, bibliotecas en monasterios, se empiezan a preferir catálogos por materia.
-
Se empezaron a gestar las primeras reglas de catalogación.
-
Los primeros catálogos impresos y poco despues las primeras reglas de catalogación.
-
Redactado por Jean Baptiste Massieu se publica el 15 de mayo de 1791 y el catálogo en forma de fichas.
-
Los catálogos con reglas aparecen.
-
El librero Leopold-Auguste-Constantin Hesse, publica una obra que tuvo fuerte repercusíon, Bibliotheconomie, en el separa la Biblioteconomía de la Bibliografía, y la importancia de catálogar y clasificar los documentos.
-
Lo que viene considerándose como las primeras reglas de catalogación modernas, no se concibieron en E.U. sino en Europa, en ellas se establecen normas para crear un catálogo de los documentos existentes.
Panizzi es considerado el padre de la catalogiación moderna. -
El proyecto Jewett pronosticaba como meta final una bibliografía universal, la idea era relizar un catálogo general de todos los fondos de todas las bibliotecas del país.
-
Insatisfecho con la catalogación, publica el ensayo, el arte de hacer catálogos, en el que defiende entradas principales por autor e incluye ordenación numerica, con indice de nombres y materias. Es citado como el precursor de la indización.
-
Reglas para formar los índices.
-
La consagración del catálogo diccionario, el cual redacto, en el venian las reglas y la primera parte se refiere a la entradas de los asientos y el proponia que el catalogo diccionario era la unión de cuatro catalogos (Autores, títulos, materias y formas)
-
El mismo año que Cutter publica su código (1876) nace la ALA.
-
El fruto más importante de este movimiento fueron las instrucciones Prusianas, por obra de Otto Von Bismark y la finalidad así como Jewett era la creación de un catálogo colectivo unificado, dan prioridad a la descripcion Bibliografíca, para determinar después los Puntos de acceso.
-
Se funda el 30 de septiembre de 1927
-
La reorganización de la Biblioteca Vaticana fue comenzada en los años veinte, la base de la codificación del código vaticano, fueron las Regole italina (1911), se proclamo como el mayor importante esfuerzo para sintetizar las practicas europeas y americanas.
-
Las cinco reglas de catalogación:
Los libros son para usarlos
Todo libro tiene su lector
Todo lector tiene su libro
Ahorra el tiempo del lector
Una biblioteca es un organismo viviente. -
La creación de los OPAC's
-
La edicion de las reglas ALA, no produjeron una paz entre los catalogadores, mientras tanto Lubetzky publica su famoso informe, Reglas y principios de la catalogación, en el que plantea una drastica reducción de reglas y salida del formalismo hacia el funcionalismo.
-
En un espíritu incitador y no centralizador, gracias al papel de la IFLA, se puso en marcha un grupo de trabajo encargado de estudiar la cordinación de las reglas de catalogación en ambito internacional.
-
La Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada, es la norma que determina los requisitos para la descripción de los elementos mas comunes de recursos publicados.
-
La historia de los OPAC se incia durante kis años 70 y principalmente los 80 y permite al público acceder y consultar desde un ordenador.
-
MARC 21 es un protocolo de identificación para el intercambio de información que permite estructurar e identificar los datos de tal forma que puedan ser reconocidos y manipulados por computadora. Este formato fue creado por un equipo de bibliotecarios de la Biblioteca del Congreso (EE. UU.) liderados por Henriette Avram.
-
Resource, Description and Access (RDA), traducido al castellano como Recursos, Descripción y Acceso, es un estándar de catalogación que proporciona directrices sobre la formulación de registros bibliográficos, y que se emplea principalmente en los países anglosajones.
-
- GARRIDO, ARILLA, M. R. Teoría e Historia de la catalogación de documentos. 1999. Madrid: Editorial Síntesis.
- GARCIA, ESCALANTE, G.M. Catalogación: pasado, presente y futuro. 2015. Buenos Aires: Alfagrama.