-
Portugueses -> África.
-
El papa da legalidad de la Conquista Ceuta (entrega monopolio a los portugueses).
-
En Santo Tomé logran almacenar seres humanos.
-
En Portugal se funda para conceder licencias y permisos.
-
-
Arder como castigo (purificar con fuego).
-
-
- Calidades confusas situadas en el pensamiento teológico.
- Periodo virreinal. No hay ideología racista sino hasta las ideas ilustradas.
- Justificar la nobleza.
- Race (dispositivo segregador y diferenciador) como linaje “superior” dado por orden “natural”, divino.
-
- Pureza de sangre.
- Persecución judía.
- Metamorfosis de antijudaísmo (religioso-religioso “racial”).
-
- Determina calidades de prerrogativas dadas a alguien por medio de un papa.
- A los organismos centrales de España como este, solo podía pertenecer un católico/cristiano.
-
-
- Conquista de México.
- Los primeros negros llegan con Hernán Cortés: Juan Garrido ayudó a colonizar.
-
Complejiza la apropiación territorial
-
- Cimarrón: individuo africano o afrodescendiente que huía del aberrante sistema de esclavitud. Sinónimo de ignorancia, estupidez o extranjería. Su objetivo era la libertad.
- Cimarronaje urbano se presentó entre los esclavos de mayor grado de aculturación.
- Primer cimarronaje (“la fuga prolongada”) en la Nueva España.
- Se buscaban entre ellos. Necesidad de los indígenas de encontrarlos.
-
- Brasil. Portugueses introducen variedades de caña procedentes de las islas atlánticas.
- Epidemia de viruela y descubrimiento de minas de plata.
-
-
Brasil. Esclavos aborígenes representaron 4/5 parte o más de la fuerza de trabajo.
-
Fundado por la Corona Española; tras la apertura de puertos para intercambiar esclavos, da pie al comercio con Asia.
-
-
- Clasificación humana en razas.
- Taxonomía de los reinos en clase, orden, género, especie y variedad.
-
- Brasil. Más de 60 ingenios en Pernambuco y 40 en Bahía.
- Conde de Coruña pide ingreso de 2 mil a 3 mil “negros” para Zacatecas.
- Llegan a la capital novohispana esclavos bozales de la costa occidental de África, África Ecuatorial y África Oriental. El 30% eran mujeres: empleadas domésticas, ayudantes o criaban niños, las mujeres maduras eran más valiosas, se subastaban (aprox. $300 a $470).
-
1241 esclavos llegan a la América Española, con libertades en Costa Rica, y 188 mil españoles atravesaron el Atlántico.
-
300 negros al año, inicia contrato con portugueses.
-
Angola controla África central y aumenta tasas de exportación y eleva intereses a la Corona.
-
Autoridades y arzobispo de México crean alternativas sobre trabajo y trato a indígenas.
-
Obtiene el contrato para introducir esclavos en las Indias de Castilla.
-
- Surge la necesidad de tener un mecanismo de legislación para la exclusión de negros y mulatos.
- Nacen los cuadros de cortar en un contexto de tenencia artística novohispana, genera un discurso de identificación.
- Reflexiones científicas sobre la diversidad humana por la dinámica del contacto.
-
Primer pueblo en Nueva España conformado por cimarrones.
-
-
-
-
- Mestizaje masivo y preocupación por distinguir “mezclas”.
- A partir de la segunda mitad de este siglo, inicia en occidente el problema de las identidades.
-
Busca regular la situación de la bigamia.
-
- Connotaciones políticas excluyentes.
- Nación como sujeto político.
- Retos teóricos y metodológicos.
- Se consolida la idea de racismo.
- El racismo antropológico fue un fenómeno secular que desplazó la fuerza autoritaria de la teología.
- La pureza genética es inexistente.
-
Encabezó un movimiento político-religioso que prohibió en Inglaterra la trata de esclavos.
-
-
- Contradicciones y disputas internas.
- Proclamación de la república, proletariado (obreros y artesanos).
-
Revolución Industrial y capitalismo competitivo.
-
Orden sociopolítico resuelto, progreso.
-
- Nacionalismo criollo.
- Racismo científico.
- Liberalismo.
- Contexto de creación intelectual.
- Historicidades diferenciadas.
- Romanticismo (Guillermo Prieto).
-
- Cambios respecto al porfiriato (élite criolla).
- Agudización de contradicciones: obreros, campesinos, tierras.
- Positivismo para explicar la incapacidad de ciertos sectores.
- Justo Sierra: indios, criollos y mestizos.
-
- Inventos y descubrimientos.
- Disponibilidad de mano de obra (dinámicas demográficas). Transportes.
- Sistemas bancarios.
- Nacen potencias económicas.
- Historia en movimiento hacia el perfeccionamiento, y la sociedad hacia el progreso.
- Cambio en la manera de entender el papel del ser humano.
- Comprensión de la sociedad capitalista.
-
España y Portugal (Fernando de Castilla y Juan II) acuerdan distribución de riquezas.
-
- La trata de personas esclavizadas se cataloga como Crimen de lesa humanidad.
- Demanda “Saramaka vs Surinam” por defender su territorio usado por madereras chinas.
-
El pueblo Saramaka se autoreconoce como “pueblo tribal” y no como “pueblo originario”.
-
Se celebra por primera vez.