Ef atenas imagen 1

Actividad integradora. Procesos históricos y educativos

  • Comienzo de la edad de hierro
    1100 BCE

    Comienzo de la edad de hierro

    La etapa final de la edad de los metales está caracterizada por un cambio en la manufactura del hierro, el cual era más rápido y económico, motivo por el cual reyes y tiranos pierden el monopolio de la producción o suministro de herramientas de bronce.
  • Period: 1100 BCE to 750 BCE

    Nacimiento de la polis griega

    Las ciudades estado-independientes de la antigua Grecia surgen a causa de la invasión dórica, provocando la unificación del entorno urbano con en rural y la difusión de la moneda, de manera simultánea los mercados adquieren mayor relevancia.
  • La colonización griega
    800 BCE

    La colonización griega

    La expansión de las ciudades griegas mediante el tráfico marítimo-mercantil trajo consigo dos vertientes del pensamiento occidental: "la búsqueda naturalista en las costas jónicas del Asia menor y la mágico-racionalista de las comunidades pitagóricas" (Santoni, A., 1995, pág. 36)
  • Hornos y talleres para trabajar el metal
    700 BCE

    Hornos y talleres para trabajar el metal

    Hesíodo refiere la presencia de estos en pequeñas regiones agrícolas, los cuales permitieron suministrar herramientas de trabajo económicas a leñadores y campesinos, propiciando la transformación de estos en empresarios libres.
  • Surgimiento de la moneda y los mercados
    700 BCE

    Surgimiento de la moneda y los mercados

    La accesibilidad para obtener herramientas de hierro propició excedentes en las producción, permitiendo convertir estos a mercancías, fijando un equivalente del valor atribuido.
  • Cambios en el ideal de los jóvenes
    700 BCE

    Cambios en el ideal de los jóvenes

    Calino de Jonia, aprecia una sociedad donde el ideal de los jóvenes es cada vez menos militar.
  • Predominio del ideal cívico
    700 BCE

    Predominio del ideal cívico

  • Surgimiento de la escuela
    690 BCE

    Surgimiento de la escuela

    Orientada hacia la instrucción de la educación física.
  • Tirteo y su obra "Exhortaciones"
    650 BCE

    Tirteo y su obra "Exhortaciones"

    Los versos del poeta lírico buscaban incentivar a los jóvenes a los combates.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Del siglo VII a la primera mitad del siglo VI a. C.
    Consideró el agua como el principio básico de todas las cosas.
    Fundador de la escuela jónica enfocada al pensamiento cosmológico desde una perspectiva materialista.
  • Period: 624 BCE to 460 BCE

    Surgimiento de los presocráticos

    Griegos provenientes de Asia menor e islas fronteras que pretendían emplear sus conocimientos al servicio de la comunidad. Se les conoce por testimonio de Platón y Aristóteles.
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Inventó el término "ápeiron" para referirse al elemento que componía todas las cosas .
    Integrante de la escuela jónica de Tales de Mileto, de la que más tarde fue su sucesor y mentor de Anaxímedes.
  • Anaxímenes de Mileto
    600 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Siglo VI a. C.
    Consideró el aire como la sustancia primigenia.
    Perteneció a la escuela jónica, fue discípulo de Anaximandro.
  • Surgimiento de la escritura y la división social
    600 BCE

    Surgimiento de la escritura y la división social

    Los emprendedores mercaderes conforman el código fonético, facilitando el aprender a leer, escribir y hacer cuentas. De manera simultánea la sociedad se divide en dos clases, la obrera conformada por los representantes de artes y oficios, y la administrativa, constituida por los escribas, reyes y tiranos.
  • Pitágoras de Samos
    600 BCE

    Pitágoras de Samos

    Inicios del siglo VI a. C.
    Consideró que todo está compuesto por números.
    Propuso un modelo educativo rígido, aristocrático y autocrático, conformado por el respeto a los valores, la promoción a las reglas de vida y la participación en actos de carácter misterioso.
  • La educación en Atenas deja de ser meramente militar
    600 BCE

    La educación en Atenas deja de ser meramente militar

    Siglo VI
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Evolución social y cultural

    Momento de transición de una concepción del mundo mítico-mágico-primitiva, donde el poder político se encontraba en manos de los reyes, (caracterizada por la oposición a la aspiración de una igualdad social y educativa), a otra más democrática.
  • Teognis de Mégara
    570 BCE

    Teognis de Mégara

    Poeta representante de la defensa por la conservación del modelo de sociedad nobiliario, por tanto, crítico de la mentalidad democrática y humana.
  • Heráclito de Efeso
    550 BCE

    Heráclito de Efeso

    Mitad del siglo VI a principios del V a. C.
    Consideró al fuego como el elemento principal, visto más como un símbolo que como ente natural.
    Sus principios pedagógicos provienen de la escuela jónica, donde propone el empleo del lenguaje verbal como ruta necesaria para llegar a la verdad.
  • Jenófanes de Colofón
    550 BCE

    Jenófanes de Colofón

    Mitad del siglo VI a mitad del V a. C.
    Concibe la existencia de un Dios representado por el uno, el cual permite la existencia de todas las cosas.
    Propone un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento por sobre el adiestramiento del héroe.
  • Píndaro y la defensa de los valores aristocráticos
    518 BCE

    Píndaro y la defensa de los valores aristocráticos

    Este notable defensor de los valores aristocráticos anunció que la educación sólo podía consistir en el "afinamiento" de los dotes dados por los lazos sanguíneos provenientes de la aristocracia.
  • Parménides de Elea
    515 BCE

    Parménides de Elea

    Finales del siglo VI a mitad del siglo V a. C.
    Refiere como elemento esencial de universo al propio ser.
    Fundador y exponente de la escuela eleática, fundamentada en el rechazo al movimiento, los cambios de las cosas y la concepción del ser como una realidad permanente.
  • Anaxágoras de Clazomenas
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomenas

    Del 500 al 428 a. C.
    Plantea que el origen de todas las cosas se debe a la existencia de partículas inmutables llamadas "spermata".
    Vinculado a la escuela jónica, discípulo y precursor de
    Anaxímedes. Fundador de la derivación teísta-espiritualista.
  • La educación permanece aún orientada hacia la vida aristocrática
    500 BCE

    La educación permanece aún orientada hacia la vida aristocrática

  • Zenón de Elea
    490 BCE

    Zenón de Elea

    Alude que el universo o el ser es una sustancia indiferenciada, simple, plural e inmóvil.
    Fue discípulo de Parménides, por tanto, es exponente de la escuela eleática.
  • Empédocles de Agrigento
    484 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Siglo V a. C.
    Atribuye que los elementos que conforman toda la naturaleza son cuatro: agua, fuego, viento y tierra.
    Propone la dualidad del pensamiento, se le considera padre del ecléctismo.
  • Hipócrates de Cos
    460 BCE

    Hipócrates de Cos

    Entre los siglos V y VI a. C.
    Consideró que el cuerpo humano está conformado por cuatro "humores" en proporciones similares: la sangre, la bilis blanca, la bilis negra y la flema.
    Propuso una teoría del aprendizaje basada en el equilibrio de la experiencia empírica y la evolución intelectual.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Mitad del siglo V a mitad del siglo IV a. C.
    Estimó que la naturaleza está formada por átomos, los cuales son pequeños e indivisibles.
    Fundador de la escuela filosófica del atomismo, fundamentada en los planteamientos de Parménides.
  • La democratización de la educación
    401 BCE

    La democratización de la educación

    Finales del siglo IV, el atletismo se fue democratizando poco a poco.
  • Jenofonte y sus obras
    400 BCE

    Jenofonte y sus obras

    Representante de la aristocracia, escribe tres manuales técnicos relacionados a la caza, la equitación y el oficial de caballería, testimonio de que aún eran estos deportes restringidos.
  • Cambios en la instrucción militar
    301 BCE

    Cambios en la instrucción militar

    Fines del siglo IV.
    La instrucción militar obligatoria se redujo a dos años de servicio, que iba desde los 18 hasta los 20 años de edad.