-
En Egipto, la pestilencia fue asociada con Sekhmet, la diosa de la enfermedad, la curación, la venganza, el odio y la guerra.
-
Fiebres pestilentes que afectaron a la población cerca del Nilo.
-
Faraón de Egipto que sufrió una plaga que provoco la salida del pueblo Judío de Egipto.
-
Usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. Atribuyó la aparición de
las enfermedades al ambiente malsano (miasmas), dieta y ejercicio. -
Relato de la plaga de Atenas durante la guerra del Peloponeso.
-
Retorno a concepciones mágico religiosas de las enfermedades como castigo divido por los pecados.
-
Plaga que recibió el nombre griego de epidemia.
-
Condujo a la aceptación universal de la doctrina del contagio.
-
Publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis eteorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagio. Definió el termino de enfermedad contagiosa, separo conceptos de infección como causa y epidemia como consecuencia. El padre de la epidemiologia moderna.
-
Medico francés que publico el libro Epidemiorum o sobre las epidemias siendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica, características y medios de infección.
-
Publico su libro en castellano, el cual se le atribuye ser el primero en utilizar el termino de epidemiología.
-
En Suecia se realizo tablas derivadas de las acciones desarrolladas por las compañías seguradoras para fijar adecuadamente los precios delos seguros de vida.
-
Realizo la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida.
-
Inglés que realizo cuidadosas descripciones
clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota,
la sífilis y la tuberculosis. -
Analizo reportes semanales de muertes y nacimientos en la ciudad de Londres y Hampshire durante 59 años, gracias a esto identifico un patrón constante de causas de muertes y diferencias en las zonas rurales. Dio los primeros pasos para las actuales tablas de vida.
-
Economista, musico y médico publico trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa, y propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación
sistemática de la información. -
Periodista autor de la novela Robinson Crusoe y del extraordinario relato sobre la epidemia londinense de 1665, Diario del año dela peste.
-
Demostró que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiaran. Dedujo que era un “disposición divina” encaminada a balancear el exceso de muertes masculinas debidas a la violencia y la guerra.
-
Matemático que en Inglaterra realizo tablas derivadas de las acciones desarrolladas por las compañías seguradoras para fijar adecuadamente los precios delos seguros de vida.
-
Formulo criticas al concepto de causa.
-
Sacerdote alemán que escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot. Para Sussmilch, la regularidad encontrada en el volumen de nacimientos por sexo era toda una “ley estadística” (como las leyes naturales de la física) y debían existir leyes similares capaces de explicar el desarrollo de toda la sociedad.
-
Publico un trabajo sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Introdujo el método de vacunación. El descubridor de la vacuna antivariólica, radica en haber demostrado con evidencia práctica la protección conferida frente a la enfermedad por la administración en un niño sano de un material proveniente de una persona con lesiones causadas por el cowpox.
-
Trabajo que concluía que la variolización protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Astrónomo que inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas. Como resultado, Lambert obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba.
-
Belga que usó los estudios de Poisson y Laplace para identificar los valores promedio de múltiples fenómenos biológicos y sociales. Como resultado, Quetelet transformó cantidades físicas conocidas en propiedades ideales que seguían comportamientos regulares, con lo que inauguró los conceptos de término medio y normalidad biológica.
-
En Escocia realizo tablas derivadas de las acciones desarrolladas por las compañías seguradoras para fijar adecuadamente los precios delos seguros de vida.
-
Realizo un trabajo en el cual se refiere a la vacunación como un método preventivo en la longevidad y la esperanza de vida de los franceses.
-
Un clínico francés que condujo una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.
-
Generalizo el uso de la tasas de mortalidad, conceptos de población bajo riesgo, gradiente dosis-respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor “año-persona”. Descubrió relación incidencia-prevalencia y duración de la enfermedad. Grandes grupos para injerencias validas. En 1837 publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”.
-
Impresionable trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Impresionable trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Importante trabajo sobre la contagiosidad del sarampión.
-
Impresionable trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Su propósito específico era determinar las causas y los métodos para prevenir el cólera y otras enfermedades epidémicas.
-
Importante trabajo sobre el modo de transmisión del cólera.
-
Importante trabajo sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
-
Entre 1872 y 1880.
-
Destacado epidemiólogo ingles. Maestro de Austin Bradford Hill.
-
Evans, Jerushalmy, Edward Jarvis, William Welch, Joseph Goldberger, Wade Hampton Frost, Edgard Sydenstriker, Kenneth Maxcy. Richard Doll,
Jerome Cornfield, Alexander Langmuir, Brian MacMahon, Nathan Mantel, William Haenzel, Abraham Lilienfeld, Thomas Mckeown, Milton Terris, Carol Buck,
Mervyn Susser, Sanders Greenland, Olli Miettinen,
David Kleimbaum y Kenneth Rothman. Epidemiólogos que han hecho grandes aportes a la epidemiología moderna. -
Con su investigación demostró el carácter no contagioso de la pelagra.
-
Pionero de la epidemiologia moderna. Destaco que la caja negra para los fenómenos colectivos de salud funciona de manera más parecida a una “caja china”.
-
Señala que la epidemiología aun esta en la infancia a pesar de su antiguo linaje.
-
Afirmo que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
El Major Greenwood la definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas".
-
Describe los propósitos de la nueva epidemiología: 1. Describir. 2. Explicar. 3. Predecir. 4. Prevenir y 5. Generar los métodos de abordaje.
-
Propone el concepto de factores de riesgo para identificar posibles elementos causales, participantes en la ocurrencia de estas enfermedades, denominándose riesgo al peligro de adquirir la enfermedad. Formalizo la "Red de causalidad".
-
Formuló la teoría de la transición epidemiológica en un escrito que publico.
-
Abrió la polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología.
-
Diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, aun antes del descubrimiento del virus responsable de su aparición.