Rsz food safety and quality management inspector filli lybm22k

Antecedentes y evolución de la calidad e inocuidad alimentaria

  • Inicio de la historia del hombre
    20,000 BCE

    Inicio de la historia del hombre

    El control de la higiene de los alimentos remonta al inicio de la historia del hombre y es que el hombre primitivo tenia que distinguir alimentos toxicos o contaminados.
  • Grecia clásica
    510 BCE

    Grecia clásica

    Se aplicaban ciertas normas higiénicas en la inspección de alimentos y la aparición de enfermedades.
  • Antiguo Testamento
    450 BCE

    Antiguo Testamento

    Se recogen las primeras referencias escritas sobre la higiene de los alimentos. concretamente en los libros 3º y 5º del Pentateuco, Levítico y Deuteronomio respectivamente.
  • Multas alimentarias
    150 BCE

    Multas alimentarias

    Datan las primeras multas por venta de carnes no inspeccionadas previamente.
  • Antigua Roma
    27 BCE

    Antigua Roma

    Las carnes y los productos alimentarios en general, se sometían a la inspección de la autoridad estatal, representada por los Proefecti (Prefectus annonae
    Praefectus urbis) y realizada la inspección directa por los Aedili curull, funcionarios que atendían a los impuestos y el control de alimentos (aptos o no aptos).
  • Romanos
    27 BCE

    Romanos

    Instituyeron la inspección oficial de los abastecimientos de
    víveres.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Los gremios profecionales fueron aquellos que promulgaron reglamentos para impedir la adulteración de los alimentos.
  • Mataderos públicos
    1276

    Mataderos públicos

    Se dispusó que los sacrificios debian llevarse a cabo en mataderos públicos.
  • Llibre del Mostassar de la Gutat de Valência.
    1371

    Llibre del Mostassar de la Gutat de Valência.

    De los primeros códices medievales que tratan el tema de la seguridad alimentaria.
  • Mataderos
    1500

    Mataderos

    Se comienzan a generalizar los mataderos, que deben de tener en cuenta una serie de normas de higiene.
  • Siglo XVII-XVIII

    Siglo XVII-XVIII

    Se desarrolla una etapa sanitaria, con importantes avances a nivel mundial en materia de microbiología de los alimentos. Comienza la lucha contra la adulteración de los productos alimenticios en diversos países europeos.
  • Tratado General de Carnes

    Tratado General de Carnes

    Por Ventura de la Puente y Valle, describe su experiencia en el matadero de Madrid.
  • Veterinarios inspectores

    Veterinarios inspectores

    El Ayuntamiento de Madrid nombra a sus primeros veterinarios inspectores.
  • Reglamento de inpección

    Reglamento de inpección

    Se dicta un Reglamento de inspección de alimentos de origen animal.
  • John Snow

    John Snow

    Identificó el agua de bebida como principal fuente de difusión del cólera.
  • Ley General de Sanidad

    Ley General de Sanidad

    Publicación de la Ley General de Sanidad.
  • William Budd

    William Budd

    Llegó a la conclusión de que la fiebre tifoidea era difundida con la leche o el agua de bebida contaminada.
  • Guía del Veterinario Inspector, aplicada a las Casa-Mataderos y Pescadería

    Guía del Veterinario Inspector, aplicada a las Casa-Mataderos y Pescadería

    Por el veterinario Morcillo y Olalla, veedor de Játiva.
    Esta obra es considerada como el primer libro que recoge lo que ha de ser la inspección moderna de alimentos y se publicó bastante antes de la obra del alemán Robert von Ostertag, considerado el padre de dicha inspección. Ambos autores contribuyeron notablemente a sentar las bases de lo que será la Higiene, Inspección y Control de los Alimentos.
  • Reglamento para la inspección de la carne

    Reglamento para la inspección de la carne

    Funciones de los inspectores de carnes y, además, establece la obligatoriedad de mataderos en los municipios de más de 2 mil habitantes.
  • Manual Técnico-Práctico del Veterinario Inspector de Mataderos y Mercados Públicos

    Manual Técnico-Práctico del Veterinario Inspector de Mataderos y Mercados Públicos

    Escrito por Prieto y Prieto.
  • Gaertner

    Gaertner

    Describió, por primera vez, una bacteria capaz de provocar una toxiinfección alimentaria y que después se identificó como la Salmonella.
  • Van Ermengem

    Van Ermengem

    Identificó el Clostridium botulinum como agente causal del botulismo.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Numerosos textos científicos y manuales sobre la inspección de alimentos.
  • Métodos de inocuidad alimentaria

    Métodos de inocuidad alimentaria

    Se desarrollan metódos de pasteurización y esterilización (gran impacto en la seguridad).
  • Inspección Veterinaria

    Inspección Veterinaria

    Escrita por Curia y Saiza.
  • Higiene Pública: Inspección de Carnes; del Color, Olor, Sabor y Consistencia de la Carne de los Animales de Carnicería y el Pescado

    Higiene Pública: Inspección de Carnes; del Color, Olor, Sabor y Consistencia de la Carne de los Animales de Carnicería y el Pescado

    Escrito también por Morcillo y Olalla.
  • Origen de la FDA

    Origen de la FDA

    El origen de la FDA como agencia federal de protección al consumidor comenzó con la aprobación de la Pure Food and Drugs Act (Ley de la Pureza de los Alimentos y Medicaimentos).
  • Creación de la OIHP

    Creación de la OIHP

    Creación de la Oficina Internacional de Higiene Publica.
  • Manual Práctico de Inspección y Reconocimiento de las sustancias alimenticias

    Manual Práctico de Inspección y Reconocimiento de las sustancias alimenticias

    Texto dirigido a los inspectores provinciales y municipales de sanidad, tanto veterinarios como médicos y farmacéuticos, publicado por Morros García, catedrático de la Escuela Veterinaria de León.
  • Estafilococos

    Estafilococos

    Se comprobó la relación de los estafilococos con las enfermedades alimentarias.
  • Fundación de la FAO

    Fundación de la FAO

    Organización Internacional para la Agricultura y Alimentación
  • Clostridium perfringes

    Clostridium perfringes

    Se identifica el Clostridium perfringes como responsable de toxiinfecciones alimentarias.
  • Creación de la OMS

    Creación de la OMS

    Creación de la Organización Mundial de la Salud.
  • Elaboración del Codex Alimentarius

    Elaboración del Codex Alimentarius

    Se trata de una recopilación de normas alimentarias internacionales que tienen como objetivo proteger la salud y las intereses económicos de los consumidores, así como garantizar prácticas correctas en el comercio de alimentos.
  • Redacción del CAE

    Redacción del CAE

    Código Alimentario Español, el cual se centra en la defensa del consumidor.
  • Presentación del sistema HACCP

    Presentación del sistema HACCP

    La Pillsbury company presentó el sistema HACCP, " Hazard Analysis and Critical Control Points" (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
  • Ley General para defensa

    Ley General para defensa

    Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios.
  • Decreto 2201/95

    Decreto 2201/95

    En el que se establecen las normas de higiene relativas a los productos alimenticios.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Avances en conservación de alimentos, con nuevas técnicas adaptadas por la industria alimentaria.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Mejora de las técnicas de envasado de alimentos.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Aparición de nuevos productos alimentarios, especialmente en el campo de los procesados.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Estudio de microorganismos como la salmonella, E. coli y otros.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Lucha contra un aumento de las enfermedades de origen animal y alimentario.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Investigación en relación con aditivos alimentarios.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Mejora en las técnicas de análisis y sistemas de inspección.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Sistemas de autocontrol de seguridad y calidad alimentaria en la propia industria.