-
Conocido también como San Agustín, fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
-
-
Desaparecen las escuelas de artes libres y resurgen escuelas inherentes a las órdenes monásticas.
-
Mientras el Imperio se caía a pedazos, unos pocos hombres decidieron alejarse de la violencia de la Edad Media y recogerse en lugares apartados.
-
La educación era un privilegio para las clases superiores y la mayor parte de los miembros no tenían acceso a esta.
-
A fines del siglo VIII Carlomagno lleva al monje inglés Alcuino de York a la Escuela Palatina en Aquisgrán y, con su ayuda, el emperador ordenó que en cada obispado y en cada monasterio “... se enseñaran los salmos, las notas, los cantos, el cálculo y la gramática, y que todos dispusieran de libros cuidadosamente corregidos".
-
Reforma eclesiástica y educacional impulsada por Carlos magno. Carlomagno, Rey de los francos y emperador de Occidente, fue el principal promotor y protector de la cultura de los libros; además, en la Escuela Palatina promovió una reforma de la lengua latina y del alfabeto romano.
-
Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Para Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden ser opuestas. En su obra Sobre la división de la naturaleza, argumenta que el mundo es absolutamente idéntico a Dios, pero Dios no es absolutamente idéntico al mundo.
-
La escuela urbana vinculada a la catedral (catedralicia, lectoral o episcopal) fue impulsada en el siglo IX a instancias de los soberanos carolingios. La necesidad de formar un clero capaz de cumplir su papel de liderazgo religioso y político, que pudiera uniformizar la cultura e impulsar la administración, exige una sólida formación, capaz de preparar a la lectura de las diversas escrituras (manuscritos y códices), comprender e interpretarlas adecuadamente.
-
Las universidades fueron producto de las corporaciones de maestros y discípulos en actividades libres de investigación.
-
Buscaba adaptar y acondicionar hombres que se distinguieran por condiciones guerreras, dándole importancia a la actividad física y a los valores. La reforma de Carlos Magno se olvida y surge la caballería como estamento social.
-
-
Educación para los hijos de los agremiados con sentido técnico, práctico, industrial y comercial.
-
Considerado el primer escolástico, sus obras Monologion y Proslogion tuvieron una gran repercusión, centrada sobre todo en su debatido argumento ontológico para probar la existencia de Dios.
-
Renovó la lógica y la dialéctica y creó el método escolástico de la quaestio —un problema dialecticum— con su obra Sic et non.
-
Llevó a cabo una conciliación entre misticismo y escolasticismo, siendo además el primero que escribió una Summa teologica (Suma de Teología) en la Edad Media.
-
Hubo una literatura abundante, epopeyas heroicas, populares y caballerescas, poesías y novelas trovadorescas.
-
Se crean escuelas municipales.
-
Las escuelas árabes cultivaban artes liberales, investigación, docencia superior en física, medicina, filosofía y teología.
-
Fue denominada "Universidad de escolares y maestros", abierta también a judíos y árabes.
-
Los frutos de la Reforma Gregoriana fueron de gran importancia para Europa, marcando un antes y un después en lo que conocemos como Edad Media.
-
Nació de la agrupación de las escuelas catedralicias.
-
Fue un movimiento cultural e intelectual que nació en Italia y se extendió rápidamente al resto de Europa.
-
Aparecieron tratados de medicina, astronomía y ciencias y más tarde textos de carácter filosófico, como la lógica de Aristóteles
-
• Escuelas monacales: su finalidad es interna, ya que ahí se forman los futuros monjes y algunos hijos de personas importantes.
• Escuelas episcopales o catedralicias: se forman cuando nacen las catedrales con el fin de crear puestos en la administración.
• Escuelas palatinas: asisten los hijos del rey y de algún noble, tienen carácter militar. -
Se impulsa el pensamiento filosófico y teológico, a partir de la renovación de las escuelas existentes al ritmo de la sociedad cambiante.
-
Fue el primero en introducir y articular con la fe los textos aristotélicos. Ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Es autor de importantes obras de teología, como también de muchas sobre ciencias naturales y sobre filosofía.
-
Sin duda, el máximo representante de la teología dominica y en general de la escolástica; fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. .
-
Fue un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate).
-
Son casas que ofrecían enseñanza y hospedaje a una muchedumbre de estudiantes procedentes de diferentes lugares.
-
Se establecieron escuelas en los pueblos bajo la vigilancia de autoridades locales, estas no diferían en gran cosa de conventos, pues se reducían al estudio de memoria a causa del gran precio de libros y papel.
-
-
Crea la casa de Giocosa (casa alegre) como escuela, dando pie a que la educación vuelva a sus orígenes.
-
Humanista y escritor italiano.
-
Invención de la imprenta.
-
Nace el movimiento intelectual que se caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica.
-
Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.
-