-
Paulino Calderón Molina. Capital Humano I.
Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.
Dimensión histórica del capital humano. -
SIGLO XVIII Surgieron organizaciones comerciales e industriales, dedicadas a actividades como hilados y tejidos, la fundición de metales y la creación de grandes astilleros para la fabricación de barcos de tonelaje cada vez mayor.
-
Mediados del siglo XVIII Hubo cambios y mejorar de diversas maquinarias y tecnología en países como Inglaterra, Francia y Alemania, además dio inicio al fenómeno que denominamos revolución industrial.
-
A mediados del siglo XVIII La Revolución Industrial trajo consigo grandes adelantos, los cuales hicieron que la labor humana resultara cada vez más rentable y productiva, pero, junto con un nivel mayor de mecanización.
-
La administración se enfocó en obtener beneficios para las metrópolis. Desde el punto de vista de la administración de personal, es interesante considerar el funcionamiento de las antiguas compañías mineras que se
fueron estableciendo durante la Colonia. -
Hubo objetivos que era prevenir la formación de
sindicatos, aspecto que con frecuencia condujo a conflictos y choques laborales que caracterizaron la historia de varios países durante el periodo. -
Se establecieron departamento de bienestar que constituyen el antecesor directo de las actuales áreas del personal, estos departamentos como los consorcios ferrocarrileros y navieros, contaban con una función de atender las necesidades de los trabajadores.Finales siglo XIX.
-
La dinámica de las organizaciones era más estable y predecible, además los problemas se resolvían en el contexto de conocimiento y habilidades específicas.
-
Hubo evolución de la tecnología empleada para la comunicación escrita: la máquina de escribir manual reemplazó poco a poco a los escribientes
tradicionales a principios del siglo xx. -
Siglo XX El ingeniero estadounidense llamado Frédérick Taylor empezó a defender los principios de la llamada administración científica del personal, sus hallazgos impulsaron la creación de los primeros departamentos de recursos humanos.
-
Departamentos como finanzas, producción y ventas se consideran mucho más esenciales. El estallido del gran conflicto de 1914 cambió el panorama.Siglo XX
-
Inpulsaron a la creacion de los recursos humanos, que hizo cambios en dividir la labor humana y capacitar al personal, con la conveniencia de mantener los salarios a niveles adecuados a las realidades del mercado y seleccionar a los candidatos idóneos para determinados puestos y de manejar las quejas del personal de manera eficiente y justa.
-
Desarrollo desastres sin precedentes para los países afectados, pero de manera paradójica contribuyó al desarrollo de los modernos departamentos de recursos humanos en los países participantes, en especial en aspectos como selección y capacitación de grandes grupos.
-
En América Latina, el Estado y los grupos de trabajadores se organizaban y exigían mejores condiciones laborales.
-
En las sociedades latinoamericanas tradicionales se limitaba a la mujer a ocupaciones de baja retribución económica. En la mayoría de los casos, ésta dividía su tiempo entre la atención a los niños pequeños y los ancianos, labores como la limpieza, la costura
y la preparación de alimentos. -
De 1929 a 1938 los departamentos de recursos humanos desempeñaron funciones de creciente importancia en las empresas, se concedió mayor atención a las necesidades de los empleados.
-
se establecieron la mayor parte de los seguros sociales de América Latina.
-
Siglo XIX Los gobiernos pusieron en práctica los políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y algunos casos llegaron inconcluso a garantizar el derecho a la formación de sindicatos.
-
Se desarrollaron aspectos como la música ambiental en el lugar de trabajo y la precaución de pintar de
colores brillantes las distintas partes móviles de las máquinas para prevenir los accidentes industriales trajeron también profundas innovaciones en la labor. -
En todas las sociedades latinoamericanas se basaban en una economía tradicional, agrícola, ganadera y minera, toda esa población económicamente activa se componía de hombres.
-
A fines de la década de l960, la máquina de escribir eléctrica desplazó a su vez a la mecánica, sólo para verse sustituida poco tiempo después por la computadora, personal o de sistema central, y por el procesador de texto,
a fines de la década de 1980 -
Fue el primero que ocupo la evolucion del capital humano por asuntos fiscales segun Petty, el capital coincide con la renta de trabajo considerada como medida producida por la renta perpetua del capital humano.
-
Reflexiona en su obra ¨la riqueza de la naciones¨ sobre el echo de que, tanto los hombres como las maquinas son factores importantes de la producion.
-
La mayoría de las empresas cuentan ya con algún sistema en gestión de recursos humanos, que funciona a través de una interfaz, el cual les permite administrar de manera eficiente varias de las siguientes funciones: reclutamiento, selección de personal, diseño de puestos, pago de nóminas, sistemas de compensación y planes de
beneficio social. -
Transformación de la sociedad industrial en una sociedad del conocimiento, que pospone un nuevo enfoque de la gestión de las organizaciones.
-
Siglo XXI, Aun antes de la conquista española y portuguesa, varios culturas indígenas ya habían establecido mecanismos que permitieron organizar sus recursos humanos.
-
Hubo cambios en los sistemas de información, las telecomunicaciones y computadoras han contribuido a construir una sociedad global ,Siglo XXI.
-
A comienzos del siglo xxi las videoconferencias, el correo
electrónico e Internet han desplazado por completo a las técnicas anteriores, a medida que el cambio tecnológico continúa acelerándose. -
Siglo XXI Un fabricante de calzado compite contra otro que reside en Italia, debido a que los profesionales de la administración de capital humano puedan desempeñarse en la economia global, deben estar concientes de los desafíos internacionales que se enfrentan en la actualidad.
-
Desarrollaron habilidades para trabajar en ambientes virtuales. Nuevas habilidades para desarrollar procesos más flexibles con la tecnología más adecuada.
-
Personajes como Bolívar, Madero, San Martin etc, se enfrentaron a la magna labor de conducir a grabdes grupos de gente, donde cada uno de estos conductores debió persuadir, convencer, motivar, reclutar, integrar, capacitar, disciplinar y separar de sus movimientos respectivos a las personas que los rodearon. Siglo XXI
-
El Banco Mundial señaló en 2003 que en la nueva economía global el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por individuos, organizaciones y comunidades que promueven el desarrollo económico y social.