
Actividad 1 - Aspectos históricos y teóricos de la psicopatología - Juan José Muñoz Jiménez
By JJMJR20
-
-Primeros registros de manejo mental (10.000 - 5.000 A.C).
-Los médicos sacerdotes se ocupaban de tratar enfermedades mentales.
-Se consideraba la enfermedad mental como posesiones demoniacas, su tratamiento era que el médico debía investigar cual fue su pecado cometido hacia los dioses. -
-Papiro Ebers (XVI A.C) Se comentan varios trastornos mentales y se hace referencia la epilepsia.
-Papiro Egipcio de Edwar Smith (1550 A.C) Se reconoce por primera vez en a historia, el cerebro como localización de funciones mentales, Atribuye al cerebro funciones motoras.
-La locura se interpreta como castigo divino.
-La violación de los mandamientos religiosos se castigaba con locura.
-Se practicaba la trepanación. (Joshua, M. 2013). -
-La cultura Hindú reconocía 7 demonios responsables de diferentes tipos de locura.
-Se creía en enfocar la energía para sanar el interior. -
-Desarrollo la teoría de temperamentos galénicos, donde para el, cada uno de los temperamentos corresponde al estado de ánimo de la persona.
-Teoría mas representativa es la de Humores. (Fernández, T. 2013). -
-Las enfermedades mentales se definen, cómo causa orgánica del cerebro humano. (Jarne, A. 2013)
-Teoría de los humores, propone que el humor y el carácter de las personas, están determinadas por distintos fluidos, los cuales le dan forma a nuestras emociones y comportamientos, los 4 fluidos son: Sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, dependiendo del elemento que mas abunde, se vera reflejado el caracter del individuo. (Jarne, A. 2013) -
Dos facetas del alma humana la racional y la irracional, diferenciándose de platón, donde defendía que no era posible separarlas, obraban en unidad. (Palmero, F. 2008).
-
Los trastornos mentales son parte orgánico, éticos y en parte intervención divina, clasificando la locura: profética, ritual, poética y erótica. (Regader, B. 2015).
-
-La concepción de la enfermedad mental adquiere carácter religioso, siendo influencia la iglesia católica.
-El enfermo mental se considera victima de la acción del diablo, los tratamiento envueltos a la sanación no resultan denigrantes o agresivos (Exorcismo). (Jarne, A. 2013). -
-Año 1247 Hospital Santa María de Belén en Londres, conocido como el primer hospital mental específico en Europa.
-Año 1401 en la ciudad Barcelona dónde el hospital Santa Cruz, creando un departamento específico para este tipo de enfermos.
-Año 1409 Jofré Gilabert había promovido en Valencia un hospital para enfermos mentales. (Jarne, A. 2013). -
La locura implica una participación activa del endemoniado o de algún agente (Bruja). (Jarne, A. 2013).
-
-La sociedad comienza a desligarse de la iglesia para formar sus propias leyes.
-Aparece la Fisiognomía forma de averiguar por los rasgos faciales y físicos, el comportamiento y personalidad del individuo. (Zamora, M. 2004). -
-Considerado el padre de la psicopatología moderna y el primer psiquiatra.
-Atacó directamente la concepción demonológica, se especializó como médico en las enfermedades mentales y realizo detalladas descripciones clínicas. (Jarne, A. 2013). -
Cuestiona el origen sobrenatural de la enfermedad mental y plantea el encierro de los locos con finalidades terapéuticas. (Jarne, A. 2013).
-
Se destacan 2 hechos: El auge de la observación y descripción clínica de los diferentes trastornos,la tendencia creciente a recluir a estos enfermos en centros e instituciones. (Saenz, R. 2023).
-
Acuño el término neurosis, utilizado por primera vez en 1769, haciendo referencia a lo que antes se llamaban (enfermedades nerviosas). (Belloch, A. 1995).
-
Destaca dos hechos importantes:
1- La gran reforma asistencial sensibilizando con respecto a las condiciones inhumanas en los asilos, favoreciendo un cambio en el trato institucional de los enfermos mentales.
2-Abandono definitivo del modo hipocrático sustituido por una nueva manera de entender y llevar acabo la práctica clínica. (Jarne, A. 2013). -
Considerado el padre de la Psiquiatría moderna, basado en el sentido común, hablarle amablemente al enfermo, ponerse en su lugar, donde su propósito era liberar los enfermos mentales, tratando de brindarle un futuro mejor. (Martínez, N. 2015).
-
Funda la Frenología, disciplina que relaciona el comportamiento y la personalidad, con la morfología de distintas regiones del cerebro y el cráneo. (Torres, A. 2017).
-
Juega un papel importante en la legislación psiquiátrica y la creación de nuevos centros psiquiátricos. (Montagud, N. 2020).
-
Las enfermedades mentales son disfunciones del cerebro, también menciona la etiología somática de ciertos problemas psíquicos. (Moreno, V. 2015).
-
Inicio con las bases del Psicoanálisis, donde explicaba que el trastorno surgía por los conflictos intrapsíquicos en el ello, el yo y el superyó. (García, J. 2015).
-
Las conductas anormales se explican como resultados de aprendizajes deficientes, en la interacción del sujeto y el entorno. (Torres, A. 2017).
-
Creo el sistema de clasificación descriptiva de los trastornos psiquiátricos. (Castillero, O. 2017).
-
Modelos Psicopatológicos, apareciendo el psicoanálisis, los centros y la atención psicológica, buscaban las razones de los trastornos de los pacientes. (Elcovich, H. 2016).
-
El creador de la terapia Gestalt, entendiendo las patologías mentales como la falta de ajuste con el medio. (Sarrió, C. 2023).
-
Fundador de la escuela conductista, manifestando que las conductas anormales se explican como resultados, de aprendizajes deficientes, en la interacción del sujeto y el entorno. (Corbin, A. 2016).
-
-Pionero de la neuropsiquiatría.
-Descubrió que los niños de bajos recursos percibían una moneda mas grande de lo que era, significando que los deseos no solo pueden distorsionar los pensamientos, sino también las dimensiones físicas de los objetos. (Aparicio, D. 2016). -
Aseguraba que los síntomas de los trastornos, son causados por disfuncionalidad en ciertas zonas cerebrales. (Astola, A. 2015).
-
Describió los efectos del litio para el tratamiento de enfermos maníacos.
-
La Clorpromazina es el primer tratamiento efectivo contra la esquizofrenia.
-
Convirtiéndose en el primer antipsicótico atípico.
-
Primer inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.
-
El interés recae en la formulación de teorías explicativas, agrupadas en dos tendencias:
1- Hipótesis de tipo biologista: Hereda la tradición hipocrática en el contexto médico.
2- Hipótesis de tipo psicologista : ruptura con la tradición que representaba la corriente biologista. (Jarne, A. 2013). -
Se consiguió en años posteriores nuevas indicaciones en demencia, trastorno bipolar y esquizofrenia.
-
-Se manifiesta que existen implicaciones genéticas en el trastorno bipolar.
-Se ha sugerido que la enfermedad es heredada.