-
Las humanidades se refieren a los campos del conocimiento que desarrollan habilidades superiores de las personas, es decir,
de los seres humanos. -
En la antigua Europa, en los comienzos de la universidad siglo IV, aproximadamente , enseñaban solo a quienes tuvieran la posibilidad económica y social para hacerlo. los alumnos no estudiaban para el trabajo, si no que aprendían los conocimientos y las habilidades que les iban a permitir desenvolverse adecuadamente en la sociedad y sobre todo en el circulo de relacionamiento.
-
Expresión medieval que significa, la primera, «tres vías» conformada por la gramática, la lógica y la retorica y la segunda, «cuatro vías», conformada por matemática, astronomía, geometría y música y que se aplica, respectivamente al primer y segundo ciclo de las siete artes liberales, que surgen a partir del s. VI, cuando desaparecen las antiguas escuelas clásicas.
-
Fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal
-
Fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo.
-
Fue un humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platón, enseñó en Florencia, con sus enseñanzas estableció la base para la creación de la Academia de Florencia, por lo cual se lo considera un precursor del Renacimiento.
-
Gran perseguidor de manuscritos por toda Europa; a él se debe principalmente la recuperación de numerosos escritos de Cicerón y de otros autores importantes como Lucrecio y la consideración del latín como una lengua viva y aun creativa.
-
Los principales elementos del humanismo renacentista incluyen: el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
*el interés por el uso elocuente del latín y la filología
*la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
*la promoción de la virtud privada y cívica
*el rechazo a la escolástica
*el fomento de los estudios no religiosos
*el énfasis en el individuo y su autonomía moral -
fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento. Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas
-
Fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del papa romano.
-
Como humanista descubrió el Comentario de Donato al poeta latino Virgilio. Su poesía neolatina exalta el vigor erótico y al mismo tiempo la vida familiar. Ejerció un cierto influjo sobre Erasmo de Róterdam. Escribió mucho: tratados de astrología (estaba convencido del influjo de los astros en los mortales y sostuvo sobre ello una polémica con Pico della Mirandola), sobre temas morales y sobre literatura.
-
Fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Médici (llamado "el Magnífico"), fue además el artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina.1
-
Fue un humanista español que gozó de gran fama ya como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia. Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana , publicada en 1492 (3 meses antes de la llegada de la flota de Cristóbal Colón a América), de un primer Diccionario latino-español ese mismo año y de su Vocabulario español-latino hacia 1494, con bastante anticipación dentro del ámbito de las llamadas lenguas vulgares.
-
1Fue un humanista e impresor italiano, fundador de la Imprenta Aldina, Una de las ambiciones de Manuzio era evitar que las obras de la literatura griega cayesen en el olvido o la pérdida física, por lo que las convirtió en sus principales proyectos de edición.
-
Tras la caída de Constantinopla , muchos eruditos griegos huyeron del Imperio bizantino, que estaba derrumbándose, y llevaron consigo textos clásicos a Europa, especialmente a Italia. Estos textos fueron muy bien recibidos, además de los textos latinos que eruditos como Petrarca habían encontrado en las bibliotecas monásticas.
-
Marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, el cual, en el terreno artístico, engloba estilos como el Renacimiento y el manierismo (siglos xv y xvi), el Barroco, el rococó y el Neoclasicismo (s.xvII y xvIII). Otros historiadores sitúan la fecha de inicio en 1453, caída de Constantinopla, o bien remarcan un hecho trascendental como la invención de la imprenta
-
Fue una figura importante en la erudición clásica que escribió nuevas ediciones latinas y griegas del Nuevo Testamento que plantearon cuestiones que serían influyentes en la Reforma protestante y la Contrarreforma. Vivió en el contexto de la creciente reforma religiosa europea. Si bien criticó los abusos dentro de la Iglesia Católica y pidió una reforma, se mantuvo alejado de Lutero, Enrique VIII y Juan Calvino y continuó reconociendo la autoridad del Papa.
-
fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
-
-Descubrimiento de América.
-Toma de Granada y unificación de España. -
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad. -
La expresión Humanismo, se remonta al siglo XV y aunque su enfoque cambia también con el tiempo, en un inicio, esta corriente parte del principio que el ser humano tiene la capacidad de crecer, aprender y cambiar el mundo. Esto suena obvio, pero tengamos en cuenta que nos encontramos en una sociedad en donde el imaginario general es que todo lo que pasa en nuestro entorno obedece a fuerzas desconocidas, o por la naturaleza, o por un ser superior
-
Revoluciones burguesas.
Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas y medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa seguido en distintos momentos por los demás países europeos revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848,Desarrollo de los nacionalismos -
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada
-
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la música, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida
-
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, este trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia Como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en él.
-
Planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual este periodo abarca durante el siglo XIX y mediados del siglo XX (1850 y 1950)Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
El tratado de Kanagawa se firmó el 31 de marzo de 1854 entre el Comodoro Matthew Perry de Estados Unidos y las autoridades de Japón, en el puerto japonés de Shimoda. Este tratado terminó con 251 años de aislamiento de Japón y a la vez, con su política de exclusión (Sakoku), abriendo así los puertos japoneses de Shimoda y Hakodate al comercio con Estados Unidos, garantizando la seguridad de náufragos estadounidenses y estableciendo un cónsul permanente.1
-
Los 4 principales aportes de Charles Darwin a la ciencia
Las especies no se mantienen estáticas en el tiempo, evolucionan. ..
La selección natural es el mecanismo que permite la evolución. ..
Todos los seres vivos partimos de un antepasado común. ..
Fin del antropocentrismo. -
Es considerado desde la génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en los variados movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. A
-
El siglo xx se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales.
-
Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo.
-
Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar. -Se implementan mejores tecnologías. -Cambian las maneras de ver las cosas.
-
Martin Cooper inventó el primer móvil, algo que, curiosamente, hizo inspirándose en el intercomunicador del capitán Kirk de Star Trek. Un dato friki de este ingeniero americano y visionario de la comunicación inalámbrica que lo llevó a desarrollar el DynaTAC 8000, un teléfono que alumbró mientras trabajaba para Motorola en la década de los 70. Pesaba alrededor de un kilo, medía unos 25 centímetros y ofrecía veinte minutos de autonomía en conversación.
-
La creación de los teléfonos
La creación de la computadora.
Motores de búsquedas.
Procesadores.
Las redes sociales.
los medios de información. -
ALAN TURING:
Matemático Alan Turing, padre de la computación y clave en el crakeo del código nazi Enigma (utilizado por los submarinos alemanes en el Atlántico) en la II Guerra mundial. Algo que logró de la mano de su máquina electromecánica (Colossus), la hermana mayor de los actuales ordenadores y la primera computadora programable. -
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
2004: Gmail (Google).
2005: Nacimiento de la página Web de vídeos en línea, YouTube.
2006: primer trasplante parcial de un rostro humano.
2006: Twitter.
2007: primer teléfono inteligente: iPhone (Apple).
2008: la CERN pone en marcha el mayor acelerador de partículas del mundo (LHC).
2008: Sistema operativo Android.
2008: Blu-ray (Sony). -
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.