Culturasjuridicas

culturas jurídicas

  • CHINA
    5000 BCE

    CHINA

    La cultura china se desarrolló en el 5000 a.C. entre los ríos Hoang Ho o río amarillo y Yang- Tse Kiang
  • Sistemas de regadío
    4000 BCE

    Sistemas de regadío

    Expansión de los sistemas de regadío, así como el uso del arado
  • MESOPOTAMIA
    4000 BCE

    MESOPOTAMIA

    Se desarrolló en el año 4000 a.C.
    “Mesopotamia” proviene del griego: meso (medio) y potamós (río); por lo que designa a una región entre ríos. Esta civilización se estableció entre el río el Tigris (este) y el Éufrates por el (oeste)
  • Domesticación de animales
    4000 BCE

    Domesticación de animales

    Se domesticaron ovejas productoras de lana para asegurar calidad en los hilos producidos
  • Escritura
    3500 BCE

    Escritura

    Se desarrolló la escritura Cuneiforme, es el más antiguo sistema de escritura conocido
  • 3500 BCE

    Antecedente Derecho Indio

    El derecho Indio responde a las fuentes religiosas védicas que dieron su primera sistematización
  • 3100 BCE

    Autoridades

    Hubo una autoridad religiosa, el sacerdote-rey
  • INDIA
    3000 BCE

    INDIA

    Se desarrolló entre el 3000 a.C. en la zona sur del continente asiático, entre los ríos Ganges e Indo
  • Periodo Védico
    3000 BCE

    Periodo Védico

    3000 A.C. hasta 2000 a.C. habitantes llamados drávidas, de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los Vedas. Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce
  • Textos administrativos y económicos
    2100 BCE

    Textos administrativos y económicos

    Textos administrativos y económicos numerosos en Ur III, se desprenden tanto las informaciones mas puramente numéricas y directas como los precios, la cuantía de la recompensa por el trabajo, el numero de trabajadores y trabajadoras dedicadas a cada labor y las calidades de las telas como la procedencia de la mano de obra, su situación familiar y la salubridad de sus condiciones de trabajo y de vida.
  • Paleoasirio
    2000 BCE

    Paleoasirio

    Actividad mas relevante el comercio que desde allí partía a Kanes; En este flujo comercial la ciudad mesopotámica enviada telas y estaño a la capital anatólica a cambio de plata y oro.
  • Indicios de Industria textil
    2000 BCE

    Indicios de Industria textil

    Industria Textil perfectamente organizada y cuya producción resultante fue el gran motor del comercio internacional
  • conformación de la sociedad
    2000 BCE

    conformación de la sociedad

    La sociedad se basaba en la religión, tenía una cultura monoteísta y cultivaban cereales
  • 2000 BCE

    Aportación jurídica de China

    Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.
    El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA). En tanto la materia civil era propia de la actividad social en los clanes.
  • Primer Dinastía
    1994 BCE

    Primer Dinastía

    Surgen los Xia, la primera dinastía china hereditaria (1994 a.C.)
  • ISRAEL
    1800 BCE

    ISRAEL

    Comienzos de la civilización de Israel (1800 a.C) esta civilización se asentó entre el desierto de Arabia, Líbano y Siria, en la proximidad del mar Mediterráneo y el Río Jordán
  • Economía
    1776 BCE

    Economía

    La economía de China estaba basada en la agricultura, en el cultivo de trigo, cebada, mijo y arroz
  • Código Hammurabi
    1750 BCE

    Código Hammurabi

    Conjunto de disposiciones legales, que trababa de cuestiones civiles como el matrimonio, el divorcio y asuntos comerciales, tratando de regular el comercio y la venta de bienes
  • Aportes en la legislación
    1525 BCE

    Aportes en la legislación

    la civilización Israelita aportó a sus leyes el sentido humanitario con los pobres, viudas, extranjeros y esclavos
  • Torah
    1500 BCE

    Torah

    Aparecen en este libro las normas primarias de Israel
  • Vedas
    1200 BCE

    Vedas

    Fueron redactados los Vedas, las sagradas escrituras hindúes y se formalizó el sistema de castas. El veda como corpus central de su pensamiento religiosos, además de ser en sí mismo un monumento literario.
  • 770 BCE

    Derecho escrito

    Comenzó a ser promulgado durante los periodos de Primaveras y Otoños y dentro de los periodos de "Los Reinos Combatientes"
  • Primer conjunto de normas jurídicas codificadas
    536 BCE

    Primer conjunto de normas jurídicas codificadas

    Se crea un código sistemático escrito de leyes, surge el Fa Jing, primer conjunto de normas jurídicas codificadas de la antigua China
  • Budismo y Jainismo
    500 BCE

    Budismo y Jainismo

    surge el budismo y el jainismo
  • 500 BCE

    Periodo Brahmánico

    Etapa Búdica es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahamanes que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios II milenio a.C. introdujeron a india el caballo, las armas de hierro y el carro de combate
  • Leyes Manu
    1 CE

    Leyes Manu

    las “Leyes de Manu” se registra al vaisa o vaisya al cual se le delegan los negocios, la producción y el comercio; existe un quinto estamento una casta inferior a los sudras, compuesto de aquellas personas que son discriminadas por haber nacido en castas particulares y los cuales se les conoce como “los intocables” a los que se les asignan las tareas más humillantes y excluyentes como el retiro de la carroña, limpieza de letrinas.
  • Dharma-sastras
    1001

    Dharma-sastras

    La producción normativa que se fue escribiendo después de los vedas es enorme y se construye durante el periodo que abarca del siglo V a.C. al XI d.C., periodo en el que destacan los Dharma-sutras o Dharma-sastras como textos explicativos de las escrituras védicas.
  • Invasiones del Imperio Mogol a India
    1526

    Invasiones del Imperio Mogol a India

    En el siglo XVI se dan las invasiones del imperio Mogol a India tratando de imponer el Derecho Musulman. Con el triunfo del rey Babur en la parte Noreste del país, cuando la cultura mogola y el Derecho Musulmán adquieren su carta de naturalización, la cual se fue extendiendo bajo la hegemonía y conquista de los descendientes de Babur quienes impusieron el imperio mogol en la India
  • 1526

    Influencia musulmana en la India

    Los mogoles intentaron durante su periodo imponer una nueva normativa jurídica derivada de una religión diferente a la hindú, las diferencias de ambos derechos iniciaban desde sus orígenes; desde el monoteísmo islámico al politeísmo exuberante del hinduismo, donde los vedas registran tres milenios de antigüedad mientras que el Corán, el libro sagrado de los musulmanes tenía como antecedente el siglo VII de nuestra era.
  • Periodo Inglés

    Periodo Inglés

    Siglo XVII al siglo XX) 1600 fecha en que se emitió el Decreto de Autorización de la Compañía Británica de las Indias Orientales (CBIO) hasta la declaración del Virreinato de la India en 1858 en el que Inglaterra toma el dominio político, militar y jurídico del país a costa de la hegemonía mogola, por lo que durante este periodo las dos influencias jurídicas y culturales convergen y compiten de diversos modos y en diferentes intensidades.
  • Crecimiento del poder Inglés en India

    Inglaterra vence a Francia por la hegemonía India en la Batalla de Plassey (1757) consiguió que el emperador Shah-Alam le otorgara concesión para cobrar tributos y desplegar una administración civil en la mayor parte del imperio mogol a cambio de una renta anual, lo cual permitió un mayor crecimiento del poder inglés y del sistema legal anglosajón.
  • Ultima dinastía

    Ultima dinastía

    En 1911 cae la útlima dinastía de los Quing china se olvida de su heritage jurídico
  • Independencia de la India

    Declaración de independencia de la India en 1947 con el Acta de Independencia firmada el 15 de agosto de 1947
  • Sistematización del sistema jurídico en India

    India trabaja fuertemente en la sistematización de un sistema jurídico moderno en en materia de derechos personas (civiles), penales, políticos (derechos humanos) religiosos, entre otros, el corpus dharmico sigue determinada cotidianidad de la mayoría del pueblo indio