-
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.
También existen registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas, equipamiento del hogar, entre otros que ilustran principios ergonómicos. -
Existen toda una serie de trabajos, anteriores que, sin ser formalmente Ergonomía, pueden considerarse como las primeras investigaciones científicas en ese campo. Sin duda, el primero de ellos es un libro escrito por uno de los padres de la psicología moderna, Juan Huarte de San Juan (1530-1592). En su obra, Examen de ingenios para la ciencia (Huarte, 1575), este científico español precursor en el campo de la orientación escolar y profesional.
-
La investigación de problemas y dolencias asociadas a trabajos concretos comenzó en el año 1717, cuando fue publicado De Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades de Trabajadores; Wright, 1940), un tratado sobre problemas físicos —y también emocionales—, relacionados directamente con el trabajo. Su autor, Bernardino Ramazzini (1633-1714), considerado el padre de la medicina ocupacional.
-
1733 Lanzadera volante (J.Kay)
1769 Maquina a vapor (J. Watt)
1780 Arados. Trilladora mas eficaz
1785 Telar mecánico (E. Cartwright)
1805 Telar para seda (J. Jacquard)
1814 Locomotora a vapor (G. Stephenson)
1834 Segadora (C.H. McCormick)
1869 Energía hidráulica para producir electricidad
1903 Aeroplano (hermanos Wright)
1910 Coches de produccion masiva. -
Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecieron al desarrollo gradual que exigía mayor producción, de ahí nacen las grandes empresas y aparece la maquina a vapor y el telar mecánico en Inglaterra los cuales fueron el comienzo de esta etapa denominada revolución industrial.
-
En 1842 (Reformas de Egwing Chadwick) aparece en Inglaterra el "informa sobre las condiciones sanitarias de la población obrera de Gran Bretaña", la cual fue base de las reformas en Europa y Estados Unidos.
-
El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana.
-
Taylor es considerado en norte américa uno de los precursores de la Ergonomía sus primeras investigaciones fueron orientándose a individualizar entre el conjunto de movimientos que integra una tarea.
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que obliga a protegerlos de los mecanismo y otros elementos peligrosos de las maquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.
-
Con su obra Organización Científica del Trabajo,aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones
-
Nace la sociología industrial. Se vincula su surgimiento al experimento de Howtorn bajo la direccion de E. Mayo en la empresa Western Electric.
-
En Petrogrado, A.A.Ujtomski estudia al obrero en el proceso de trabajo directamente en la fabrica. Es uno de los fundadores de la Fisiología del trabajo.
-
Bell Telephone Laboratories crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Marco el desarrollo de maquinas y armas mas complejas, adaptadas a diferentes usuarios. Las mujeres tomaron el trabajo de los hombres. INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS se utilizan y amplían los estudios Franceses para programas militares.
-
El consejo nacional de investigación para la medicina aérea y la universidad de corneille de EE.UU., efectúan investigaciones acerca de psicología ingenieril para el diseño de cabinas de avión.
-
Fecha oficial del nacimiento de la Ergonomía como disciplina científica es el 12 de julio de 1949. Ese día se fundó en Londres un grupo interdisciplinario interesado en el estudio de los problemas laborales humanos. Este grupo, dirigido por un psicólogo inglés, K.F.H. Murrel (1908-1984), y formado por un conjunto de profesionales de la Psicología, la Medicina y la Ingeniería, se denominó Human Research Society. Se publica el libro Fisiologia del movimiento de G.B.Duchene.
-
Posteriormente, el 16 de febrero de 1950, decidieron adoptar el término Ergonomía y cambiar su nombre por el de Ergonomics Research Society, denominación que mantienen actualmente. Se adopta el termino ergonómia por un grupo de científicos ingleses, que da inicio a la sociedad de investigación ergonómica. Murrel define ergonómia como "el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre con la maquina y el entorno de trabajo".
-
Se crea la sociedad de factores humanos en EE.UU.
El termino "factores humanos" es la traducción literal y contracción de la expresión norteamericana "human factors engineering", difundida en EE.UU. principalmente, y equivalente a ergonómia en Europa.
La revista ergonomics, editada en Inglaterra, pasa a ser órgano oficial de la asociación ergonómica internacional. -
Se publica L"adaptation de la machine et l"homme, de faverge, Leplat y Guiguet. primera obra en frances completamente dedicada a la ergonómia. Por estos años Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonómia en la Universidad Libre de Bruselas.
-
Se crea la asociación ergonómica internacional apoyada por la decisión de la conferencia anual de la sociedad ergonómica Británica de 1959 con la participación de mas de treinta países. Se publica en español la obra Adaptación de la maquina al hombre de Faverge, Leplat y Guiguet.
-
Se forma la Sociedad de Ergonómia de Lengua Francesa, SELF. En esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonómia americana frente a la escasa presencia de estos en la ergonómia europea, sobre todo en Francia, con excepción de Gran Bretaña.
-
Se crea la sociedad ergonómica Japonesa de investigaciones.
-
Se publica el libro La Biología del Trabajo de O.G. Edholm, en ingles y español.
-
Se publica el libro introducción a la ergonómia. Los sistemas hombre-maquina, de maurice de montmollin, traducido al español. 1970 Ernest J. McCormic publica su libro titulado Ingeniería de los factores humanos, que luego amplia (1976) a Ergonómia: factores humanos en ingeniería y diseño. 1970 Se publica a Ergonomics. Man in this working environment, de K.F.H. Murrell. Londres, Ed Chapman an Hall. 1971 Human factors: theory an practice. D. de Meister, New York. 1971
-
Constitución del Comité Consultivo para la Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo, de la Comunidad Económica Europea. Brasil organiza el primer seminario sobre ergonómia. Se logro muy poca dinámica, pero fue la semilla para la creación de la Asociación Brasilera de Ergonómia. (ABERGO)
-
Singleton describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonómia, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, es cada vez mas necesaria y mas factible gracias a los avances tecnológicos.
-
Donald A. Norman introduce el termino "Cognitive Engineering" para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonómia.
Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de ergonómia: la Macroergonómia. -
El consejo de la International Ergonomics Association estableció desde el año 2000 la siguiente definición:
Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema. Ergo=Trabajo o actividad.
Nomos= Principio o le. -
En Colombia, así como en todos los países de LTAM, el dominio de estudio de la ergonómia que más se he estudiado ha sido en el plano físico. El relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente. Incluso dentro de éste, se ha hecho énfasis principalmente en tres factores: postura, movimiento y fuerza.