-
En la Edad Antigua (aprox. surgimiento de la escritura – Caída del Imperio Romano en el 476 d.C.) la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército (normalmente hombres de ciertas edades) o establecer repartos de tierras u otros bienes.
-
Los faraones ordenaban la ejecución de censos, Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides.
-
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
El emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. -
El Rey David ordena un censo para conocer el numero de habitantes.
-
Censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares.
-
Se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios.
-
Durante la Edad Media (aprox. 476 – 1453 d.C.) la estadística no experimentó grandes avances.
Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y
clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicó en la obra Originum sive
Etymologiarum. -
Se preparó para conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia.
-
Se preparó un registro de propiedades, extensión y valor de las tierras de la Iglesia por orden de Guillermo I el Conquistador.
-
Durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey
Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas. -
Durante la Edad Moderna, al igual que en los periodos anteriores, se continúa con la obtención de información a través de censos.
-
Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
-
La epidemia de peste provoca que comiencen a publicarse
semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). -
Censo de Pecheros
-
Censo de los Obispos.
-
Censo de los Millones
-
La idea de la mediana se originó en el libro de navegación de Edward Wright (Certaine errors in navigation) en una sección concerniente a la determinación de una localización con un compás. Wright sintió que este valor era el que más probablemente estuviera correcto en una serie de observaciones.
-
Los métodos matemáticos de la estadística surgieron de la teoría de probabilidades, la cual tiene sus raíces en la correspondencia entre Pierre de Fermat y Blaise Pascal.
-
Proveyó el primer tratamiento científico sobre "Teoría de probabilidades" que se conozca hasta la fecha.
-
El comerciante inglés John Graunt está considerado uno de los fundadores de la estadística moderna. En su obra Natural and political observations realiza un análisis de los datos
recogidos en las tablas de mortalidad anteriores. -
Basándose en los registros de
defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más
gente era falsa. -
Presenta la primera tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporáneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros.
-
El libro Ars Conjectandi de Jakob Bernoulli (póstumo) introdujo la idea de representar certeza completa como el número 1 y la probabilidad como un número entre cero y uno.
-
Se publica el libro La doctrina de las probabilidades donde se trata ta teoría de probabilidades como una rama de las matemáticas.
-
Fue la persona que acuñó el término
estadística. -
Galileo luchó contra el problema de errores en las observaciones y había formulado ambiguamente el principio de que los valores más probables de cantidades desconocidas serían aquellos que hicieran los errores en las ecuaciones razonablemente pequeños. El estudio formal en teoría de errores puede ser originado en el libro de Roger Cotes (Opera Miscellanea, póstumo).
-
En su estudio de los movimientos de la Luna (Kosmographische Nachrichten, Núremberg), inventó el primer método formal para estimar cantidades desconocidas generalizando el promedio de las observaciones bajo circunstancias idénticas al promedio de los grupos de ecuaciones similares.
-
Publica "Ensayo sobre la resolución de un problema de doctrina del azar". Registra su nombre en la inferencia bayesiana.
-
Censo del Conde de Aranda
-
Censo de Floridablanca.
-
En la Edad Contemporánea la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa.
-
Bajo el mandato del presidente George Washington se elabora el primer censo de población del país.
-
John Sinclair introduce en Inglaterra el término "Estadística" cuando publicó el primero de los 21 volúmenes titulados Statistical account of Scotland.1
-
Censo de Godoy.
-
Laplace estimó la población de Francia con un método similar al de John Graunt.
-
Crea un sistema que involucra el método de mínimos cuadrados como "Método de estimación de parámetros".
-
El término «error probable» (der wahrscheinliche Fehler) ―la desviación media― fue introducido por el astrónomo alemán Frederik Wilhelm Bessel.
-
Es llamado padre de la estadística moderna.
-
Antoine Augustin Cournot fue el primero en usar el término «mediana» (valeur médiane) para el valor que divide la distribución de probabilidad en dos mitades iguales.
-
El primer libro en tener ‘estadísticas’ en su título fue “Contributions to Vital Statistics” por Francis GP Neison, registrado a la Medical Invalid and General Life Office.
-
Las primeras pruebas de la distribución normal fueron inventadas por el estadístico alemán Wilhelm Lexis. El único conjunto de datos disponible para él, en que le era posible mostrar que estaba normalmente distribuido, era la frecuencia de nacimientos.
-
Se crea una revolución estadística proporcionando una metodología empírica que sustituye a la experimentación controlada. Algunas personalidades son:
-Francis Galton: Fue pionero en el tema de la regresión lineal simple y por la correlación. Investigó la distribución normal bivariada.
-Francis Edgeworth: Aportó la aproximación de Edgeworth y desarrolló una versión del Teorema de límite central. -
Completó la prueba que permitía generalizar el teorema central del límite
-
Introdujo la distribución Gamma. Desarrolló el estadístico ji-cuadrada.
-
Introdujo el concepto de muestreo estratificado.
-
Introdujo el muestreo aleatorio.
-
Francis Galton entregó un artículo a la revista Nature acerca de la utilidad de la mediana. Él examinó la precisión de 787 intentos de adivinar el peso de un buey en una feria de campo. El peso real era de 1208: la mediana de todas las conjeturas fue 1198 libras. Las conjeturas fueron marcadamente no normales en su distribución.
-
Introduce el nivel de significación del 5 %, expresó que las desviaciones que excedían dos veces la desviación estándar eran consideradas significativas. Parece que el criterio de Fisher del 5% tenía sus raíces en la práctica previa.
-
Fue uno de los pioneros de estadística al convertirse en fundador del laboratorio de estadística de Iowa State University.
-
Hizo evidente que el muestreo aleatorio estratificado era en general un mejor método de estimación que el muestreo intencional (por cuota).
-
Presentó una teoría de cómo probar hipótesis.
-
La Comisión de Estadística de Naciones Unidas fija el 20 de octubre como fecha conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.