-
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C.
-
Pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar datos de la población y la riqueza del país se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides.
-
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Surgió en épocas muy remotas mediante un proceso largo de desarrollo y evolución. Existe desde el comienzo de la historia y esto se sabe a través de:
• Crónicas
• Datos escritos
• Restos arqueológicos... -
La biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años. En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
Obtuvo importantes observaciones estadísticas en lo que refiere a distribución de terreno, servicio militar, etc.
-
Rey de Asiria, quien fundó una biblioteca en Nívine, en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas en general.
-
Efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales y militares.
-
Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística.
-
Fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar:
• Nacimientos, defunciones y matrimonios
• Recuentos periódicos del ganado
• Riquezas contenidas en las tierras conquistadas. -
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC.
-
Carlo Magno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como los bienes de la iglesia.
-
El rey Guillermo el conquistador elaboró un catastro que puede considerarse el primero en Europa.
-
Recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra. Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media.
-
Los Incas del Perú (1,200 a 1,527, D.C.) establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales. sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
-
Durante los siglos XV, XVI, y XVII hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
-
En el siglo XVI Tartaglia y Cardano estudiaron la relación entre las apuestas y el riesgo.
-
Las estadísticas progresan bien a partir del siglo XVI aparecen las primeras obras de estadísticas que explican la importancia de los censos pues suministran información regular acerca de la población.
-
Los Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos-quipus-. Este sistema quedo interrumpido por la llegada de los españoles en 1,531.
-
Por el año 1540 el alemán realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
En España, bajo el reinado de Felipe II, comienzan a elaborarse censos de población y riqueza del reino, describiendo aspectos geográficos jurídicos y religiosos.
-
Da un gran salto cualitativo a medidas de siglo XVII los datos estadísticos empiezan a ser utilizados por los bancos y por las nacientes compañías de seguros.
-
Durante el siglo XVII, el desarrollo de las matemáticas y astronomía (de precursores como Isaac Newton y Copérnico) en Europa influyeron en la configuración de las nuevas teorías estadísticas, la ilustración trajo nuevos fenómenos aleatorios, por ejemplo, las primeras formulaciones matemáticas del azar, mantenida por los franceses Blaise Pascal y Pierre Fermat.
-
En el siglo XVII, en la lógica de Port Royal donde se utiliza por primera vez el termino “probable”, las reglas que sirven para juzgar de los hechos pasados empiezan a usarse en ámbitos jurídicos y comerciales.
-
Por ejemplo: el adjetivo statisticus, deribado del italiano statista, fue un término empleado para referirse a la persona dedicada a los asuntos del Estado, surgiendo así una disciplina híbrida de las constituciones de los países de la época.
-
En el país Galo, se consideran a los jesuitas españoles como introductores de los razonamientos sobre el azar en Francia en los textos españoles, adquiriendo naturaleza científica a partir del razonamiento lógico filosófico de Pascal la famosa apuesta sobre la existencia de dios en el que se utiliza por primera vez el cálculo de probabilidades.
-
Demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
-
Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
-
Los franceses buscaron razonamientos sobre la proporción entre lo cierto y lo incierto a partir de un problema de juego planteado por el caballero de la media. Convirtiendo el cálculo de probabilidades en un procedimiento para introducir elementos de racionalidad en una toma de decisiones.
-
En 1662 publico el primer trabajo estadístico de la población con las observaciones políticas y naturales donde pone en manifiesto las cifras brutas de nacimiento y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1604 y 1661 así como las influencias que ejercían las causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos.
-
Usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar.
-
En Inglaterra, Wiliam Petty desarrolló una aritmética política que promueve la confección de registros y hace posibles las estimaciones y el cálculo.
-
El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau.
-
A finales del siglo XVII comienzan utilizarse tratados de rentas anuales para estimar la probabilidad de muerte en función de la edad y establecer proporciones.
-
En el siglo XVIII, la distribución de Laplace y Gauss comienza a utilizarse en astronomía.
-
Durante los siglos XVIII y XIX, las teorías de la probabilidad comienzan aplicarse en astronomía, geodesía y demografía. Por ejemplo: el astrónomo Laplace publicó en París su “Théorie Analytique des Probabilités”.
-
Afirma que la frecuencia de la aparición de un fenómeno tiene una probabilidad dada y que se tiende hacia ella a medida que el número de pruebas aumenta; constituyendo la repetición de las pruebas el soporte empírico de la teoría.
-
En Londres, Abram De Moivre, completa y publica el teorema de Daniel Bernoulli; lo que hoy conocemos como aproximación normal de una distribución binomial.
-
En el periodo sig. se desarrollaron conceptos fundamentales para el avance de la teoría estadística y probabilidad por grandes pensadores de la época como Bernoulli y entre muchos otros.
-
Buscaba la descripción de los aspectos mas relevantes de las comunidades humanas bajo el titulo estadístico. Godofredo Achenwall fue conocido como “el inventor de la estadística”
-
A finales del siglo XVIII las compañías de seguros inglesas utilizaban datos estadísticos en el cálculo de sus primas de riesgo.
-
En el lado anglosajón, la preocupación por la pobreza y sus causas presidirá el trabajo de autores como Francis Galton, Karl Pearson, Francis Isidro Edegeworth, George o Arthur I Poe.
-
En el siglo XIX la estadística entra en una nueva fase de su desarrollo, Galton y Person se pueden considerar como los padres de la estadística moderna pues se debe a el paso de la estadística deductiva a la estadística inductiva.
-
A instancias del gobierno de Napoleón Bonaparte Laplace utiliza el cálculo de probabilidades para la estimación de una población (población duquesa francesa).
-
En París, Francia, Pierre Simon Laplace, filosofo, astrónomo y matemático, recopila teorías sobre la probabilidad, realizando una aportación fundamental que consiste en ajustar las funciones matemáticas elaboradas para justar las mediciones astronómicas, demostrando que los valores de las mediciones no siguen la función simétrica que llamamos “normal”, pero, sí lo hacen las medias de esas mediciones, solo si se aumenta indefinidamente el número de observaciones.
-
Adolf Lambert Quételet, crea el real observatorio astronómico de Brúcelas, interpreta y considera como punto central de la nueva ciencia a la media aritmética representando el tipo ideal en la naturaleza y la sociedad; la distribución de errores pasa a denominarse “normal”, para convertirse en uno de los principales instrumentos de la estadística inferencia. Quételet se convierte en el principal organizador, creador y animador de las nuevas instituciones estadísticas
-
Preside en Brúcelas dos congresos internacionales uno de meteorología y otro de estadística que marca el inicio de la moderna estadística administrativa.
-
En España, se crea la Comisión de Estadística General del Reino, que elabora el censo de 1857 con los criterios establecidos por el congreso internacional de Brúcelas.
-
Se extiende a los territorios de ultramar y se establece un aparato administrativo permanente cuya misión será la elaboración de todos los datos estadísticos.
-
En Europa la cuestión social favorece el interés de gobiernos e intelectuales por los estudios estadísticos, los sistemas de muestro y los intervalos de confianza; se inician con estudios de vivienda, pobreza, trabajo, desempleo o salud entre las clases trabajadoras, trabajos que confluyen en EEUU, consolidado la nueva técnica estadística que parte del muestro y la aplicación del cálculo de probabilidades frente a los viejos procedimientos de recuento.
-
El primer tercio del siglo 20 contempla el nacimiento de la sociedad de masas; Henry Ford inunda el mercado mundial de productos fabricados en serie. Con ello, la encuesta por muestreo con cuestionario pre-codificado se convierte en un instrumento fundamental.
-
A mediados del siglo XX comienza lo que podremos denominar la estadística moderna uno de los factores determinantes es la aparición y popularización de las computadoras.
-
Galton recurre a Pearson y Edegeworth (formalizadores del análisis de la varianza y el coeficiente de correlación) para intervenir en la herencia genética, enfatizando la estadística de la media aritmética a la varianza.
-
Después de la guerra, Samuel Stauffer introdujo los estudios de opinión. Situados bajo la influencia norteamericana y la encuesta estadística basada en el muestreo aleatorio y un cuestionario pre-codificado se convierte en la práctica de investigación social dominante.
-
En la actualidad, las estadísticas están en todos los aspectos de la vida social, obteniendo así una conexión directa con los centros de producción y difusión de estadísticas; cuyo funcionamiento depende de la producción continuada de datos estadísticos.