-
Antiguos monumentos egipcios en donde se encontraban en forma de jeroglíficos documentos que demuestran la sabia organización del pueblo egipcio, ya que se llevaba cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.
-
El pensador chino Confucio nos narra como el emperador Yáo ordeno realizar una estadística agrícola, industrial y comercial del imperio.
-
Se encontraron pinturas (monumentos prehistóricos) en las paredes de cavernas en donde se habían grabado "toscos" signos que servían para llevar la cuenta del ganado y de los animales cazados.
-
En uno de los libros de Pentateuco bajo el nombre de "números" se observa el censo que realizo Moisés después de la salida de Egipto.
-
Sargón II, rey de Asiria fundo una biblioteca en Nínide llamada Asurbanipal, en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos e importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas.
-
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, estrategia militar, política y censos sociales, por otra parte filósofos como Socrates, Herodoto y Aristoteles, a través de sus escritos incentivaban la estadística por su importancia para el estado.
-
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y rentas de todos los territorios bajo su control, los censos se realizaban cada 5 años y los funcionarios publicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recursos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas. Con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la iglesia, copiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762 respectivamente. En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
-
Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I El Conquistador encargó un censo en el año 1086.
-
Se enriquece la Estadística con Gerolamo Cardano (Físico Italiano). 1501 – 1571.
-
Debido al temor que Enrique VII tenía de la peste, en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia, más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
-
Planteaban los lugares de defunción y si las muertes habían sido causadas por la plaga.
-
Se enriquece la Estadística con galileo Galilei (Físico Astrónomo). 1564 – 1642.
-
Se extendieron las causas de defunción a todas y no solo las producidas por la peste.
-
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 los llamados Cuneta de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
Se considera inicios de la probabilidad con la correspondencia que mantuvo Pascal con Fermat. Estos periodos abandonan problemas de estadística inferencial; Abordando en este periodo problemas de estadística inferencial.
-
Dentro de los orígenes de esta ciencia de teorías de probabilidad entre Chistian Huyerns (Geómetra, Físico y Astrónomo) con un corto artículo. Estos periodos abandonan problemas de estadística inferencial.
-
Publicación del libro por parte del comerciante inglés John Graunt, presentando el compendio de información de los fallecimientos sucedidos en Inglaterra, en donde a su vez el autor estimo el número de población en la ciudad.
-
Después de la influencia de Graunt y Halley se empezó a recopilar información en París y se llevo un registro.
-
Gaspar Neuman, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
Con las tablas de mortalidad de Graunt, Halley calculo las probabilidades que una persona de cualquier edad tenia de sobrepasar otra edad distinta convenciendo así a las aseguradoras la importancia de los asegurados.
-
Jacob Bernoulli es considerado como iniciador de la teoría de probabilidad introduce la 1ra "Ley de los grandes números"
-
Abraham De Moivre hizo la 1ra "Formulación de probabilidad normal". 1718-1730
-
Así como en París se llevaba un registro de mortalidad, en está fecha se adjunto a su vez las edades entre las cuales se fallecían, haciéndose muy común esta practica de registro.
-
Godofredo Achenwall profesor de la Universidad de Gotinga acuño el termino que fue extraído del termino italiano statista
-
De ciencia descriptiva de Estado utilizado en el siglo XVIII a ciencia numérica, puesto que los gobiernos de Europa occidental y Estados Unidos recopilaban y publicaban información sistemática de censos.
-
Allí se lidero un programa de investigación con el objeto de desarrollar nuevos métodos con fines inferenciales y así inferir conclusiones de los datos numéricos.
-
William Sealy Gosset publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de student", ya que este era el seudónimo con el que publicó dicho artículo.
-
Jerzy Neyman desarrollo el muestro de Desarrollo técnicas claves para la poblaciones finitas y la estimación por experimentación e intervalo. Estableció que la selección aleatoria es la base de una teoría científica que permite predecir la validez de ñas estimaciones muestrales y dejo establecida una filosofía sobre la eficiencia de la estrategia muestral.