Historia de la Filosofía

  • KEIRY MADEL GARCIA MUÑOZ

    202430070051
  • Filosofía Medieval (siglo V – XV)

    Alta Edad Media (siglo V – XI): predominio del pensamiento teológico (San Agustín). Escolástica (siglo XII – XIV): Santo Tomás de Aquino, San Anselmo, Guillermo de Ockham; intentan armonizar razón y fe. Transición al Renacimiento: auge del humanismo, crítica al dogmatismo religioso.
  • Filosofía Moderna (siglo XV – XVIII)

    Renacimiento (siglo XV – XVI): Humanismo (Erasmo de Róterdam, Maquiavelo). Racionalismo (siglo XVII): Descartes, Spinoza, Leibniz: la razón como fuente de conocimiento.
    Empirismo (siglo XVII – XVIII): Locke, Berkeley, Hume: experiencia y observación como base del saber.
    Ilustración (siglo XVIII): Rousseau, Voltaire, Montesquieu; auge del pensamiento crítico, político y científico.
    Immanuel Kant (siglo XVIII): síntesis entre racionalismo y empirismo; filosofía trascendental.
  • Filosofía Contemporánea (siglo XIX – XXI)

    Siglo XIX: Idealismo alemán: Hegel, Fichte, Schelling. Materialismo histórico: Karl Marx y Engels. Positivismo: Comte (ciencia como única vía de conocimiento). Vitalismo: Nietzsche, Schopenhauer.
  • Continuación- Filosofía Contemporánea (siglo XIX – XXI)

    Siglo XX: Existencialismo: Sartre, Camus, Kierkegaard, Heidegger. Fenomenología: Husserl, Merleau-Ponty. Filosofía analítica y del lenguaje: Wittgenstein, Russell. Escuela de Frankfurt: Adorno, Horkheimer, Habermas. Estructuralismo y postestructuralismo: Foucault, Derrida. Siglo XXI: Filosofía de la mente, neurofilosofía, ética aplicada (bioética, medio ambiente, tecnología). Debates sobre inteligencia artificial, justicia social y globalización.
  • Filosofía Antigua (siglo VI a.C. – siglo V d.C.)

    1.Siglo VI a.C. (Grecia): Nace la filosofía con los presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Parménides)que buscan explicar el origen del cosmos sin recurrir al mito.
    2.Siglo V – IV a.C.:
    Sofistas y Sócrates: debate sobre ética, virtud y conocimiento.
    Platón: teoría de las Ideas y la Academia.
    Aristóteles: lógica, metafísica, ética y política.
    Helenismo siglo III a.C.Epicureísmo, Estoicismo Escepticismo. Filosofía romana y cristiana antigua (siglo I – V d.C.)