-
Viene dada por el descubrimiento del "epicentro conceptual", ya en la Grecia antigua, del encéfalo como sede de las funciones superiores del psiquismo humano.
-
Anaxágoras de Clazomene, presocrático, propuso que el cerebro era el órgano de la mente.
-
Tras hallar los nervios ópticos en sus disecciones, empezó a pensar que el cerebro era el lugar donde residían pensamientos y sensaciones.
-
Los griegos hacían que las personas se pararan sobre peces eléctricos para tratar dolores de artritis hasta dolores de cabeza, incluso para parálisis faciales.
-
En el siglo II el sistematizador del conocimiento Galeano propone que el higado es el organo encargado de bombear sangre a todo el cuerpo
-
La revolución científica que aconteció en las postrimerías del Renacimiento y en la aurora de la modernidad, cuando se comenzó a aplicar el método científico a la exploración del sistema nervioso.
-
Los anatomistas comenzaban a diseccionar cerebros de personas muertas para poder conocer, identificar y estudiar datos sobre el cerebro humano.
-
Hasta 1628 Harvey tambien conocido como el padre de la fisiologia moderna publico sus hallagos sobre el corazon y que este era el verdadero organo que se encargaba de bomberar sangre a todo el cuerpo, por fin desmitiendo la teoria de Galeano
-
- Difunde la teoría mecanicista.
- Establece la dualidad cuerpo-alma, por la cual el cerebro sería el gobernante de la conducta.
-
-Escribió los nervios craneales del primero al sexto.
-Descubrió el nervio accesorio, y sus ilustraciones muestran los nervios glosofaríngeo e hipogloso.
-Consagró al cerebro como "el origen y fuente de todos los movimientos y concepciones.
-Introdujo el término Neurología como "doctrina de los nervios". -
Willis fue la primera persona que propuso que las funciones cognitivas humanas se basan en las circunvoluciones cerebrales, a diferencia de las creencias que venían de los griegos que les daban importancia a los espacios con líquido en el cerebro. Además, le dio su nombre a la neurología y fue el maestro clínico y neurólogo de Inglaterra.
-
Se caracteriza por el descubrimiento de la actividad eléctrica en el sistema nervioso y engloba los análisis subsiguientes en el campo de la electrofisiología neurona.
-
El físico italiano conde Alessandro Volta construyó la primera batería rudimentaria
-
A finales del siglo XIX, comienza a realizar experimentos con animales (como el mono) los cuáles, los lesionaba de manera intencional en sus cerebros con el fin de descubrir qué funciones vitales se perdían.
-
-Hace referencia a la posición según la cual se busca ubicar corticalmente la función de la memoria.
-Se creyó que se podían reconocer habilidades intelectuales y morales mediante la forma y tamaño de las cabezas.
-Se hizo referencia a que el desarrollo de determinadas capacidades se correspondía a un aumento del volumen de la zona cerebral asociada. -
Hace referencia a la localización cortical de las distintas funciones del psiquismo humano, así como a las ulteriores investigaciones sobre la excitación del córtex cerebral.
-
Fran Joseph Gall realizó una publicación referente a la frenología: todos los procesos mentales se dan en el cerebro y tienen un área específica para cada uno.
-
- Integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes neuronales artificiales, dificultad y auto-organización.
- Bronca presenta la primera prueba de la relación entre el cerebro y lenguaje, cuando presentó a la Sociedad Antropológica un caso de un paciente que perdió el habla, pero no la apacidad de comprensión.
-
Wernicke describió a sus pacientes que podían hablar, pero no comprender, lo que supuso una nueva perspectiva hacia el estudio del cerebro, el concectivismo. Proponiendo que solo las funciones más básicas se limitan a determinadas zonas cerebrales, mientras que funciones complejas son el resultado de la interacción de varias zonas localizadas.
-
Se emite la Ley de crueldad con los animales.
-
Frances Power Cobbe estaba en contra de la vivisección, halló que para realizar dicho acto se tenía que contar con una licencia y certificado, los cuales habían sido instituidos en la Ley de crueldad con los animales, de modo que Cobbe junto con otras personas presentan cargos en contra de David Ferrier por la práctica de la vivisección sin permiso, sin embargo fue declarado inocente.
-
Ferrier presenta su trabajo y resultados de las lesiones cerebrales en animales en el séptimo congreso médico internacional en londres.
-
David Ferrier pudo ayudar al neurocirujano Rich Mangold Lee a determinar el área del cerebro donde se originaron los ataques de epilepsia, más tarde cuando Mangold realizó la operación encontró una cicatriz que coincidía con el área que Ferrier había dicho. Fue el primer caso exitoso de cirugía de epilepsia.
-
Se realizaron las primeras publicaciones sobre memoria de la mano de Ebbinghaus, donde se describen métodos de evaluación usados hoy en día.
-
Se acuña el término neurona, gracias a su descubrimiento realizado por Cajal.
-
Korbinian Brodmann describió cincuenta y dos áreas delimitadas ubicadas en la corteza cerebral humana y sugirió que cada una de ellas controla una función específica.
-
Se define el establecimiento de la doctrina de
la neurona y la progresiva aplicación de una metodología (reduccionista) al estudio del sistema nervioso. Cuyos éxitos más sobresalientes resplandecerían en el descubrimiento del potencial de acción, en la formulación de la hipótesis iónica y en la elaboración de la teoría química de la transmisión sináptica, claves para elucidar los mecanismos del impulso nervioso. -
La teoría fue desarrollada por Santiago Ramón y Cajal, postulaba que las neuronas son células discretas (no conectadas para formar un tejido), entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen cuerpo celular y expansiones (axón y dendritas), y que la transmisión neuronal es siempre hacia la derecha (desde las dendritas al soma, y luego a las arborizaciones del axón.
-
Wilhelm Röntgen ganó el primer premio Nobel que se otorgara a un físico, por su descubrimiento de los rayos X.
-
A principios del siglo XX, las dos Guerras Mundiales marcaron del desarrollo de la historia de la neurociencia. La I Guerra Mundial dejó muchos muertos, pero también muchos heridos.
-
La electricidad se convirtió en una herramienta médica legítima, un ingeniero sueco llamado Arm Larsson se convirtió en el primer beneficiario.
-
Los médicos comenzaron a insertar los alambres directamente en el corazón del paciente a través de la cavidad toráxica, los cuales estaban conectados a un marcapasos externo.
-
Se llevaron a cabo las primeras experimentaciones del marcapasos cardiaco interno en animales, desarrollado por el cardiólogo Ake Senning y el ingeniero Rooms Kings. Posteriormente se implantó el primer prototipo en el pecho de Arne Larsson.
-
Se alude el nacimiento a la "Neurociencia" como estudio interdisciplinar de la mente en los años 60, con la implantación de una metodología "holista" en la exploración del sistema nervioso y del psiquismo.
-
Unos 20 años después del fin de la II Guerra Mundial, en 1962, se lanza el Neuroscience Research Program. Consiste en una organización que pone en contacto a universidades de todo el mundo. Su objetivo era conectar a académicos de ciencias comportamentales y neurológicas: biología, sistema nervioso y psicología.
-
-Obra de Thomas Willis
- Aparece la palabra Neurología.
- Abarca una investigación donde se incorporaban la embriología, la anatomía patológica y la descriptiva. La disección y entendimiento del cerebro humano. -
Surge en Washington la "Sociedad de Neurociencia", la sociedad más grande del mundo. A raíz de la organización "Neuroscience Research Program".
-
Se lanza el proyecto Blue Brain con la idea de crear una simulación del cerebro mamífero a nivel molecular para estudiar su estructura.
-
Barack Obama anuncia la puesta en marcha de un gran proyecto científico: BRAIN. Este proyecto está a nivel del GENOMA, y tiene como objetivo desarrollar un mapa detallado y dinámico del cerebro humano.
La inversión es de más de 1000 millones de euros; el objetivo es que en unos 10 años hayamos dado un salto cualitativo respecto a lo que hoy conocemos del cerebro.