-
Hipócrates ve en el cerebro la parte “más noble” del cuerpo humano. Para Aristóteles, hacia el 350 a.c. el cerebro sólo refrigera el organismo.
-
Galeno, Imperio Romano, describió los ventrículos y los distinguió de la masa encefálica además de aportar dibujos de la organización del cerebro
-
Hizo dibujos del sistema nervioso, e hizo investigaciones con cadáveres
-
Escribió su libro Sobre los Hombres, Intentó relacionar en el ser humano, la mente con el cuerpo, y buscó una estructura que fuese única en el hombre y encontró la glándula pineal
-
Publicó su anatomía del cerebro.
-
Lleva a cabo la descripción de protozoos y bacterias, así como del sistema nervioso, aunque era una descripción muy pobre debido a la falta de mejores lentes
-
Investigador antilocalizacionistas. Flourens realizó ablaciones en el cerebro de animales de una gran variedad de especies.
-
Trajeron consigo muchos progresos importantes en Psicología Biológica.
-
Se involucró en acaloradas discusiones sobre la relación entre lenguaje y cerebro.
-
Midió el aprendizaje y la memoria en humanos.
-
Introdujo la impregnación argéntica (nitrato de plata) o tinción de Golgi, que le ayudó a descubrir el orgánulo que lleva su nombre
-
Midió el aprendizaje y la memoria en animales.
-
Buscó el lugar del aprendizaje y la memoria en el cerebro combinando los métodos de entrenamiento y aprendizaje de Thorndike con lesiones localizadas en cerebros animales
-
Estudió el reflejo condicionado en animales que intentaba relacionar el sistema nervioso con una función fisiológica
-
Desarrolló el mapa cerebral con 52 partes, de las cuales algunas se vinieron abajo y otras se mantienen. Es el máximo localizacionista.
-
Registra por primera vez la producción de la corriente eléctrica en una neurona gracias a un aparato dotado de suficiente sensibilidad. Estimulaba la neurona y registraba la corriente eléctrica que ésta generaba.
-
Hizo una variación en la tinción de Golgi que le permitió ver que las neuronas no formaban una red sino que eran independientes unas de otras
-
Demuestra la existencia de sinapsis y tráfico de sustancias entre neuronas, aunque hubo que esperar a la aparición del microscopio electrónico para poder verlo
-
Realizó las primeras observaciones ultra estructurales de las sinapsis y sacó la primera imagen de una de ellas. Confirma la teoría de Ramón y Cajal y Sherrington.
-
Fue el primero en hablar de plasticidad sináptica del sistema nervioso y redes neuronales.
-
Desarrollan la técnica del “Match Clamp” consistente en coger trozos de membrana de una neurona y determinar sus cambios iónicos. Descubre sus canales iónicos, nadie lo ha visto pero hay pruebas de que sí existen