
Evolución e innovación de la imprenta y del pensamiento en Europa de la edad moderna
-
Monjes budistas chinos usan por primera vez una imprenta de tipos móviles hechos de maderas para imprimir telas de colores.
-
-El ser humano es el centro de todas las cosas.
-Se fomenta es estudio de lo clásico.
-Exaltación del individualismo.
-Educación en lo moral, intelectual y físico.
-La imprenta hace que se divulgue con rapidez la cultura y el pensamiento de la época. -
Los primeros libros realizados en Europa con el sistema de xilografía aparecieron en Holanda y Alemania en 1430. Uno de los libros más conocidos fue la Biblia Pauperum.
-
Los libros estaban destinados a gente que no sabía leer y las estampaciones sustituían al texto.
-
Los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes
-
Una vez el copiado de libros paso a ser realizado por las imprentas, estas se regían por los temas que más se solicitaban e imprimían por encargo. Una vez superada la censura previa, había libertad para imprimir libros de distintas temáticas y este círculo se fue abriendo con el paso de los años.
-
Gutenberg está a punto de acabar las 150 biblias comprometidas, pero Fust no quiere ampliarle el plazo del crédito y acaba quedándose con los derechos del negocio. Al frente de la imprenta puso a su sobrino Peter Schöffer, que había trabajado como aprendiz de Gutenberg y conocía los secretos del invento de la imprenta.
Johann Gutenberg acabó quedándose en la ruina y viéndose obligado a revelar a otras imprentas su invento. -
El salterio introdujo varias innovaciones: fue el primer libro en presentar una fecha impresa de publicación, un colofón impreso , dos tamaños de letra, iniciales decorativas impresas y el primero en imprimirse. en tres colores.El colofón también contiene el primer ejemplo de la marca de una impresora . Fue la primera publicación importante publicada por Johann Fust yPeter Schoeffer después de su separación de Johannes Gutenberg .
-
Se estableció en Estrasburgo Juan Mentelin, que fue el primero en imprimir una Biblia en lengua vulgar.
-
El primer país europeo con imprenta después de Alemania fue Italia, que se estableció en el año 1464 a través del Monasterio de Subiaco.
-
Fue introducida por Conrad Schweynheim y Arnold Pannatz, creando la letra romana. Tuvieron la protección del Papa Sixto IV.
-
La ciudad italiana que más desarrolló la imprenta fue Venecia donde Juan de Espira montó la primera imprenta incunable publicando Epístolas familiares de Cicerón e Historia natural de Plinio
-
Llega en 1470 a través de Italia pero sus primeros impresores son alemanes. La primera obra impresa fue el Sinodal de Aguilafuente, realizada por Juan Parx de Heidelberg en Segovia en 1472.
-
Libros impresos en Burgos, Toledo, Valencia, Sevilla, Salamanca, Valladolid y Zamora.
-
Los libros son de temas religiosos aunque también se imprimen gramáticas, diccionarios y obras en prosa y poesía.
-
Máquina de impresión en la que las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro. La impresión puede efectuarse sobre gran número de sustratos, incluyendo papel, cartón y plástico, que pueden alimentarse por folios o mediante un rollo continuo.
La rotativa imprime y además puede modificar el sustrato mediante troquelados, barnizados de sobreimpresión o relieve. El rodillo rotativo de impresión fue inventado por Richard March Hoe en 1843 y mejorado luego por William Bullock -
En 1501 salió de sus prensas la primera edición de las obras de Virgilio, utilizando por primera vez la letra cursiva. Sus ediciones son conocidas como aldinas. Creó su marca de impresor y realizó bellísimas encuadernaciones con tapas de cartón.
-
Se enfocaba en la capacidad de los seres humanos de conocer el mundo e interactuar con él mediante la razón. Se difundió rápidamente a partir de la invención de la imprenta y de la formación de academias, espacios de discusión de las nuevas ideas.
-
Se conservan muy pocos ejemplares, ya que al ser material de mucho uso se deterioraba enseguida. La xilografía se mantiene para la ilustración de los libros impresos durante el siglo XVI y parte del XVII.
-
Una vez la iglesia y las monarquías absolutas perdieron el poder de controlar absolutamente todo lo que se imprimía, la difusión de ideas contrarias al feudalismo y a la religión establecida corrieron por toda Europa.
-
Durante la primera mitad de siglo se utilizaron los tipos góticos que poco a poco son sustituidos por los romanos e itálicos. Para la ilustración se utilizaba el grabado xilográfico.
-
Todos los libros deben llevar portado en la que se informaba del título de la obra y el nombre de su autor. El libro experimentó varias disposiciones legales. Los focos de impresión más importantes fueron las ciudades con Universidad.
-
En los Países Bajos, Amberes se convirtió en el centro impresor más importante de toda Europa. Aquí se estableció Cristóbal Plantino. En 1576 poseía 22 prensas e imprimió la Biblia de Arias Montano.
-
Las impresiones son de mala calidad y el papel es de mala consistencia. Decaen las ediciones de autores clásicos y las tiradas de la Biblia. Las obras en lengua vernácula no traspasan la frontera de los países.
-
El libro siguió la tónica de decadencia de los países europeos. Felipe IV impuso un impuesto al libro. La censura siguió existiendo y la impresión tenía que ser autorizada por el Consejo Real.
-
Con el «cogito ergo sum» de Descartes,
la interpretación tradicional del mundo sufre
una transformación total. Ya no son los paradigmas el
arjé del mundo ni Dios. El nuevo eje desde el que se
explica la realidad va a ser la razón. -
Fue un periódico de filosofía alemana publicado entre 1663 y 1668. Aunque el alcance de la publicación tendía a ser limitado (la mayoría de su contenido fue escrito por Johann Rist , un teólogo y poeta de Hamburgo ), inspiró la creación de otras revistas similares y generó un entusiasmo por la educación entre su público principalmente intelectual. Se considera una de las primeras publicaciones en parecerse a una revista moderna.
-
Hasta el siglo XVIII siempre se habla de prensas manuales, desde las primeras prensas de tornillo, pasando por las que incluían muelles en el siglo XVII, hasta la aparición de las prensas de hierro hacia 1800, fecha en la que empezaron a sustituirse los tornillos por palancas.
-
En aquella época, las mejores prensas manuales solo eran capaces de producir unas 300 impresiones por hora, cifra que superaban las prensas de hierro porque usaban moldes mucho más grandes que los de madera.
-
Jacob Christof Le Blon descubre la tricromía, impresión a partir de tres colores básicos: rojo, azul y amarillo. Ese mismo año, el holandés Van der Mey descubre la estereotipia, impresión basada en planchas de plomo que acelera las impresiones.
-
El escocés William Ged logro poner a punto la técnica esbozada tres siglos antes; realizó sobre las páginas compuestas matrices en las que colaba un metal dando la forma de una placa, que podía servir para la impresión. De este modo, los caracteres tipográficos podían ordenarse sin desperfectos, incluso antes de la impresión del libro. Este procedimiento presentaba una ventaja añadida, la de conservar las placas estereotipadas con el fin de reutilizarlas en reimpresiones posteriores.
-
Louis Étienne Herhan, Firmin Didot y Nicolas Marie Gatteaux, quienes acabaron asociándose, pusieron a punto un método de prensado en frío de la placa matriz. Herhan, con auténtico genio, simplifico la estereotipia eliminando la etapa en la que había que recurrir a los tipos.
-
La litografía es descubierta en 1796 por el austriaco Alois Senefelder, que usa placas de piedra caliza para imprimir en plano. Posteriormente se inventaría la impresión en color.
-
El impresor alsaciano Godofredo Engelman patentó la técnica de reproducción litográfica en colores.Por primera vez en la historia muchas personas pudieron ver con sus propios ojos representaciones de obras artísicas, lugares lejanos, vestimentas, flores y animales extraños a todo color. Esta técnica fue decisiva en la difusión y popularización de los avances del conocimiento y la cultura.