-
En la Europa del siglo XVII no había tolerancia religiosa. Los súbditos estaban obligados a profesar la misma religión que su rey. Si este cambiaba de religión, las personas debían hacerlo también o se exponían a la prisión, el exilio, la confiscación de bienes o la muerte. En este contexto hubo numerosas guerras de religión entre católicos y protestantes, las cuales provocaron cientos de miles de víctimas, tanto en combates como en saqueos y quema de pueblos y aldeas.
-
Guerras Médicas en las que los griegos derrotan por dos veces (490 y 480 a. C.) a los persas en batallas como la de Maratón, Las Termópilas, Salamina o Platea. Tebas, aliada de los invasores persas, fue objeto de graves sanciones. Poderío marítimo de Atenas; gobierno de Pericles. A finales de siglo estalló la Guerra del Peloponeso, entre Esparta y Atenas, que finaliza con la victoria de la primera de ellas.
-
Península ibérica: Fin del reino de Tartessos. De 475 a. C. a 250 a. C., apogeo de la cultura turdetana.1
República romana: Marco Furio Camilo —como parte de su reforma de la legión y en guerra con la ciudad etrusca de Veyes— establece el stipendium (soldada). En 450 a. C., Ley de las XII Tablas. -
Filosofía: Demócrito (460-370 a. C.), y Empédocles.
La Dama de Elche, busto íbero de piedra caliza, se data en los siglos V a IV a. C.
Templo de Poseidón en Paestum (460 a. C.).
El Partenón en Atenas (447-432 a. C.). El Erecteion.
Realizan sus obras los escultores de la Grecia clásica: Mirón, Fidias y Policleto. -
Esdras, escriba hebreo que participó en el retorno del exilio judío en Babilonia, compila los libros del Antiguo Testamento y cierra así el canon hebreo. Esto se concluye de algunas declaraciones de Josefo.
Malaquías, profeta del Antiguo Testamento, escribe el libro que lleva su nombre y es considerado el último libro escrito del canon hebreo.
A principios de siglo se erige el Templo de Afea en Egina.
Desarrollan su obra los griegos Aristófanes, Sófocles y Eurípides. -
-
En la Antigua Grecia, desarrollan su obra los escultores Escopas, Praxíteles y Lisipo, así como el pintor Apeles. Muerte de Sócrates en el año 399 a. C. Platón funda la Academia (380 a. C.). Demóstenes pronuncia sus Filípicas contra Filipo II de Macedonia (351-340 a. C.). Aristóteles funda el Liceo (336 a. C.).
-
HEGEMONÍA DE ESPARTA
-
Escuelas helenísticas del epicureísmo y el estoicismo. La primera fue fundada por Epicuro (f. 270 a. C.) y la segunda se debe a Zenón (f. en 264 a. C.), quien impartía sus clases en la Stoa Pecile, de donde deriva el nombre de su escuela filosófica.
-
206 a. C.: En Alejandría (Egipto) se traduce la Biblia original hebrea (actualmente perdida) al griego. Las Biblias hebreas actuales son traducciones de esa traducción griega.
-
214-205 a. C.: primera guerra macedónica. Primer conflicto entre el Reino de Macedonia y la República romana.
-
En la importante zona entre el río Ganges y el río Iamuna (en el norte de la India) finaliza la Cultura de la cerámica negra pulida norteña, de poco desarrollo tecnológico.
180 a. C.: en la actual Turquía se realiza el Altar de Pérgamo.
Escultura helenística: Victoria de Samotracia y la Venus de Milo. -
169 a. C.: Roma conquista Macedonia.
-
88 a. C.: Inician las Guerras mitridáticas, con las cuales los romanos inician la conquista de Anatolia.
86 a. C.: Conquista romana de Atenas. -
Los chinos registran por primera vez las manchas solares.
87 a. C.: en la isla de Antiquitera (Grecia) se fabrica el mecanismo de Antiquitera, usado para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. (Fue hallado en 1902).
27 a. C.: los romanos construyen la primera cúpula (el Panteón de Agripa). -
Teatro romano de Mérida (año 18 a. C.).
Arco de Bará (año 13 a. C., fecha aproximada).
Templo de Vesta en Roma.
Marco Vitruvio, arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista.
Ara Pacis (13-9 a. C.).
pintura en Pompeya.
Se produce en este siglo la época dorada de la literatura latina, con las obras, entre otros de Lucrecio (99 a. C.-¿55 a. C.?), Virgilio (70-19 a. C.) y Horacio (65-8 a. C.). -
Años 0: Se construye el Santuario Shinto de Ise en Japón.
20: Se construye la famosa estatua de Augusto de Prima Porta.
50: Se construye, en La Coruña, la Torre de Hércules
80: Se finaliza la construcción del Coliseo de Roma, bajo el reinado del emperador Tito. -
66-73: Se produce la primera guerra judeo-romana, entre el Imperio romano y el pueblo judío.
69: Vespasiano es proclamado emperador, instaurando la dinastía Flavia.
70: Los romanos capturan Jerusalén y destruyen el Templo de Jerusalén.
87: Los romanos son derrotados por los desacios del rey Decébalo en la Primera Batalla de Tapae.
96: El emperador Domiciano es asesinado, el Senado romano instaura al venerable Nerva como emperador ese mismo día. -
96-180: en Roma se suceden en el Gobierno los conocidos como los Cinco Emperadores Buenos: Nerva, Trajano (98-117), Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Tradicionalmente se les ha considerado como parte de la dinastía de los Antoninos (96-192), sin embargo, en la actualidad, se ha propuesto una nueva denominación, la de dinastía Ulpio-Aelia.
-
Puente de Alcántara (104-106).
El emperador romano Adriano reconstruye el Panteón de Roma en los años 120.
Columna de Marco Aurelio (180).
Primeras obras cristianas: la Apologética de Tertuliano data de 197.
Cai Lun inventa el papel (c. 107).
Ptolomeo compila un catálogo de todas las estrellas visibles a ojo desnudo. También compila 3 de los libros de mayor influencia en la historia occidental: Almagesto, el tratado astrológico Tetrabiblos y la Geographia. -
Cultura
A comienzos del siglo, el emperador Septimio Severo ordena el cierre de la tumba de Alejandro Magno.[1]
212-216: Se construyen en Roma las termas de Caracalla, por orden del emperador Caracalla.
Arte paleocristiano: Catacumbas cristianas.
Plotino (m. 269).
Ciencia y tecnología
El matemático chino Liu Hui calcula una aproximación al número π, dándole un valor de 3.14500 -
306-337: Constantino I el Grande, finaliza la persecución de los cristianos y establece Bizancio como nueva capital del imperio.
312: se produce la batalla del Puente Milvio donde el emperador Constantino derrota a Majencio y establece el fin de la tetrarquía.
350: los hunos invaden el Imperio sasánida.
376: los visigodos cruzan el Danubio adentrándose en territorio del Imperio romano ante la presión de los hunos. -
312: en Roma se construye el Arco de Constantino para conmemorar su victoria sobre Majencio.
En Roma se construye Mausoleo de Santa Constanza.
En el norte de la India, Vatsiaiana escribe el Kama-sutra. -
415/416: Es asesinada la filósofa y científica Hipatia a manos de una turba de cristianos.
440: Los últimos registros históricos que mencionan la Biblioteca de Alejandría.
455: Se funda la ciudad de Chichén Itzá, en el actual México.
461/493: Muere Patricio de Irlanda, conocido por cristianizar Irlanda.
Nacen las primeras escuelas monásticas. -
El budismo Zen penetra en Vietnam y a través de China.
529: Benito de Nursia funda la abadía de Monte Cassino, en Italia.
529: El emperador Justiniano I clausura la Academia de Atenas, fundada por Platón en el 362 a. C.
554: El Imperio bizantino se anexiona el Reino ostrogodo gracias principalmente a las campañas del general Belisario, siendo acabada la conquista por el general Narsés. -
Guangzhou (China), se convierte en el puerto más internacional del mundo.
610: Heraclio, emperador bizantino, instaura el griego por el latín como idioma oficial del Imperio Romano Oriental.
630-1: El emperador Songtsen Gampo contrae matrimonio con dos princesas budistas (una nepalesa y una china), lo que propició la introducción del budismo en el Tíbet, así como la consolidación del alfabeto tibetano. -
Primer registro de la poesía japonesa del estilo Haiku.
726: León III el Isaurio instaura la iconoclasia como política religiosa.
787: La emperatriz bizantina Irene llama al Segundo Concilio de Nicea, para tratar el tema de la iconoclasia. -
755-763: La Rebelión de An Lushan devasta los territorios de China durante el período de gobierno de la dinastía Tang, la cual queda sumamente debilitada.
772-804: Carlomagno invade el noroeste de Alemania, anexionando el Ducado de Sajonia al Imperio Carolingio tras 30 años de luchas.
792: Los búlgaros derrotan a los bizantinos en la Batalla de Marcelae, dirigidos por el emperador Constantino VI.
793: Primer ataque vikingo a las islas británicas, en el monasterio de Lindisfarne. -
803: Finaliza la construcción del Gran Buda de Leshan.
814: Es descubierta la tumba del Apóstol Santiago en Compostela.
824: Muere el escritor chino Han Yu.
830: Se construye la Casa de la sabiduría en Bagdad.
833: Publicación del libro Compendio de cálculo por reintegración y comparación de Al-Juarismi.
845: El budismo es perseguido en China.
852: Se inventa la versión documentada más antigua del paracaídas, obra de Abbas Ibn Firnas, llamado "Armen Firman" en versión latinizada. -
856: Inicia la construcción del templo budista de Prambanan en Indonesia.
859: Fundación de la Universidad de Qarawiyyin, la más antigua del mundo (todavía en funcionamiento).864: Bulgaria es cristianizada por el rey Boris I.
868: Se imprime el primer libro en China: Sutra del diamante.
870: Se construye el castillo de Praga.
870: Cristianización de Serbia
875: Se inventa la versión documentada más antigua conocida del ala delta, obra también de Armen Firman/Abbas Ibn Firnas. -
Se produce el auge de la cultura tolteca en Mesoamérica.
909: Se funda el monasterio de Cluny.
936: Abderramán III funda la ciudad palatina o áulica de Medina Azahara.
975: Se funda la universidad de al-Azhar en El Cairo, la más antigua del mundo.
993: Un capitán de navío árabe llega al puerto de Guangzhou. -
927: Se funda el Reino de Inglaterra tras la unificación de los reinos anglosajones.
929: Abderramán III se proclama califa, nace el Califato de Córdoba.
939: La batalla de Simancas se convierte en una importante victoria de los cristianos contra los musulmanes.
950: Se establece el Imperio Tuʻi Tonga en Oceanía.
962: Nace el Sacro Imperio Romano-Germánico, primer Reich Alemán -
A partir del siglo XI surgen movimientos religiosos que piden el retorno a la Iglesia primitiva, una reforma moral y contra la corrupción del clero. La Iglesia crea nuevos monasterios ya que la riqueza de estos contrastaba con las exigencias del desprendimiento mundano. Los antagonismos sociales que se hicieron aún más evidentes en medio de las transformaciones económicas y la laicización de la administración pública.
-
No todos los grupos de herejes registrados a comienzos del siglo xi tenían un objetivo anticlerical y puritano, partían de una actitud ortodoxa, gregoriana y en contra de la acumulación de riqueza y poder de las jerarquías eclesiásticas, pero finalmente desembocaron en tendencias anti jerárquicas y anticlericales. Estos focos comenzaron en el año 1000 y fueron prontamente extinguidos, las últimas matanzas son las de Goslar en 1052 hasta la reaparición virulenta de las herejías.
-
1104: se comienza a construir el Arsenal de Venecia.
1106: se finaliza la construcción del monasterio de Gelati, en Georgia.
1142-1143: Robert de Ketton traduce el Corán del árabe al latín en el norte de la península ibérica.
1119: se funda la Orden de los Caballeros Templarios.
1185: se funda la escuela-catedral de Lund, en Suecia, la escuela más antigua del norte de Europa. -
1209: Se funda la Universidad de Cambridge.
1218: Se funda la Universidad de Salamanca.
1300: Se funda la ciudad de Bilbao.
Fecha desconocida: desaparece el senado romano (senado bizantino)
Esplendor de la escolástica y sus grandes maestros.
Aparece con fuerza el nominalismo y fideísmo.
Es escrito el Cantar de los nibelungos. -
1325: los mexicas fundan la ciudad de México-Tenochtitlán en el centro del lago de Texcoco.
1364: se funda la Universidad de Cracovia, más conocida como «Universidad Jagellónica» por Casimiro III de Polonia.
1365: Se publica el Nagarakretagama, elegía javanés
En la India se publica el libro Samkhia-sutra, que hasta el siglo xix se atribuirá al mítico sabio Kapilá.
Inicia el Renacimiento italiano -
1326: Se inventa la primera arma real de fuego en Florencia.
En Nueva Zelanda, se extinguen las moas por actividad humana, dando paso a la extinción conjunta del águila de Haast, la cual había sido cazada por los humanos y había perdido su principal fuente alimenticia. -
Este siglo marcó la finalización de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, de acuerdo con la periodización tradicional de la historia. En Europa fue una etapa caracterizada por el fortalecimiento del poder real, el inicio de la expansión ultramarina, el avance del Imperio otomano sobre la península de los Balcanes, la transición del feudalismo económico al capitalismo comercial y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.
-
Los cuestionamientos a la Iglesia católica romana, que debió hacer frente al Cisma de Occidente y a las exigencias de reformas de husitas y lolardos.
El desarrollo del Renacimiento, un movimiento artístico y cultural que tuvo su origen en la ciudad italiana de Florencia.
La extensión de la cultura escrita a sectores cada vez más amplios de la población, gracias a la invención de la imprenta, hacia 1440. -
La realización del Concilio de Constanza (1414-1418), que buscó poner fin al Cisma de Occidente, iniciado en 1378, y analizar la reforma de la Iglesia católica. La elección del papa Martín V puso fin a la disputa entre Roma y Aviñón, pero la quema en la hoguera de los reformistas checos Jan Hus y Jerónimo de Praga desencadenaron 4 guerras husitas, que ensangrentaron a Bohemia hasta 1427.
El fin de la Guerra de los 100 Años, que enfrentaba a ingleses y franceses desde 1337. -
La toma de Constantinopla por los ejércitos otomanos, en 1453, que puso fin a la existencia milenaria del Imperio bizantino y dejó en manos musulmanas el control del paso del Mediterráneo al mar Negro.
La guerra de las dos Rosas (1455-85), un conflicto que se inició en Inglaterra como consecuencia de la derrota en la Guerra de los 100 Años. Esta guerra civil finalizó con la muerte del rey Ricardo III y la llegada al poder de la dinastía Tudor, representada por Enrique VII. -
El fin de la Reconquista española, como consecuencia de la toma de la ciudad mora de Granada por los reyes católicos, en 1492. De esta manera llegaron a su fin más de 7 siglos de dominio musulmán de la península ibérica. Ese mismo año, y en pos de la unidad religiosa, los reyes católicos expulsaron a los judíos de sus territorios.
La firma del Tratado de Tordesillas (1494), que delimitó las áreas de expansión e influencia de España y Portugal en el mundo ultramarino. -
Este es un siglo caracterizado por la expansión europea, especialmente la de España y Portugal, sobre América y amplias regiones de Asia y África. Los territorios que habían sido explorados desde las últimas décadas del siglo XV comenzaron a ser conquistados y ocupados. De ese modo, empezaron a formarse los imperios coloniales modernos. Al mismo tiempo, el Imperio otomano avanzó sobre Europa.
-
El Imperio español se convirtió en una potencia mundial bajo el reinado de los primeros reyes de la dinastía de los Austrias: Carlos I y su hijo, Felipe II. Durante el reinado de este último, el imperio alcanzó su máxima extensión al incorporar el reino de Portugal con sus posesiones en América, Asia y África, a su territorio.
La religión católica perdió su hegemonía en Europa a partir de la separación de amplios territorios del norte y de las Islas Británicas. -
En las artes, el Renacimiento alcanzó sus mayores logros. La ciudad de Roma se convirtió en un centro artístico desde donde la influencia renacentista se difundió hacia España y Francia. En Italia trabajaron quienes se consideran los máximos exponentes del período, Rafael Sanzio, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y Tiziano Vecellio.
-
Gracias a la expansión de la imprenta, inventada en el siglo anterior, la cultura escrita alcanzó una amplia extensión. Se publicaron nuevos descubrimientos científicos, tratados de distintas disciplinas y textos literarios, y también se difundieron las ideas religiosas reformistas y críticas de la iglesia católica, que contribuyeron con la ruptura del cristianismo.
Se inició el comercio de esclavos africanos que eran capturados en África y transportados hasta América, donde se vendían. -
En Roma, se inició la construcción de la Basílica de San Pedro.
En 1517 se inició en Alemania la Reforma protestante.
Se fundó la Compañía de Jesús, una orden católica orientada a combatir la herejía y el paganismo que tuvo una fuerte influencia en la política contrarreformista de la Iglesia católica y en la evangelización americana.
En Inglaterra, el rey Enrique VIII se separó de la Iglesia católica y creó la Iglesia anglicana, una iglesia nacional encabezada por el rey. -
Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus, en donde propuso su teoría heliocéntrica. Además de lo revolucionario de su teoría, el hecho de reemplazar el conocimiento del mundo basado en los postulados religiosos, que sostenían una teoría geocéntrica, por otros basados en la investigación científica, dio impulso a la Revolución Científica de los siglos XVII y XVIII.
La iglesia católica inició la Contrarreforma a partir de la convocatoria del Concilio de Trento, en 1545. -
Se inició la guerra de los 80 Años entre los Países Bajos y el Imperio español. Esta guerra finalizaría en el siglo XVII con la independencia de las Provincias Unidas.
En Francia se produjo un largo conflicto que duró entre 1562 y 1598 entre católicos y protestantes (los hugonotes) conocido como las «guerras de religión». En medio de estas guerras, el asesinato en masa de protestantes en París, en 1572, se recuerda como la Masacre de San Bartolomé. -
Con la conquista de América en marcha, España se ocupó de la organización territorial. Se fundaron los primeros virreinatos, el de Nueva España y el de Perú, junto con las principales ciudades españolas en América: Lima, México, Buenos Aires, Bogotá, Cartagena de Indias, Santiago de Chile, Córdoba, Salta y Jujuy, entre otras.
-
Se inició el proceso de evangelización de la población americana. A partir de una serie de bulas de los papas Alejandro VI, Adriano VI y Julio II, se legitimó la conquista española de América bajo la premisa de convertir al catolicismo a sus habitantes. Las primeras órdenes religiosas que llegaron a América para la evangelización fueron la de los dominicos, los franciscanos y los mercedarios.
-
El siglo XVII, también conocido como siglo del Barroco, es el período de la historia que se extiende desde el 1 de enero de 1601 hasta el 31 de diciembre de 1700 d. C., según el calendario gregoriano. Así, en la periodización tradicional forma parte de la Edad Moderna. En Europa fue un período caracterizado por el auge de la monarquía absoluta, la intolerancia religiosa, la sociedad estamental, el estancamiento económico y el desarrollo de la racionalidad.
-
Las principales potencias europeas del siglo XVI, España y el Imperio otomano, comenzaron a declinar. Su hegemonía comenzó a ser cuestionada por nuevas potencias en ascenso: Francia, Inglaterra, las Provincias Unidas (hoy Países Bajos), Suecia y el Imperio ruso.
La monarquía absoluta fue la forma de gobierno predominante en el continente europeo. Se caracterizó por la concentración de todos los poderes del Estado en manos de un rey o monarca que accedía al trono a través de su herencia familiaR. -
La doctrina económica predominante fue el mercantilismo, que afirmaba que la nación más rica era la que tenía más oro y plata. Las maneras de conseguir metales preciosos eran la piratería, la guerra y una balanza de pagos favorable, en la que las exportaciones fueran mayores que las importaciones.
-
El movimiento artístico fue el Barroco. En literatura se destacaron el francés Molière, el español Miguel de Cervantes Saavedra y el inglés William Shakespeare. La trayectoria literaria de Cervantes se inscribe en el llamado Siglo de Oro, denominado así por la calidad alcanzada por la producción cultural y artística española. En pintura sobresalieron, entre otros, Diego Velázquez y Rembrandt; y en escultura Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
-
ELABORADO POR VÍCTOR G. VILLEGAS SOL