Images

Aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas

  • Tiempos prehistóricos
    12,000 BCE

    Tiempos prehistóricos

    Dibujos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico en África
  • Culturas mesopotámicas
    6000 BCE

    Culturas mesopotámicas

    observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas
  • Tablillas de babilonios
    2000 BCE

    Tablillas de babilonios

    Demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitagoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarollado un sistema sexagesimal de medidas basado en el numero 60
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Investigo primero las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, el filosofo griego que introdujo que el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
  • Pitagoras
    500 BCE

    Pitagoras

    Estableció una escuela de pensamiento en las que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda la investigación científica
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    La academia de Platón se subrayaba en el razonamiento deductivo y la representación matemática
  • Aristóteles
    336 BCE

    Aristóteles

    Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    El filosofo y científico fundo la botánica
  • Anatomía y fisiología
    230 BCE

    Anatomía y fisiología

    Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con el sol al centro)
  • Galeno
    200 BCE

    Galeno

    Las obras del filosofo y medico Galeano se convirtieron en tratados cientificos de referencia para las civilizaciones posteriores
  • Época Helenistica
    194 BCE

    Época Helenistica

    El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizo una medida asombrosa precisa de las dimensiones de la Tierra
  • Destrucción de Catargo (Tunez) y Corinto (Grecia)
    146 BCE

    Destrucción de Catargo (Tunez) y Corinto (Grecia)

    Tras la destrucción por los romanos la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C bajo el emperador y filosofo romano Marco Aurelio
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    El astrónomo desarrollo la trigonométrica
  • Teoría geocentrica del universo
    100 BCE

    Teoría geocentrica del universo

    Propuesta por el astrónomo Claudio Ptolomeo
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    Un siglo después surgió la nueva ciencia experimental la alquimia a partir de la metalurgia. Sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado
  • Bagdad
    801

    Bagdad

    En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del rio Trigis, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se trasmitieron a Europa a través de España, Silicia y Bizancio.
  • Brújulas
    1000

    Brújulas

    Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo a mar abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes Chinos y Europeos
  • Matemáticas Chinas
    1001

    Matemáticas Chinas

    Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triangulo aritmético
  • 1002

    Método científico

    En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevo a una controversia el método científico
  • Teoría heliocéntrica
    1500

    Teoría heliocéntrica

    Teoría heliocéntrica el sol como centro fue desarollada.
  • Nicolas Copernico
    1543

    Nicolas Copernico

    Publica ¨De revoluntions orbium caelestium¨ (sobre las revoluciones de los cuerpos celestes) que conmociono la astronomía
  • La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien años

    Interrumpieron el avance científico durante mas de un siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    El añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleo instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio y el termómetro
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    El matemático y físico empleo el barómetro
  • Bomba de vació

    Bomba de vació

    El físico y químico britanico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vació
  • Teoría de la evolución

    Teoría de la evolución

    La teoría de la evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies. Se basa en los siguientes principios: El antepasado común, Selección natural y la lucha por la supervivencia
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Desarrollo en 1905 la ¨Teoría Especial de la Relatividad¨. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica ¨Anales de la Física¨. Premio nobel de física en 1921
  • Santiago Ramón y Cajal

    En la Renovación científica del siglo XIX desempeño un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal y su primer premio Nobel español.
  • Gobierno español

    Gobierno español

    Estableció la junta para la ampliación de estudios par fomentar el desarollo de la ciencia
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que involucro a todas las grandes potencias del mundo reunidas en dos alianzas opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios Centrales. Hubo mas de 9 millones de muertos y 30 millones de heridos
  • La ciencia en España y Latinoamericana

    La ciencia en España y Latinoamericana

    El centro de innovación en ciencias físicas fue el instituto nacional de física y química de Blas Cabrera
  • Werner Karl

    Werner Karl

    Físico alemán formulo el llamado principio de incertidumbre
  • La segunda Guerra Mundial

    La segunda Guerra Mundial

    Fue un conflicto que estallo en Europa, el año de 1939 a 1945 entre la colación denominada EJE (formado por Alemania, Italia y Japón) y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS. Concluyo en 1945 y origino la derrota del EJE y trajo consecuencias desastrosas para toa la humanidad
  • Biomedicina

    Ademas de la neurohistologia aqquirio relevancia la fisiologia, dividida en dos grupo: el de Madrid, regido por Juan Negrin, quien formo al futuro premio Nobel Severo Ochoa y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer
  • Fuga de cerebros

    Fuga de cerebros

    En la década 1960 se produjo en Latinoamerica la llamada ¨fuga de cerebros¨