-
El primer sistema de comunicación a distancia, el telégrafo óptico de Claude Chappe, se inaugura en 1793, con fines militares.
-
Adolphe Quételet funda la física social, una ciencia cuya unidad base es el hombre medio equivalente al centro de gravedad en el cuerpo, a partir del cual se pueden evaluar las patologías, las crisis y los desequilibtrios del orden social.
-
En esta segunda parte del siglo XIX, Herbert Spencer hace avanzar la reflexión sobre la comunicación como sistema orgánico. Su fisiología social lleva al extremo la hipotesis de la continuidad del orden biológico y del orden social.
-
Medio siglo después del proyecto de Quételet, aparecen las ciencias criminales de la mesuración humana. Nomenclaturas e indices sirven a los jueces, policías y médicos forenses para codificar y cumplir su misión higienista de vigilancia y normalización de las calles llamadas "peligrosas".
-
El biólogo alemán Ernest Haeckel define la ecología como la ciencia de las relaciones del organismo con el entorno, que abarca en sentido amplio todas las condiciones de existencia.
-
En el ensayo del italiano Spicio Sighele, La muchedumbre criminal, publicado en Turín en 1891, extrapola la "psicología individual" a la "psícología colectiva". Agrupa todas las "violencias de la plebe". En la muchedumbre hay dirigentes y dirigidos, hipnotizadores e hipnotizados. Sólo la sugestión explica que los segundos sigan ciegamente a los primeros.
-
La escuela de Frakfurt es dundada por el filosofo Max Horkheimer (1895-1973), y al economista Friedrich Pollock (1894-1970), inspirados por el marxismo, esta escuela se inquieta por el devenir de la cultura desde los años cuarenta.
-
Las enseñanzas de Georg Simmel reflexionan sobre la ciudad como estado de ánimo y que ve la base de la psicológica de la personalidad urbana en la intensificación del estimulo nervioso, la movilidad y la locomoción.
-
El psicólogo Charles Horton Cooley fue el primero en usar la expresión "grupo primario" para denominar a los grupos que se caracterizan por una asociación y una cooperación intima cara a cara. Son primarios principalmente porque se encuentran en la base de la formación de la naturaleza social y de los ideales del individuo.
-
Los medios de disusión han aparecido como instrumentos insidpensables para la gestion gubernamental de las opiniones,y, han avanzado considerablemente las técnicas de comunicación, desde el telégrafo y el teléfono al cine, pasando por la radiocomunicación.
-
Sigmund Freud cuestiona los dos axiomas de la psicología de las masas: la exaltación de los sentimientos y la inhibición del pensamiento en la masa.
-
Para aclarar la "escencia de las masas" recurre al concepto libido que puso a prueba en el estudio de la psiconeurosis. <Si el idividuo aislado de la masa abandona sus singularidad y se deja sugestionar por los demás, lo hace porque en él existe más la necesidad de estar de acuerdo con ellos que la de oponerse, y por tanto puede que después de todo lo haga por el "amor de ellos">.
-
Para el pedagogo John Dewey la comunicación es al mismo tiempo la causa y el remedio de la pérdida de la comunidad social y de la democracia política.
-
La primera pieza del dispositivo conceptual de la corriente de la Mass Communication Research data de 1927. Es el libro de Harold D. Lasswell titulado "Propaganda Techniques in the World War", que utiliza la experiencia de la guerra de 1914 a 1918, primera guerra total.
-
Elton Mayo, pionero de la psicología industrial que entre 1927 y 1932, vuelve a descubrir el papel de los grupos primarios y de las funciones latentes, en contra de las tesis taylorianas de la organización científica del trabajo.
-
Los años treinta ofrecen un laboratorio de primera clase para el estudio de la propaganda politica. El segundo estudio de Lasswell, Psychopathology and Politics, se centra en el análisis de las biografías de los lideres reformadores y revolucionarios, cuya personalidad interpreta en función del grado de rebelión contra el padre.
-
Estudia los procesos por los que, una vez adquiridos, la "balanza biótica" y el "equilibrio social" se mantienen, así como aquellos por los cuales, tan pronto como uno y otro se ven perturbados, se opera la transmisión de un orden relativamente estable a otro.
-
La guerra de los mundos que Orson Welles escenifico la noche del 30 de octubre de 1938 en las ondas de la CBS, cuyo relato de ciencia-ficción sobre la "invasión de los marcianos" aterrorizó a miles de crédulos norteamericanos: un fenómeno de pánico que un equipo de sociólogos de la Universidad de Princeton se apresuraría a estudiar.
-
Al psicólogo austriaco Paul F. Lazarsfeld se confió desde 1938 la responsabilidad del Princeton Radio Project. Financiado por el psicólogo y director de la investigación de la red radiofónica CBS, Frank Stanton, y efectuado con su colaboración, este proyecto de investigación administrativa inauguró una línea de estudios cuantitativos sobre las audiencias.
-
Una de las más famosas obras es la del ruso emigrado a Francia, Serge Tchakhotine, cuyo título ilustra bien el horizonte mental de esta época: Le Viol des foules par la propagande politique (La violación de las masas por la propaganda politica)
-
Carl Hovland es conocido sobre todo por los estudios experimentales que realizó sobre la persuasión lo largo de la WWII. Estos estudios dieron lugar a una importante serie de investigaciones sobre los modod de mejorar la eficacia de la persuación de masas.
-
Los años cuarenta ven instaurarse otra corriente: la Mass Communication Research, cuyo esquema de análisis funcional y desvía la investigación hacia medidas cuantitativas, en mejores condiciones para responder a la petición que emana de los gestores de los medios de comunicación.
-
Según Lasswell, el proceso de comunicación cumple tres funciones principales en la sociedad:
a) La vigilancia del entorno
b) La puesta en relacion de los componentes de la sociedad para producir una respuesta del entorno
c) La transmisión de herencia social -
Según Francois Bourricaud, Parsons y su sociología de la acción reivindican una ciencia social estructural-funcionalista de superar las limitaciones propias de las vivencias sociales particulares y de captar los fenómenos sociales en la totalidad de sus relaciones recíprocas, una totalidad que ya no ha de presentarse como una suma de aspectos más o menos distintos, sino como un sistema de vínculos que definen la estructura de la interacción social.
-
Sistema que está organizado como una red de procesos de auto reproducción de sus propios componentes lo que implica autonomía, circularidad y auto-referencia.
-
En los ochenta se hizo válida esta teoría, "el sentido y los efectos nacen de la interacción de los textos y las funciones asumidas por las audiencias"
-
Plantea que la comunicación tiene 3 procesos de "teoría de los efectos limitados":
1. Atención selectiva.
2. Retención selectiva.
3. Percepción selectiva.
En los ochenta Paul apoya un gran movimiento que se
aleja de su antigua teoría «efectos directos de la
comunicación» y de los pensamientos de Katz