-
Se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos.
-
-
1995: COP1 (Berlín) Primera conferencia de las Partes (117 partes y 53 Estados observadores)
Agosto 1995: El Salvador ratifica la CMNUCC. -
Londres la ciudad de origen de la ingeniería ambiental surgen leyes para restringir las acciones hechas por el hombre que perjudican al medio ambiente.
-
1997: COp3 (Kyoto): Adopta Protocolo de Kyoto que compromete a 37 países desarrollados (anexo 1) a reducir sus emisiones conjuntas de GEI en 2008-2012 a un 5.2% por debajo del nivel de 1990.
-
Varias sociedades han generado movimientos conservacionistas y leyes para restringir acciones públicas que podrían perjudicar al medio ambiente desde hace ya mucho tiempo. Algunos ejemplos notables de esto son las leyes que decretaron la construcción de los alcantarillados en Londres y París en elsiglo XIX, y la creación del sistema de parques nacionales de los Estados Unidosa principios delsiglo XX.
-
Mayo 1999: Entra en vigencia Ley del Medio Ambiente de El Salvador. Según Art. 57 el MARN, apoyado en el SINAMA, debe elaborar y coordinar la ejecución del Plan Nacional de Cambio Climático que facilite cumplimiento de compromisos internacionales.
Sept. 1999: El Salvador ratifica Protocolo de Kioto -
Tercer informe IPCC concluyó que el calentamiento global de los últimos 50 años seguramente tenía causas antropogénicas y que también explicaba el aumento observado del nivel del mar y los deshielos.
-
Feb. 2005: PK entró en vigencia (191 países + UE han ratificado pero no EUA).
2005: Cop 11 / MOP 1 (Montreal): primera reunión de las partes del PK establece grupo de trabajo especial GTEPK.
4to informe IPCC el calentamiento global es un hecho y dadas las tendencias actuales las temperaturas extremas, olas de calor y precipitaciones extremas aumentarán en frecuencia.p -
2007: COP 13 – MOP 3 (Bali) adopta PLAN DE ACCIÓN DE BALI y crea GTE sobre Cooperación de Largo Plazo (AWG-LGA) para negociar 4 temas: mitigación, adaptación, financiamiento, desarrollo y transferencia de tecnología con la meta de concluir negociaciones en 2 años.
-
Odebrecht pasó a consolidar su actuación en los segmentos de tratamiento de residuos y efluentes naturales, saneamiento (agua y sumideros) y residuos sólidos urbanos bajo la marca Foz do Brasil . Dichos activos pertenecían originalmente a la Construtora Norberto Odebrecht y, en el 2008, fueron desmembrados en Odebrecht Engenharia Ambiental.
Foz do Brasil ofrece soluciones ambientales para la industria y mejoras de la calidad de vida de la población. Para ello, actúa en divers -
2009: COP15 – MOP 15 (Copenhague): Cumbre conflictiva. Se “tomó nota” del ACUERDO COPENHAGUE negociado por EEUU, China, India y Sudáfrica. Bajo dicho acuerdo países desarrollados prometen $30,000 millones para 2010 – 2012 y $100,000 millones por año para adaptación y mitigación en países en desarrollo.
-
2010: COP 16- MOP 6 (Cancún): Países del SICA asistirán bajo la presidencia de Belice
-
2011: COP 17 – MOP 7 (Sudáfrica): Países del SICA asistirán bajo la presidencia de El Salvador.
-
Retos ambientales relacionados con la explotación de los recursos y con el efecto de los residuos industriales, agropecuarios, domésticos etc. El propósito de la Ingeniería Ambiental es la mitigación de los impactos generados por el desarrollo y las actividades humanas, incluidos los asentamientos humanos.
-
En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación de impacto ambiental.
En pocas palabras, el cometido principal de la ingeniería ambiental consiste en proteger al medio ambiente de mayor degradación, preservar las partes de éste que se encuentran en buenas condiciones, y mejorarlo y revitalizarlo donde sea necesario.