Pedagogia (1)

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA

  • PEDAGOGÍA-ÉPOCA FEUDAL
    Jun 21, 1200

    PEDAGOGÍA-ÉPOCA FEUDAL

    Para los siglos XII y XIII surge la escolástica Pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón,la religión y la ciencia.Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Al terminar los estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”
  • PEDAGOGÍA- REFORMA
    Dec 31, 1400

    PEDAGOGÍA- REFORMA

    Surge en este periodo la corriente humanista en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica,situandose ya un pensamiento pedagógico
  • PRECURSOR-VITTORINO DA FELTRE
    Feb 2, 1446

    PRECURSOR-VITTORINO DA FELTRE

    Fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia.Fue un humanista y educador italiano.Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo.
  • PRECURSOR-TOMAS MORO
    Feb 7, 1478

    PRECURSOR-TOMAS MORO

    Pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés.Planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedó reflejada en su máxima obra Utopía.
  • PRECURSOR-RABELAIS
    Apr 9, 1494

    PRECURSOR-RABELAIS

    Fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais (y el de Seraphin Calobarsy, otro anagrama)
  • CONTRAREFORMA
    Aug 22, 1531

    CONTRAREFORMA

    Publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños.
  • PROCURSOR- COMENIUS

    PROCURSOR- COMENIUS

    Teólogo, filósofo y pedagogo moravo.fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje
  • PRECURSOR-HARTLIP

    PRECURSOR-HARTLIP

    Un promotor activo y escritor experto en diversos campos, se interesó por la ciencia, medicina, agricultura, política, y educación.Hartlib se había fijado el objetivo de "registrar todo el conocimiento humano y hacerlo universalmente disponible para la educación de toda la humanidad.
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado.
  • PRECURSOR-LOCKE

    PRECURSOR-LOCKE

    se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para reparar una mala conducta.
  • PRECURSOR-KANT

    PRECURSOR-KANT

    Refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los fundamentos justificativos de una educación laica.Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • PEDAGOGÍA MODERNA

    PEDAGOGÍA MODERNA

    La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna.
  • PRECURSOR-PESTALOZZI

    PRECURSOR-PESTALOZZI

    Fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.
  • PRECURSOR-MONTESSORI

    PRECURSOR-MONTESSORI

    Funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño.
  • PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo.
  • PRECURSOR-DECROLY

    PRECURSOR-DECROLY

    Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.