-
Definicion de los DDHH Los derechos humanos son decretos inherentes que posee todos los seres humanos, sin distinción religiosa,sexo, nacionalidad, grupos etnicos,lengua, o cualquier otra condición;estan implicitas las bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria respetar o para proteger la dignidad de las personas.
-
Breve historia de los DDHH La idea de que todos los seres humanos deben gozar de unos derechos esenciales y comunes ya se podía encontrar en algunas de las antiguas civilizaciones, pues, de una u otra forma, estaba en la base de muchas religiones, al proclamar la igualdad entre seres humanos.
-
Declaracion de los DDHH La Carta Magna (1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores de los derechos humanos de la actualidad. Donde promovieron la libertad, el respeto y la dignidad en la sociedad en crear nuevas reglas...
-
Naciones Unidas Se encarga de promover la paz y seguridad social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos en el continente donde fomenta creacion de estatutos en defensa de los DDHH en el mundo buscando estabilidad, equilibrio para cuidar los derechos de las personas en el planeta..
-
Declaracion universal DDHH Es un documento donde promueve la adopcion por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París; donde estan escritos 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. Lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos para ejercer el derecho de libertad entre los seres humanos..
-
A pesar de que se promueve nuevas leyes para preservar la vida se sigue observando la violacion de los derechos no solo en nuestro pais ademas se ve en los paises que no desean gozar y permitir que la sociedad tenga beneficios que protegan su dignidad y el respeto a vivir sin torturas....
-
Desde que las civilizaciones,algunos imperios optaron por ejercer el derecho a ser libres para convivir en armonia se creo las Naciones Unidas para garantizar los derechos de igualdad. Como seres humanos es nuetro deber apoderarnos de los estatutos escritos en buscar la paz sin ejercer conflicto entre nosotros...
-
Ciro El Grande (conquista de babilonia, lejerce la ibertad a los esclavos, libertad de culto) El cilindro de CIRO
-
del Hombre y del Ciudadano que se adopte.
-
se desarrolla la ley natural, los derechos de los ciudadanos
-
odos los derechos humanos se garantizarían, como las creencias, ritos, igualdad y justicia.
-
proclama que “todos los hombres son creados iguales" y dotado de ciertos derechos inalienables.
-
Se establece la ONU. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". A diferencia de la Liga de las Naciones Unidas, la Carta subraya el principio de los derechos humanos individuales.
-
La primera articulación internacional de los derechos fundamentales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y el primer acuerdo global entre las naciones en cuanto a los derechos específicos y libertades de todos los seres humanos.
-
conquista de babilonia, ejerce la libertad a los esclavos, libertad de culto
-
Su política estuvo caracterizada por los ideales de no violencia, tolerancia religiosa, y respeto por los padres, maestros y mayores
-
reconoce que los hombres libres tienen derecho a un juicio por sus compañeros y que incluso un soberano no esta por encima de la ley.
-
1689: La Carta de Derechos en Inglaterra que es la base de la constitución inglesa y representa la victoria sobre el absolutismo de la Monarquía de los Estuardo.
-
Los derechos de otras minorías de estrés de los tratados, incluido el derecho a la vida, la libertad, la libertad de religión, derecho a la nacionalidad del Estado de residencia, la plena igualdad con los demás nacionales del mismo Estado, y el ejercicio de los derechos civiles y políticos