-
Articulos 1-53 Reconocimientos de los derechos de las Mujeres
Se reconoce a la mujer como un individuo autónomo, digno y con igualdad de derecho como se encuentra plasmado en la constitución política. -
Ley 21 de 1991
Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. -
Ley 82 Normas de Protección.
Busca dar protección a la mujer y hombres, cabeza de familia. -
Ley 248 Erradicación de la violencia contra la Mujer
La convención interamericana establece mecanismos judiciales y administrativos como medida de reparación del daño causado por la violencia de género. -
Ley 294-Descripción como una forma de violencia contra la mujer.
Los conceptos de inferioridad o subordinación usados para la violencia sexual contra la mujer, la educación con esteriotipos de comportamientos las prácticas sociales y culturales basadas en los mismos conceptos. -
Ley 1098-Protección de Niños Y Adolescentes en Colombia
garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”, -
ley 1098
La Ley 1098 de 2006 busca “garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión -
Ley 1448-Victimas de Violencia Y Conflicto armado en Colombia
La presente ley regula lo concerniente a ayuda
humanitaria, atención, asistencia y reparación de las víctimas de que trata el artículo 3º de la
presente ley, ofreciendo herramientas para que estas reivindiquen su dignidad y asuman su
plena ciudadanía. -
Ley 1482
Esta ley tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación -
Conpes 3784- Garantizar los derechos de las mujeres victimas de los conflictos armados en Colombia
La creación de lineamientos para proteger y garantizar los derechos de las mujeres que han sido víctimas del conflicto armado mediante la justicia, la verdad y la reparación diferencial e insumos indispensables para la construcción de la paz. -
Ley 812
El Estado colombiano reconoce a los Rom o Gitanos como un grupo étnico con una identidad cultural propia, que mantiene una conciencia étnica particular, que posee su propia forma de organización social, posee su propia lengua y que ha definido históricamente sus propias instituciones políticas y sociales -
Ley 1719-Garantizar el acceso de las victimas de violencia sexual en especial las de conflicto armado.
la ley tiene como objetivo la adopción de medidas que garanticen la justicia alas victimas de violencia sexual en especial las de conflicto armado, con prioridad en la atención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas. -
Ley 761
Feminicidio. Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses a quinientos (500) meses. -
Ley 2136 Población Emigrante en Colombia
Propender por una migración segura, ordenada y regular.- Promover la integración socioeconómica, cultural, el desarrollo sostenible, la prosperidad, así como la integración científica, tecnológica y de innovación, a través de los aportes de los migrantes.
- Articular la PIM con la agenda de las entidades del Orden Nacional, departamental y municipal.