-
Ministerio de Minas y Energía: por medio de la cual se tomas medidas sobre la distribución de hidrocarburos y sus derivados.
-
Por el cual se organiza el sistema Nacional para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte de carrotanques de petróleo crudo.
-
Ministerio de Salud: por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.
-
por el cual se reglamenta el transporte de combustibles.
-
Por la cual se reglamenta la planilla para el transporte de sustancias químicas de uso restringido, se establece un procedimiento y se adopta el formato D.E.T.C.-021.
-
1991 Orden máxima de la nación encargada de proteger la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad de todos los residentes en el pais y el extranjero y es de donde deben partir todas las normas que rijan las actividades que se desarrollen dentro del país.
-
Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual reglamenta la prohibición de importación de residuos peligrosos.
-
, Por el cual se reglamenta el registro de transporte de combustibles para vehículos motorizados y no motorizados, destinado al transporte del gas propano (GLP) y gas natural comprimido (GNC) quedan sin efecto desde la vigencia del capítulo III del Decreto 1609: sobre registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas.
-
Brinda lineamientos de importancia para que, en las compañías, los administradores de SGSST, contemplen esta ley en las matrices de requisitos legales, además, es de obligatorio cumplimiento que los empleados estén informados, capacitados y entrenados en la Ley 100 de 1993.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 170 y la recomendación 177, sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptados por la 77ª reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990.
-
Por los cuales se establecen los requisitos para el transporte de explosivos por vía terrestre.
-
Congreso de la República, por la cual se aprueba el Convenio de Basilea, sobre el control del transporte internacional de desechos peligrosos y su eliminación.
-
Ministerio de Desarrollo Económico: por la cual se establece la obligatoriedad de algunas normas técnicas colombianas del sector embalaje y envase.
-
Ministerio del Interior, por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevención de desastres.
-
Ministerio de Minas y Energía: por el cual se dicta el reglamento técnico al cual debe someterse el almacenamiento, manejo, comercialización mayorista y distribución de GLP
-
Ministerio de Relaciones Exteriores, relacionada con las pautas para la gestión de residuos peligrosos y normas técnicas para los análisis de residuos peligrosos.
-
1997 Reglamenta el uso y especificaciones del cinturón de seguridad a todos los vehículos que circulen en el territorio nacional.
-
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.
-
Ministerio de Minas y Energía: por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio.
-
Ministerio del Medio Ambiente: por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
-
Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos.
-
Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera
-
La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte.
-
Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas, junto a la resolución 5747 de 2016 y 2328 de 2016.
-
Resolución 1572 de 2019 Con el objetivo de aumentar la visibilidad y disminuir la probabilidad de siniestros viales, reglamentó la instalación y uso de cintas retrorreflectivas en los vehículos que circulan por las vías del territorio nacional en especial el de carga y pasajeros
-
Por medio del cual se aprueba el "Plan Nacional de seguridad Vial 2022-2031
-
Por la cual se dictan normas para el diseño e implementación de la seguridad política de seguridad vial con enfoque de sistema seguro.
-
Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones
-
Modifica el capítulo 6 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del decreto 1079 de 2015. Tiempo de uso de los vehículos. El tiempo de uso de los vehículos de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial será de veinte (20) años contados a partir del 31 de diciembre del año modelo del vehículo.
-
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 https://steel.net.co/ley-100-de-1993/ https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_75992041790af034e0430a010151f034 https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7316/normatividad/ https://ahorraseguros.co/guias/codigo-nacional-de-transito/