-
Disminuciones arancelarias significativas y aparecieron
nuevas tecnologías que tuvieron impacto en la disminución de los costos de transporte reflejados en los barcos de vapor que sustituían a los de vela y el arribo de los trenes.
Los países protagonistas fueron Gran Bretaña, Francia, Alemania y los Estados Unidos
Este periodo finaliza con la primera guerra mundial y la llamada gran depresión. -
Las economías europeas iniciaban su recuperación, los costos de transporte disminuyeron y aumentó el intercambio comercial Surge un nuevo orden económico mundial con instituciones surgidas de Bretton Woods como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Se dio un fenómeno de industrialización en muchos países donde se elaboraban productos de manufactura, lo cual llevó a la especialización de los países ricos que obtuvieron productividad a través de las economías de aglomeración -
Acuerdo provisional que estableció las bases para el comercio internacional de aquella época.
Su duración fue de 47 años -
Bélgica, los Países Bajos y
Luxemburgo (Benelux) -
23 países. Se pone en vigencia el GATT, en esta ronda se proponía establecer un marco disciplinado y transparente que permitiese reducir gradualmente los obstáculos al comercio, y de este modo ampliar el comercio internacional. Para facilitar esta tarea, se incluyeron en el acuerdo, algunos principios y disposiciones básicas. Los elementos más importantes fueron la no discriminación, la reciprocidad, la transparencia y la reducción arancelaria.
-
El GATT fue suscrito por un grupo de 23 países en 1947, fue el origen de la OMC
(Organización Mundial de Comercio) -
Constitutida por 13 paises. La primera ronda de negociaciones supervisada por el GATT, celebrada en la ciudad francesa de Annecy.
-
Constituida por 38 paises
-
Establecieron un mercado común dentro de la Comunidad Europea (CE), la cual se inició oficialmente el 1 de enero de 1958, y se convirtió en la Unión Europea (UE) el 1 de noviembre de 1993.
-
26 países. Reducción de aranceles.
-
62 países. Reducción de aranceles. Se dio por primera vez una reducción general en los aranceles en lugar de especificar producto por producto. Acuerdo anti-dumping (en los Estados Unidos fue rechazado por el Congreso).
-
África Meridional (SACU)
-
102 países. Reducción de barreras no arancelarias. También redujo aranceles sobre bienes manufacturados. Mejora y extensión del sistema GATT.
-
Adopción de políticas neoliberalistas y una nueva visión de la importancia de los intercambios comerciales a nivel mundial.
Un gran número de países en desarrollo, como China, India y Brasil,
ingresaron a los mercados mundiales de manufactura.
Otros países en desarrollo permanecieron cada vez más marginados de la economía mundial -
México firma su adhesión al GATT el 25 de julio de 1986 como el miembro número 92. En aquel entonces era presidente el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado.
-
123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT. Reducción de aranceles y subsidios a la exportación, reducción de límites de importación y cuotas sobre los próximos 20 años, acuerdo para reforzar la protección a la propiedad intelectual, extendiendo la ley comercial internacional al sector de los servicios y liberalización de la inversión externa.
-
La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
-
sustitución del GATT por la OMC a partir del 01 de
enero de 1995. -
El problema comenzó con la devaluación de la moneda tailandesa. El efecto dominó arrastró a Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Luego de la crisis asiática, los inversionistas internacionales eran reacios a prestar dinero a países en desarrollo, llevando a ralentizaciones económicas en muchas partes del mundo.
-
Golpeó a Rusia en 1998 debido al declive de los precios mundiales de las materias primas como el petróleo, el gas natural, los metales y la madera, los cuales conformaban más de 80% de las exportaciones rusas, dejando al país vulnerable a las oscilaciones de los precios mundiales, lo que se tradujo en una enorme devaluación del rublo y un impacto sobre la deuda de ese país (en particular los GKO, bonos estatales a corto plazo).
-
La crisis rusa contaminó a Brasil, cuando su economía se fue degradando en la medida en que la turbulencia financiera se intensificaba en los mercados financieros internacionales por los problemas en Rusia. Las tasas de interés brasileñas subieron más de 30% anual, por lo que la elevada deuda interna aumentó aún más.
-
El Efecto Tango consistió en la posible declaración de Argentina de su incapacidad para cumplir con los pagos por servicio de la deuda y el contagio de su situación a los demás países latinoamericanos. Todo comenzó con el rumor de la incapacidad de Argentina para pagar el servicio de la deuda externa y el disparo del riesgo país, lo que sacudió los mercados financieros internacionales;
-
Empieza en la cuarta reunión ministerial celebrada en Doha capital de Catar en noviembre de 2001, sus objetivos particulares son la plena incorporación de los países en vías de desarrollo en los beneficios de la liberación del comercio mundial así como la ampliación de esta liberalización.