-
Ésta época de la historia se caracterizó por el desplazamiento de personas en búsqueda de alimentos y de aquellos lugares que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir en un mundo hostil.
-
Inicia con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano en 476.
-
El mayor aporte de esta cultura fue la construcción de carreteras, que estaban pavimentadas con piedra y arcilla, y que conectaban las principales ciudades del pequeño imperio. Si bien es cierto los principales viajes que se realizaron fueron con finescomerciales, tampoco faltaron aquellos por placer. Por ejemplo el rey de Babilonia, realizaba viajes para visitar las ciudades de su imperio, y para asistir a importantes ceremonias religiosasy fiestas. He aquí el nacimiento del turismo religioso.
-
Los primeros viajes que pueden ser comparables al turismo tuvieron lugar en Egipto, meca delos viajeros y comerciantes de aquella época que se desplazaban con la finalidad de presentarse al faraón o a observar las monumentales pirámides de ese reino u otras maravillas de la construcción egipcia. El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina HATSHEPSET, la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II.
-
El primer viaje que quedó registrado en la historia fue el organizado por la reina Hatshepset, la cual fue la sucesora de su esposo, el faraón Tutmosis II
-
La peregrinación a la Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez al año.
-
Se realizaban peregrinaciones por el Camino de Santiago.
-
Las bahías eran un lugar considerado como antecesor de los centros vacacionales de paya actuales
-
El pueblo romano fue el primero en realizar lo que hoy en día entendemos por turismo, es decir, un viaje (en la mayoría de los casos por placer) que incluye un desplazamiento pernoctando mínimo unanoche y con menos de un año de duración a un lugar de destino, realizado, por supuesto, en tiempolibre y/o de ocio.
-
Disponían de muchísimo tiempo libre, llegando a tener 200 días festivos al año, aunque casi siempre este turismo lo practicaban los nobles., los cuales viajaban para ver los templos del Mediterráneo, las pirámides y monumentos de Egipto, asistir a las Olimpiadas de Grecia y los mercados de Asia Menor.
-
La caída del imperio romano en 476 d. C supuso el fin de casi trece siglos de cultura, unidad y turismo europeo.
-
Con la invasión de los barbaros, la mayoría de los pueblos decayeron y viajar se volvió peligroso.
-
Se inicia en el año 476 con la caída del imperio Romano de Occidente y termina de 1492 con el descubrimiento de América.
-
El deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseo de conquistar regiones.