-
Surge la necesidad de interpretar cuantitativamente información sobre bienes/servicios contables.
-
- Mejenes O. , (07, Jun,22), CONTABILIDAD BÁSICA Y ADMINISTRATIVA, Diapositivas de PowerPoint, https://universidadqroo.sharepoint.com/:b:/s/CONTABILIDADBSICAYADMINISTRATIVAMN202/EdFmqzFrBZRHhxEzrkl1xPkBVTXCgSpNb9uElw_UHBzmww?e=XiLOIP.
- Secretaría de Cultura. (2022). Códice Mendoza; la crónica más completa de México-Tenochtitlan. Gob.mx. https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/codice-mendoza-la-cronica-mas-completa-de-mexico-tenochtitlan?idiom=es
-
Inicia con la aparición de la escritura hasta el desarrollo de las civilizaciones antiguas hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente.
-
En los glifos antiguos fueron representados los escribas egipcios como los contadores de la época.
-
Gracias al desarrollo político, social e intelectual de este imperio se ejerció una influencia enorme, de manera que se desarrollaron banqueros famosos en Atenas.
-
A pesar de que la mayoria de aportes realizados por los romanos fueron acerca del derecho, escribieron una gran cantidad de obras, aunque es poco el registro que se tiene, son importantes y fueron de gran relevancia en la evolución de la contabilidad.
-
Se inicia con la Caída del Imperio de Occidente hasta el descubrimiento de América.
-
A razón del feudalismo se impulso la actividad contable dándose en tres ciudades italianas, Génova, Florencia y Venecia, donde se alentaba a la contabilidad de partida doble (método contable donde se registran las operaciones dos veces, el deber y el haber).
-
Etapa artística social y política de transformación cultural adoptando una nueva concepción de la vida reviviendo las culturas griegas y romana siendo referencia de un mayor avance predominando el espíritu greco-latino.
-
Con el surgimiento de la imprenta los conocimientos contables se mantuvieron con mayor claridad por lo que tuvo cambios gratificantes conservándose y gracias a esto se compartieron siendo Fray Luca Pacioli el primer autor en explicar y referirse a los principios y conceptos contables de la época dándolo como teoría y práctica interdisciplinaria.
-
Existieron personajes notables de la época que realizaron su labor en la contabilidad tal es el caso de la ilustre sor Juana Inés de la Cruz, quien durante nueve años fue contadora del convento de San Jerónimo, y don Carlos de Sigüenza y Góngora, contador de la Real y Pontificia Universidad de México.
-
Se funda el ayuntamiento de Veracruz nombrando a Alfonso De Ávila como su contador.
-
El virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de la Moneda, conservándose el libro de contabilidad más antiguo del continente americano.
-
Es de los primeros registros contables realizados en la historia de México pues en una de sus secciones describe de manera ordenada la razón de los tributos realizados por los pueblos que eran dominados por los aztecas.
-
Influyo como forma de organización de los negocios, en el pensamiento y en la práctica contable satisfaciendo la necesidad de los inversionistas generando el concepto de entidad (negocio como figura jurídica independiente de los socios).
-
La continua y constante evolución económica implica la misma adaptación por parte de la contabilidad.
-
Influyo en los cambios tecnológicos por el cambio realizado del sistema de producción, de manual en poca escala a mecanizado y masivo, lo que dio entrada al concepto de depreciación en base al costo de la maquinaria en artículos terminados.
-
Dió paso al desarrollo de los ferrocarriles, a la regulación de aspectos fiscales por parte del gobierno, provoco la necesidad de información para casas de la bolsa y valores, la organización y desarrollo de profesionales de la contaduría pública a través de colegios o institutos, el auge de la sociedad anónima, el aumento de los gigantes industriales, comerciales y financieros, el surgimiento de la teoría económica y las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.
-
La escuela comenzó su tercera etapa a partir del 1 de julio de 1868, durante la presidencia de Benito Juárez. En esa fecha se inauguró la Escuela Superior de Comercio y Administración, que inició clases el 15 de julio.
-
El 25 de mayo de 1907, sustentó su examen profesional Fernando Díez Barroso, y obtuvo el título de contador de comercio, con lo cual se convirtió en el primer contador público titulado del país.
-
La Escuela Nacional de Comercio y Administración, se incorporó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convirtiéndose en la actual Facultad de Contaduría y Administración.