-
el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida.
-
El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros que debemos manejar.
-
se contaba ya con los elementos necesarios o indispensable para conceptuar la existencia de una actividad contable.
-
Existe dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en Roma, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por su desconocimiento formal sobre esta materia.
-
se emite el solidus y las ciudades italianas alcanzaron un alto conocimiento y desarrollo maximo de la contabilidad.
-
La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las cruzadas.
-
desarrollaron sistemas de contabilidad perfeccionados, influidos probablemente por las prácticas de los comerciantes libaneses con los que ambas órdenes tuvieron contacto en sus inicios.
-
Arrojo una asociacion comercial, la cual fue basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos, dividida en proporcion a sus inversiones.
-
se inicia el primer tipo de contabilidad mediante cobros y gastos, que lo usaran las personas dedicadas a las finanzas de aquella epoca.
-
un comerciante florentino llevaba los libros de contabilidad por el metodo del debe y el haber.
-
aparición del concepto de capital productivo y el desarrollo del crédito, sentaron los fundamentos necesarios para la elaboración de un sistema contable.
-
consistia en vigilar el trabajo de los "sasseri" y llevar un duplicado de los libros.
-
el libro mayor se conserva en el archivo del estado de Genova.
-
los libros de contabilidad de francesco muestran por partida doble, por primera vez, cuentas patrimoniales.
-
creador de la partida doble.
-
Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalità a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos.
-
estudio de la partida doble por Benedetto Cottrugli
-
se aplica la partida doble por primera vez en el mundo entero.
-
se refiere al hecho de que los principios de contabilidad que explica (que es un sistema simple de partida doble) siguen "la forma de Venecia".
-
denominado El Instrumento o Libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latín Dare y Habere, es decir, Debe y Haber.
-
el capitulo destinado a la contabilidad en forma explisita establece la identidad de la partida doble, ademas señala el uso de tres libros; cuaderno mayor, libro, borrador.
-
publico un libro de intruccion en el que dice, "Soy el renovador y revividor" de una antigua copia publicada aquí en Londres.
-
la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas.
-
ha sido considerado el padre de la moderna contabilidad italiana.
-
se inicia el estudio de principios de la contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidoa a depreciaciones, amortizaciones, reservas, etc.
-
puede considerarse el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad, sobre bases completamente distintas a las anteriores.
-
Conceptos económico-administrativos, De la Teneduría de libros y de sus aplicaciones más usuales, y finalmente Organización administrativa y revisión de cuentas.
-
En ella se atacaba duramente a la doctrina de la escuela cincocuentista, seguidora del método de Degranges, que durante más de medio siglo había dominado la escena de los estudios de teoría contable en Europa.
-
Desde el punto de vista de Marchi son cuatro las clases de personas interesadas en la vida de la empresa: el administrador, el propietario, los consignatarios y los corresponsales.
-
Las cuentas se dividen en dos grupos: las de propietario, por un lado, y las cuentas que deben abrirse a los consignatarios y corresponsales, por otro.
-
define el patrimonio como un conjunto de bienes o fondo de valores, analizándolo desde el punto de vista económico y las cuentas son los medios de representación de los elementos que componen el patrimonio.
-
la contabilidad debe contemplar, antes que la actividad económica de la empresa, los actos de sus órganos administrativos, con el objeto de ejercer un control sobre ellos.
-
La contabilidad debe encaminarse a la medición del patrimonio económico que a su vez no tiene porqué coincidir con el concepto jurídico del patrimonio.
-
se hace mas accesible y acorde a los requerimientos y avances tecnologicos en cuanto la contabilidad.
-
La logismografía está emparentada con la doctrina de la personificación de las cuentas, pero visto desde un punto de vista jurídico, en la que el hecho contable crea una relación contable entre personas, naturales o jurídicas que se anota, utilizando una cuenta para cada una de las personas implicadas.
-
la finalidad de la unidad económica es obtener rédito y que toda la problemática contable debe quedar subordinada a la determinación del mismo.
-
Sostiene que el objeto de la investigación contable es el patrimonio considerado en su aspecto estático y dinámico, cualitativo y cuantitativo y que su fin es el gobierno oportuno, prudente y conveniente de tal patrimonio.
-
las generalizaciones simbólicas se basan en los conceptos de renta y valor para la medición del patrimonio, la partida doble evolucionada a una dualidad de la empresa .
-
configuró finalmente los alcances del paradigma de beneficio económico, al señalar que “la contabilidad tiene por objeto el estudio de los fenómenos patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de empresa."
-
sistema contable refleja adecuadamente la realidad económica y suministra uni-direccionalmente la información suficiente a los usuarios potenciales.
-
Como valores compartidos se encuentran la búsqueda de la verdad económica: el cálculo del beneficio y de la situación patrimonial, sin importar quién la recibe y por qué.
-
Fenicio controlaba sus innumerosas transacciones mercantiles.