-
Reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504). Hija de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal, Isabel la Católica tenía sólo tres años cuando su hermano Enrique IV ciñó la corona castellana (1454).
-
Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la guerra de sucesión castellana contra los partidarios de la princesa Juana, hija del rey Enrique. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504.
-
-
Reina de Castilla. Era la tercera hija de los Reyes Católicos, que la casaron con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso (1496). La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500. El mismo año en que fue jurada como heredera por las Cortes de Castilla (1502) empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado.
-
Cristóbal Colón ofreció a los Reyes Católicos un arriesgado proyecto: Llegar a Las Indias a través de una nueva ruta por el Atlántico. Los Reyes Católicos aceptaron. Fue en ese viaje cuando las tres carabelas en las que iban Cristóbal y los demás, se toparon con América.
-
Se firmó entre Castilla y Portugal, con la aceptación del papa, el Tratado de Tordesillas. Se trazó una línea de demarcación que iba de norte a sur a 350 leguas al oeste de Cabo Verde: el este sería para Portugal, y el oeste, para Castilla.
-
Rey de España y emperador de Alemania; con él quedaría implantada en España la Casa de Habsburgo. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso de Castilla, fue educado en los Países Bajos por Adriano de Utrecht (el futuro papa Adriano VI) y Guillermo de Croy, recibiendo la influencia de los humanistas del Renacimiento, como Erasmo de Rotterdam.
-
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores.
-
Carlos fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556. Influido por el erasmismo en la primera etapa de su reinado, trató de hacer realidad el inicio de un imperio universal cristiano, pero para ello necesitaba el Milanesado como medio de unión de sus reinos.
-
-
A excepción del Sacro Imperio Germánico, cuya corona cedió a Fernando I de Habsburgo, el rey y emperador Carlos V legó todas las posesiones europeas y americanas que constituían el Imperio español a su hijo Felipe II, que pasó a ser entonces (como ya lo había sido su progenitor) el monarca más poderoso de la época.
-
Tratado firmado entre España y Francia en la ciudad homónima el 5 de agosto de 1529. Se le conoce también como la Paz de las Damas. Con ella se pretendía poner fin a la Guerra de la Liga de Cognac. El Emperador renunciaba a sus derechos sobre el ducado de Borgoña y la Baja Navarra, mientras Francisco I hacía lo propio sobre las regiones de Flandes y Artois, abandonando además sus pretensiones sobre Italia.
-
Carlos I de España y V de Alemania era coronado por el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano. Carlos ya había sido coronado emperador en Aquisgrán, pero el título carolingio necesitaba también de la dignidad papal para completarse: emperador de los germanos y emperador de los romanos. La coronación se celebró en Bolonia.
-
Se inició por la empresa de Pizarro y Almagro, oficialmente llamada "Armada del Levante", que consigue tomar contacto a poco de haber finalizado la guerra civil por el trono incaico entre los dos hermanos Huáscar y Atahualpa, con las acciones del 16 de noviembre de 1532 cuando el vencedor de la guerra y nuevo inca, Atahualpa, se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro.
-
Aristócrata español, valido del rey Felipe III. Era hijo del marqués de Denia y nieto de San Francisco de Borja. Protegido por su padre y por su tío, arzobispo de Sevilla, se educó en la corte de Felipe II. Gradualmente se ganó la confianza del príncipe heredero, hasta el punto de aconsejar su alejamiento de la corte nombrándole virrey de Valencia (1595-97).
-
Agotado por los problemas y con mala salud, Carlos V abdicó en su hermano Fernando. De vuelta a Castilla en 1556, tras su renuncia como rey, los dominios peninsulares, flamencos y borgoñones pasaron a su hijo Felipe. Carlos V se retiró a Yuste donde murió en 1558.
-
Fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
-
La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo al confirmarse en la Paz de Vervins, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española. Por tanto, un desplazamiento de los problemas hacia Occidente, gravitación aún acentuada por la unión de Portugal a la Monarquía hispánica en 1580.
-
La mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
-
Segundón de una rama menor de la casa de Medina Sidonia, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca. Sin embargo, la muerte de sus dos hermanos mayores le convirtió en heredero y le hizo abandonar los estudios para acompañar a su padre, el conde de Olivares, en la corte de Felipe III (1604-07).
-
Antonio Pérez fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, por lo que sus defensores organizaron una revuelta en Zaragoza, conocida como revuelta de Antonio Pérez o Alteraciones de Aragón, la cual era una defensa de los fueros aragoneses ante la intrusión del poder central.
-
-
Fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549-1580). Contrajo matrimonio en la Catedral de Santa María de Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, hija del archiduque Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera y por tanto nieta del tío-abuelo paterno de Felipe, el emperador Fernando I. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.
-
Fue el hombre más poderoso del reinado de Felipe III. Se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos. Para dejar constancia de su poder como mecenas de la Villa Ducal de Lerma en Burgos, empleó parte de su fortuna en engrandecerla y embellecerla contratando a los más sobresalientes arquitectos y utilizando los mejores materiales.
-
Fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
Fue una guerra político-religiosa que tuvo lugar en Europa Central y de la que participaron las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII. Comenzó como un enfrentamiento de carácter religioso entre protestantes y católicos en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico, sin embargo al extenderse, arrastró al campo de batalla a las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII.
-
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
-
El tratado de los Pirineos fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes, para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
La sublevación de Cataluña, afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional. En Westfalia se estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los estados, frente a la concepción feudal, de que territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario. Por esta razón, marcó el nacimiento del Estado nación.
-
-
-
La Paz de Aquisgrán fue firmado el 2 de mayo de 1668 entre España y Francia, representadas respectivamente por el barón de Bergeick y Jean-Baptiste Colbert. Con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países. El tratado fue mediado y garantizado por la Triple alianza de La Haya. De esta manera, Francia se vio obligada a detener su expansión sobre los Países Bajos Españoles, aunque por poco tiempo.
-
La Paz de Nimega fueron una serie de pactos concertados en la ciudad holandesa de Nimega para poner término a la agresión de Francia contra las Provincias Unidas.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. El trono de España correspondía a Felipe V de Borbón, designado en el testamento por Carlos II antes de morir, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinástica entre Francia y España generó que apoyaran al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. El conflicto se convirtió en una guerra internacional.