-
El inicio de la época clásica se considera a partir de la creación de los Yoga Sutras de Patanjali, 150 años antes de Cristo.
El Patanjali describió el Yoga como un sistema independiente basándose en los conocimientos y la experiencia adquirida mediante la práctica de los yoguis.
Por primera vez los principios del yoga fueron reunidos en una obra escrita, que consta de 195 aforismos o sutras. -
Los Vedas, en Occidente, creen que los Upanishads aparecieron por primera vez en el siglo VIII a.C . (científicos de la India creen que estos escritos existían incluso antes de la "Bhagavad Gita", supuestamente creada en el año 3000 a.C.) Los Upanishads dan una descripción más detallada de las enseñanzas védicas y explican los tres principales aspectos de la vida: el Universo externo (Brahman), el universo interno (Atman) y la relación entre ellos.
-
Yoga devocional. La diferencia entre el karma-yoga y el bhakti es muy sutil: aunque ambos tipos de practicantes dedican sus actividades al Absoluto, a los practicantes de la devoción les interesa un conocimiento más esotérico de la naturaleza de Dios y de sus actividades, provenientes de desarrollos más modernos de los Vedas, especialmente del Srimad Bhágavatam. Fue popularizado en los años setenta en occidente por el movimiento Hare Krishna.
-
Yoga Pre-Arcáico (antes de 1800 a.C.)
Yoga Védico (1800 a.C. al 500 a.C.)
Yoga Pre-Clásico (500 a.C. al 200 a.C.)
Yoga Clásico (comienza en el 200 a.C.)
Yoga Post-Clásico (200 a.C al 1900 d.C.) -
El texto sánscrito Yoga sutra (‘aforismos de yoga’) de Patañjali (probablemente del siglo III a. C.) es el libro más antiguo sobre el yoga. Prescribe la adhesión a ocho etapas que constituyen lo que se denomina ashtanga yoga, el ‘yoga de los ocho pasos’ (ashta: ‘ocho’, anga: ‘miembro’). También se lo conoce como rāja yoga (o raya ioga), el ‘yoga regio’ (siendo rāsha: ‘rey’).
-
Las raíces del yoga comenzaron con el Chamanismo durante la Edad de Piedra debido a las semejanzas entre el Chamanismo y el yoga; ambas prácticas se centraron en la salud y el bienestar de los seres humanos, mientras que se introdujeron algunos ideales religiosos dentro de las costumbres pensadas para alcanzar una amplia gama de seres humanos. Cuando primero estaban inventados los rituales del yoga.
-
Después de la invasión de los arios en el norte de la India alrededor del año 1000 aC en el valle del río Ganges se formó la cultura indo-aria. Incluso antes de la primera época de su apogeo (alrededor de 500-100 aC) fueron escritos los Vedas (himnos de "conocimiento"). Se trata de las primeras obras escritas en las lenguas indoeuropeas llegadas hasta nuestros tiempos (Rig-Veda, alrededor de 1000 aC). Las enseñanzas védicas de este período se caracterizan por los rituales y las ceremonias.
-
l hatha yoga es el yoga más difundido en todo el mundo, conocido por sus āsanas (o posiciones corporales). Se trata de un sistema de ejercicios físicos cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación. Los āsanas generan serenidad física y mental, de tal forma que el yogui devoto pueda sentarse durante varias horas en una postura de meditación sin sufrir fatiga o inquietud. Actualmente el hatha yoga enfatiza la relajación. Uno de sus āsanas principales es el padmāsana.
-
Yoga de la acción, o más bien del servicio, dedicación completa de las actividades, las palabras y la mente a Dios. El karma yoga no es la actividad dedicada al bien. Según el hinduismo las buenas obras (el buen karma) no llevan a Dios, sino a una siguiente reencarnación en mejores condiciones de vida, mientras que las actividades pecaminosas (el mal karma) llevan a una reencarnación en peores condiciones de vida. El karma yoga no produce reacciones materiales, sino que libera al alma.
-
El conocimiento del yoga se transmitía en la oralidad Se cree que en aquellos días, las personas eran capaces de memorizar fácilmente grandes cantidades de información (más tarde esta habilidad se perdió y entonces apareció la necesidad de conservar los conocimientos en los textos escritos).
Según la leyenda, en el periodo Pre-Arcáico el dios Vishnu por primera vez dio las enseñanzas del yoga al Rey Manu. -
El jñāna (‘conocimiento’), se aplica tanto en contextos sagrados como laicos. Vinculado con el término yoga, se puede referir al aprendizaje, o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría, visión intuitiva o gnosis, es decir, a una especie de conocimiento liberador o intuición.
-
En Europa, se supo de yoga desde los tiempos de la colonización de la India por Gran Bretaña (finales del siglo XVIII principios del XIX). Algunos científicos incluso comenzaron a investigar y publicar los artículos sobre el yoga, pero no recibieron la respuesta de los lectores.
-
A finales del siglo XIX y principios del XX, los maestros de yoga comenzaron a viajar a Occidente, atrayendo la atención y seguidores. El flujo de importación de yoga a Occidente continuó a un buen ritmo hasta que Indra Devi abrió su estudio de yoga en Hollywood en 1947. Desde entonces,el proceso se ha acelerado, y más maestros occidentales e indios se han convertido en pioneros, popularizando el hatha yoga y ganando millones de seguidores.
-
La India se convirtió en el centro mundial del yoga. En Nueva Delhi se abrió el mayor centro de investigación dedicado a las actividades y la evolución en el campo de yoga.
Por lo tanto La filosofía oriental considera el yoga como una disciplina encaminada hacía el mundo interior, en el “1mundo” ante todo se ha convertido en el remedio que permite mejorar la salud, deshacerse del estrés y relajarse.
Para el hombre occidental resulta más importante mantenerse en forma -
Los sistemas de yoga que se consideran fundamentales o clásicos son:
1- ashtānga yoga o rāja yoga (yoga de los 8 pasos de Patanjali)
2- hatha yoga (yoga a partir del trabajo con el cuerpo físico)
3- jñāna yoga (yoga del conocimiento)
4- karma yoga (yoga de la acción)
5- bhakti yoga (yoga de la devoción). -
El Día Internacional del Yoga se celebra el 20 de junio de cada año, desde el año 2014. Esta fecha fue promulgada por la ONU con el fin de dar a conocer las ventajas de esta disciplina milenaria.