-
La educación se debe adaptar a la naturaleza humana.
Desarrollo de la medicina e interés por la salud infantil.
Formación de hombres libres. -
-
La venta de niños era vista como algo sumamente normal en la antiguedad.
Cuando no eran vendidos, eran arrojados a los ríos, echados en muladares y zanjas, “envasados” en vasijas para que se murieran de hambre y abandonados en cerros y caminos.
A todo niño que no fuera perfecto en forma o tamaño, o que llorase demasiado o demasiado poco, generalmente se asesinaba.
En resumen, se veían como un estorbo. -
Nace el concepto de educación liberal y desarrollo integral (cuerpo y mente).
Hasta los dos años los niños deben acostumbrarse a las dificultades tales como el frío, hasta los 5 años deben estar en constante movimiento para evitar inactividad corporal.
Escolarización de varones recibiendo instrucción informal hasta la pubertad (leer, escribir, educación física), después de este etapa se recibe instrucción formal(literatura, aritmética, filosofía, ciencia). -
El objetivo de la educación es formar oradores “RETORICA”.
La educación tiene tres etapas: “LUDUS” escuela elemental ( 7-12 años) es modalidad de escuela mixta después solo estudian los varones especialmente los de familias acomodadas.
“GRAMATICA” (12-16 años), “RETORICA” desde los 16 años -
En el mundo antiguo esta practica era muy comun, asesinar a los niños recien nacidos ya sea por mal fromaciones o por no tener recursos para mantenerlo. Otra solucion menos barbarica era regalarlo a los vecinos o simplemente dejarlos en la calle y esperar a que alguien lo adoptara
-
Los niños eran abandonados por sus padres en conventos o monasterios, o vendidos a familias ricas , que luego los usaban como servidumbre.
-
Se ve algo un tanto parecido a la actualidad en China, no estaba prohibido tener hijas, pero si nacía una como primogénita, generalmente era asesinada (En China solo se puede tener un hijo, y siempre se desea que sea varón, por ende, muchas niñas son asesinadas o abandonadas).
Apartando esto, a los niños, se les golpeaba brutalmente para que obedecieran. Y la relación Padre- hijo, era basad -
-
Como la concepción de esta época de los niños era de "adultos en minuatura", esto se veía reflejado tanto en el arte (Así se pintaban en ésta época), como en lo social, por ello, recibían el mismo trato, que los criados adultos, eran castigados y maltrataos para que obedecieran.
-
Especialmente los varones, recibían educación en los monasterios. Nace un nuevo concepto de ésta, donde se desarrolan el cuerpo y el espíritu del infante
-
La institución encargada de la educación es la iglesia.
Desaparece la idea de educación liberal
El objetivo de la educación preparar al niño para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes.
Se elimina la educación física, el cuerpo se considera fuente de pecado, se corrige mediante el castigo.
No se ve preocupación por la infancia, los niños son utilizados como mano de obra, solo acceden a la educación los varones. -
-
No se sabía a ciencia cierta si los niños eran buenos o malos. Pero la concepción general, era que "eran" demonios pequeños y que no poseían alma.
-
Del siglo V al XV en la antigua roma, era conveniente que a los niños en sus primeros años de vida se les fuera "endureciendo" con actividades rudas y acostumbrandolos a pasar trabajo desde pequeños
-
Al ver que los niños podría desarrollarse y desenvolverse por si mismos, además de poder mantener relaciones sociales con adultos, el conceptos de adultos en minuatura ú HOMÚNCULOS, se volvió más fuerte.
-
En esta epoca, los padres trataban que los niños se ocuparan en actividades que implicaran constante movimiento para asi mantenerlos activos y con un buen estado fisico.
-
La iglesia jugo un papel fundamental en la formación de los niños de esta época. La idea de una educación y un libre pensamiento fue reemplazada por un objetivo distinto que era educar al niño para servirle a Dios y así dándole total autoridad a la iglesia para castigarles.
-
Los niños fueron enviados a luchar en las cruzadas sin algún tipo de entrenamiento militar previo, gracias a esto, las muertes fueron innumerables, fue una masacre total. Ellos fueron enviados, porque se creía que estaban protegidos por el poder divino y por ello, se obtendría victoria sobre el enemigo.
-
Nuevamente, los niños volvieron a ser comercializados a familias pudientes para realizar trabajos pesados. Generalmente se ofrecían a familias pudientes como siervos y los pagos obtenidos, eran para los padres de éstos.
-
La revolucion industrial emerge disminuyendo entonces la mano de obra infantil. A pesar de las horas en las escuelas los niños tenian tiempo de sobra para hacer otras actividades y esto conllevo a que se fortaleciera el lazo familiar.
-
Resurgen ideas sobre la educación infantil.
Auge de observación infantil.
Se da un sentido humanista y racionalista a la educación.
se destacaron varios pensadores. -
Después de tanto tiempo de ver a los niños como "algo" sin importancia alguna, llega éste rayito de luz ; la madre se empieza a tomar como principal responsable y cuidadora del niño.
-
-
Interés por la educación infantil, diferencias individuales, educación de (anormales),la necesidad de adaptación a distintos casos y niveles, preocupación por educación de la mujer.
-
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
Representantes:
-Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
-Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño.
-Comenius (1592-1670), que insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora- -
Interés por la naturaleza infantil.
La educación "liberal" o humanista debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su prodigiosa memoria. -
Empieza a existir un sentimiento dual y una inmensa duda. ¿Odio o amor?, ¿Bueno o malo?, ¿Lo castigo o lo educo?, los padres además se empiezan a dar cuenta de todo lo que hacen, repertute en el desarrollo de sus hijos.
-
Educar a niños y niñas, el papel de la madre como primera educadora, defiende la escolarización hasta los 12 años, enfatiza en la importancia de enseñanza elemental en la lengua materna y no en latín.
-
En el renacimiento las cosas cambiaron en cuanto a la educación. Para esta epoca se implanto que era obligación estudiar hasta los 12 años, cosa que se ignoraba por completo en el siglo pasado.
-
Ya que la concepción de los niños en ésta época, es que los niños son como arcilla o cera blanda que debe moldearse, la educación se vuelve importantísima y los padres empiezan a tomar para los niños , un roll más actual en sus vidas, para ésto se empiezan a instruir.
Se empiezan a volver muy populares los manuales de formación o crianza. Gracias a una adecuada formación, podrá un niño ser en el futuro, un adulto ideal. -
La importancia de la experiencia y los hábitos.
El niño no nace ni bueno ni malo, todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias. -
a se ve al niño como a un ser bueno por naturaleza, lleno de bondad, sin contaminación ni maldad y sobre todo, mucha inocencia.
-
Entre sus ideas se destaca: toda educación debe adaptarse al nivel del niño.
La importancia de la acción y la experiencia.
El niño es un ser con características propias y sigue un desarrollo físico, intelectual, moral.
La educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
Los cuidados y la salud de los niños, cobran suma importancia para el personal sanitario, así nacen los pediatras.
-
El juego en los niños, es una actividad primordial. Estimula el aprendizaje y el crecimiento (Social- físico- intelectual etc...)
-
-
En estos siglos grandes filósofos promueven la idea de que el niño nace puro es y que es corrompido por la sociedad a medida que va creciendo. También es promovida la idea de el preescolar y la educación sigue siendo obligatoria.
-
Relaciones padre-hijo, se fortalecen , se deja de lado lo malo (como dice la canción de Juanes, "el odio por amor, it's time to change") y llega todo lo bueno: Compañía, respeto y cuidado, hay una mentalidad totalmente nueva y renovada.
-
Promueve la idea de escuela preescolar.
Hace énfasis en la importancia del juego infantil, la interacción y contacto entre padres e hijos. -
-
La asamblea general de la ONU, establece la declaración Ginebra sobre los derechos de los niños de 1924 redactada por Eglantyne Jebb, procurando se hiciera válidos el reconociemiento del niño como ciudadano y como sujeto de derechos propios
-
La familia es la primera escuela, es allí donde se aprenden la moral y la ética y éstas dos, dependen casi que exclusivamente de los padres y no de los colegios o guarderías.
-
La estimulación prenatal toma fuerza, lo que hagan los padres externamente, afectará al niño. Empiezan a surgir distintas técnicas y se toma conciencia de lo que no se debe hacer durante el embarazo.
-
Empiezan a nacer niños más competentes y con habilidades tecnológicas superiores a las de sus padres. Todo esto gracias a la influecia de la TV y medios informáticos en general.
Los niños nacidos del 2000 en adelante, son generaciones tecnológicas. -
-Se constituye el siglo de la ADOLESCENCIA.
- Ley 1098 CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA -
Hoy día se considera a la infancia como una etapa clave en la vida de todo ser humano. Se define quién y como va a ser esa persona en una edad adulta. La influencia de los padres, la sociedad, la cultura y las experiencias, marcan la vida del niño, predeterminando el fracaso o el éxito en un futuro.
Los niños tienen un papel activo en sus vidas y a pesar de ser propensos al cambio son ellos los protagonistas. Por ello se puede decir, que el desarrollo de la personalidad es propia.