-
Se fundaría la actual ciudad de Cartagena, siendo muy importante en su región. Debido a su localización y su fortificación. (La imagen es un dibujo de como sería la ciudad originariamente)
-
Sirve para hacer una frontera natural entre los dos territorios y parar las guerras de conquista, siempre que ninguno de los dos lo supere ni por el Norte ni por el Sur. (La linea amarilla, que se observa en la imagen, sería la frontera natural)
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos sucedidos entre Roma y Cartago, que entonces dominaban el Mediterráneo occidental.
-
Se inicia con el desembarco en Ampurias y termina con las guerras cántabras.
-
Fue un conjunto de conflictos entre Roma y Cartago, con el fin de aumentar los romanos territorios por la península.
-
Se produce cuando Publio tuvo que atacar a Magón y a Asdrúbal sin opciones de ganar esa batalla, ya que, tenían una gran cantidad de conflictos por todo su territorio por lo que no disponía de tropas suficientes.
Y Cneo Cornelio Escipión muere tras refugiarse en una ciudad del Sur y ser encontrado por las tropas cartaginenses. -
Se consiguió con dos batallas en el mismo día, pero a diferentes horas, y entrando por el Sur y el Norte para poder penetrar el recinto amurallado y posteriormente hacerse con Cartagonova. (La imagen muestra por donde atacaron para conseguir la victoria)
-
Fue la única "ciudad" que resistió a los ataques de los romanos, aunque se entregó tras los últimos enfrentamientos de cartaginenses y romanos.
-
Fue la primera división de Hispania por parte de los romanos, poniendo la capital en la actual Córdoba. (La imagen muestra como se quedaría dividida Hispania)
-
Se produce cuando Aníbal y Escipción el Africano llevaron acabo las condiciones de rendición de Cartago.
-
Fue una guerra iniciada por los pueblos celtíberos para intentar parar el avance de los romanos por la península y ellos también crecer por la península.
-
Aunque fue un conflicto iniciado por los celtíberos, salió beneficiada Roma, ya que, consiguió aumentar territorios por la península.
-
Se produjo con la resistencia de Numancia a los romanos, hasta que no podían seguir resistiéndose y ellos mismos destruyeron su "ciudad" y se suicidaron.
-
Se produce para eliminar la piratería que se refugiaba en las Islas Baleares y además sin enfrentamientos, ya que, no hubo resistencia o se hicieron pactos de rendición.
-
Fue apoyado por los lusitanos en un enfrentamiento largo con los romanos, para evitar su conquista, hasta que lo traicionaron matándolo.
-
Fue el sucesor de Julio de César y fue el primer emperador de Roma.
Justo en el año 31 a.C. fue cuando se vio libre de rivales políticos y fue el que realmente comenzó el Imperio Romano. (La imagen muestra una escultura de Julio César) -
Empieza con el reinado de Augusto y podemos decir que termina cuando empiezan las invasiones de los suevos, vandalos, etc. Y definitivamente cuando empieza el reinado Visigodo.
-
Se empieza la conquista por parte del Imperio Romano la conquista de las tierras Cántabras (zona que se aprecia en la imagen), ya que, era una parte de la península que se les resistía.
-
Fue una ciudad fundada por orden de Augusto para los soldados y veteranos de distintas guerras. A destacar las Cántabras. (La imagen muestra como era la ciudad originariamente)
-
Al terminar estas guerras y ganar el Imperio Romano, podemos decir que toda la península ya se encontraba controlada únicamente por ellos. (En la imagen podemos observar como fue la conquista, de la península, de forma general)
-
Tras el reinado de Augusto, como el mismo dijo en su último acto al público, consiguió que Roma se convirtiese en el mayor Imperio y además que poseyese una gran riqueza. (En la imagen se aprecian las conquistas de Augusto y como dejo el Imperio Romano)
-
Este edicto hizo que las provincias hispanas del Imperio Romano tuviesen el derecho de la ciudadanía latina. (La imagen es un busto de Vespasiano)
-
Este edicto es un texto jurídico que reformo el ámbito fiscal y los derechos de los ciudadanos romanos. (La imagen es un busto de Caracalla)
-
Se establece la libertad religiosa dentro de los limites del Imperio Romano. (En la imagen observamos uno de los propulsores de este edicto)
-
Fueron grandes migraciones en la península, ya que, habían sido expulsados de sus tierras de procedencia y buscaban asentarse por Europa. (En la imagen, en rojo, se observa como llegaron a la península)
-
Se produjo cuando se asentaron entre la península y Francia, que posteriormente irían invadiendo territorios de la península. (En la imagen, en azul, se observa como llegaron a la península)
-
Este reino fue una entidad política establecida por el propio pueblo visigodo, cuando se asentaron en la península.
-
Leovigildo empezó a realizar reformas en la sociedad, reorganizaciones territoriales y una expansión territorial durante el principio de su reinado. (Imagen del reino visigodo 50 años antes de ser Rey)
-
Fue un reinado del Reino Visigodo muy importante, ya que, consiguió su máximo esplendor.
-
Gracias a las reformas, a la reorganización territorial y su expansión, consiguió tener la mayor época de esplendor del reino visigodo y por lo tanto ser el rey más destacado de este periodo de tiempo. (La imagen muestra el reino visigodo tras su muerte)
-
Lo principal de esta conversión fue que se puso fin a la división entre los gobernantes godos arrianos y los hispanorromanos, por las diferencias religiosas que había entre ellos.
-
Fue un libro de leyes para los jueces, en el que se busca la igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos. (La imagen muestra al Rey Recesvinto el principal autor de este libro)
-
Fue el último rey visigodo, ya que, en prácticamente un año de reinado iba a ser invadido por los musulmanes.
-
Fue un proceso largo de conquista, de unos cinco años, y que se llevo a cabo mediante guerras duras para los musulmanes por su inferioridad al principio. Y duras para el reino visigodo, ya que, sufría una gran decadencia en casi todos los aspectos.