-
Mediolanum
Tesalónica
Tréveris
Constantinopla -
Batalla Puente Milvi
-
Cristianismo como religión oficial y única del imperio
-
Repartiment Imperi Romà:
- Orient (Arcadi, fill seu)
- Occident (Honori, fill seu) -
Imperio Romano debilitado, se refugian en esta localidad de difícil acceso. Ahora Rávena capi imp romano occidente
-
Recorren P Itálica, entran en la Gália y se acaban asentando en el sur - Equitania (federados de Roma).
-
(417-421). Rávena
También es mausoleo de Gala Placídia. Se relaciona su figura con la madre de Constantino I (Helena) - relaicón con la Cruz. -
(425-430)
Destaca la decoración en mosaico -
(425-434)
Destruida en la II GM. Construcción promovida por Gala Placidia. -
Madre de Valentiniano III, accede al trono con 5 años y ella está al poder. Gran florecimiento artístico gracias a Gala.
-
Establecimiento Virgen María como Theotokos (madre de Dios)
-
Teodorico (ostrogodo), mandado por Zenón el emperador de Oriente, hecha a Odoacro de la P Itálica. Tras la muerte de Zenón, Teodorico se convierte en emperador.
-
Finals del segle V (acabado por obsipo Neon)
Ortodoxo -
-
Hace conjunto de estructuras palatinas
-
Mosaico cúpula recuerda a mauso Gala Placidia
-
(finales del V) - de los merovingios (francos)
Reliquia: trozo del mantel de la última cena.
Planta basilical (antes diáfana), ábside semicircular, separación mediante canceles. -
Rey franco Clodoveo se convierte al cristianismo ortodoxo
-
Los hechan de la Gália - se marchan a la P Ibérica.
-
Francos contra visigodos - ganan los francos (se quedan con la Galia).
Los visigodos se marchan a la P Ibérica -
(Inicios s.VI) - arriano
Iglesia al lado del Palacio Imperial de Teodorico. Destaca la decoración de mosaicos. -
Actualmente retocada (por los bizantinos, s.VI) - cambian algunas cosas como figura Teodorico por San Martín (son ortodoxos).
Representación del palacio imperial de Rávena en uno de los mosaicos de San Apolinar Nuevo.
Se representa escena Epifanía + Vida de Cristo (episodios NT). -
(inicios VI) - merovingios
Planta cruz latina, 3 ábsides semicirculares con bóveda, capiteles con volutas y florones, friso con monstruos muy toscos y esquemáticos -
Merovingios
Muy reformada actualmente
Combinación arcos de medio punto con mitrados (3 - referencia a la Trinidad) -
(inicios s.VI)
Octogonal, arriano pero de inspiración católica.
Mosaico: bautismo de Cristo (muy parecido al de Baptisterio Neoniano, 485, Rávena). -
Extramuros. Repite modelos romanos (como Mauso Augusto).
Cúpula con cruz, tumba de pórfiro. Hecho de piedra. -
(siglo VI, no se sabe año exacto)
- Ábsides cuadrados
- Compartimentación espacios
- Canceles (delimitan espacios)
- Forma de cruz, juegos de volúmenes -
(siglo VI, año no se sabe)
Presenta características típicas arqui visigoda. -
(s. VI)
Muy modificado actualmente.
- Ábsides cuadrados
- Arcos de herradura
- Mezcla capiteles tardorromanos con capi visigodos
- Compartimentación espacios -
-
Nombrado emperador del Imp Romano Oriente el 527
-
Rávena (s.VI)
Época del arzobispo Maximiano
Planta centralizada, octogonal y nártex. Al lado del ábside, dos estructuras pequeñas - prótesis y diaconicon.
Influ bizantina -
Constantinopla - obra de Justiniano I y Teodora
Sirve de inspo para Iglesia de San Vital (Rávenna).
Planta centralizada, alterna tramos rectos con circulares. Cúpula dividida en paños. Monogramas de Justi y Teodora. -
Justiniano I manda a Belisario y Narsés a recuperar la P Itálica - vencen a los ostrogodos (fin reino ostrogodo)
-
Reconstrucción por Justi I (dos iglesias anteriores).
Se usan soluciones arquitectónicas vistas en Stos Sergio y Baco + Sta Irene -
Ocupan el territorio y queda separado por una franja en el medio (bizantinos). Longobardos son arrianos
- Norte: longobardía mayor
- Sur: longobardía minor -
Longobardia Mayor y Longobardia Minor (franja del medio gobernada por bizantinos).
Capital en Pavía -
-
Recaredo: rey visigodo (en la P Ibérica) que en un principio era arriano, pero se convierte al catolicismo.
-
Rey de los longobardos, casado con Teodelinda (católica)
-
Representa coronación del rey.
Modelos iconográficos de inspo imperial - relacionada con el 'Missorium de Teodosio' -
(s.VII)
Regalo del Papa Gregorio el Magno.
Camafeos romanos (spolia), incrustación de gemas (imperial), colisonée (visigodos) -
(s.VII)
En el friso de la parte exterior había monogramas de motivos vegetales + moneda de Recesvinto (rey visigodo) -
Merovingio
Edificio enterrado, conservado tumba y altar.
Capilla funeraria de abad Mellebaude.
Fragmento del pié de una cruz: dos ladrones con las manos detrás -
(s.VII)
Panteón de santa Teodequilda y su hermano Agilberto (obispo).
Capiteles con modelos romanos (volutas y flores de acanto), planta rectangular dividida en tres naves (por las columnas).
Dentro hay: Sarcófago del obsipo (relieves de Cristo) -
Longobardos
Octogonal (relación con los de Rávenna) -
En P Ibérica
-
Recuerda exteriormente a Mauso Gala Placidia
Interior: estructura de arcos enmarcados por arco más grande (característica a partir de este momento) -
Se traslada la capital a Damasco a Siria
-
-
(fin s.VII - princ. VIII)
Se sobreponen dos plantas: planta basilical + planta de cruz.
En los '30 del año XX se movió de sitio - actualmente muy diferente a como era en su inicio.
Capiteles con programa iconográfico biblico. -
-
-
-
-
Don Pelayo (noble asturiano) derrota a los musulmanes y da inicio al reino asturiano
-
-
Carlos Martel (mayordomo de los reinos merovingios) frena a los musulmanes en la batalla de Poitiers + usurpa el poder
-
En Cividal del Friuli (ciudad)
Ratchis: monarca de los longobardos (s.VIII)
No naturalismo ni realismo - personajes toscos, esquematizados. Cristo en maiestas flanqueado por dos serafines. Arriba la Dextera Domini.
A los lados se representa Epifanía y Visicación María a su primo Gabriel -
-
-
Longobardos
Último rey longobardo traslada capital a Brescia.
Decoración se sitúa entre esquematismo de Altar de Ratchis y naturalismo Santa María in Valle -
Longobardos
Destacan las pinturas del interior - muchos problemas de datación.
Pinturas de notable calidad (diferentes a todo lo que hemos visto) - concentradas en mostrar la virginidad de María -
Longobardos
Capilla vinculada al palacio longobardo (dedicada al Salvador)
Destaca la decoración tanto al fresco como las esculturas.
- Escultura muy naturalista de mujeres portardo coronoas.
- Fresco muy naturalista (Cristo flanqueado por ángeles)
Influs de Constantinopla -
-
Como rey de los francos y patricio de los romanos - establece relaciones con sus precedentes, los merovingios
-
-
Califa abasí traslada la capi de Damasco a Bagdad
-
-
-
Desintegración del imp carolingio
-
revuelta de hijos de Luis el Piadoso contra este mismo debido a la distribución entre los 4 de la herencia del imperio
-
-
Repartiment de l'imperi carolingi entre els tres fills de Lluís el Piadós (Lotari, Lluís el Germànic i Carles el Calb)
-
-
Mediados s.IX hastia XI
-
Subida al poder emperador Basilio I. Fin de la Dinastía Frígia
-
con emperador Constantino VII
-
-
Impulsado por el rey cristiano García I
-
-
Otón I derrota a los magiares - crea dinastía Otónida
-
Emperador Otó I lluita i guanya als magiares en aquesta batalla q es genera a causa de la seva pujada al poder
-
Papa Juan XII unge a Otón I como emperador de el SIRG en Santa María de AQUISGRÁN (simbólico - legitimación del poder de la dinastía carolíngia).
-
Hugo Capeto sucede al último emperador de la dinastía carolíngia, Lotario, y da paso a la dinastía Capeta.
-
-
-
Normas que dicta papa Gregorio VII para conseguir supremacía y unificación liturgia en todo occidente
-
-
Papa Urbano II hace llamamiento a reinos cristianos para q acudan en tierra santa y conquistan Jerusalén del poder del Islam