Línea del tiempo. De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    San Agustín nació en Tagaste, África romana. Su padre fue pagano pero su madre Mónica fue cristiana y ejerció en él una gran influencia.
  • Prohibición de Juliano
    362

    Prohibición de Juliano

    El emperador Juliano prohíbe el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. La profesión pedagógica debía someterse a la autorización previa de los municipios y a la sanción imperial, a los cristianos que explican a Homero y a Hesiodo sin creer en sus dioses.
  • La prohibición de Juliano es derogada
    364

    La prohibición de Juliano es derogada

    La prohibición impuesta por Juliano es derogada. Los maestros cristianos retornan a sus cátedras. Se acomoda la iglesia a la educación clásica
  • Permanencia en Cartago
    374

    Permanencia en Cartago

    Agustín permaneció en Cartago hasta la edad de 29 años, enseño retórica y se dedicó a amoríos y amistades de los que más tarde se arrepintió
  • La escuela monástica en oriente
    375

    La escuela monástica en oriente

    Las escuelas monásticas de oriente tienen un periodo de esplendor. San Juan Crisóstomo quien lleva una vida ascética intenta persuadir a los padres para que confieran la educación de sus hijos, de los 10 años en adelante, a los monjes del desierto, vecinos de Antioquía y apartados del mundo y de los peligros
  • Aurelio Agustín viaja a Roma
    383

    Aurelio Agustín viaja a Roma

    Marcha a Roma para enseñar y con la esperanza de conquistar éxito y fortuna
  • 384

    Aurelio Agustín llega a Milan

    Después de su decepción en Roma, Aurelio Agustín viaja a Milán, donde es nombrado profesor de retórica por el prefecto Simaco. Ahí sufrió la crisis decisiva de su existencia.
  • 386

    Agustín se traslada a Cassiaco

    Deja la enseñanza en Milán y se traslada a Cassiaco donde compone sus primeras obras
  • Agustín es bautizado
    387

    Agustín es bautizado

    Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio y ahí se le presenta claramente la misión de difundir y defender la verdad cristiana
  • Period: 389 to 426

    Producción literaria de San Agustín

    389 compuso su obra, De Magistro
    397 compuso, Las Confesiones
    397 y 426, De Doctrina Christiana
    413 inició la redacción de una de sus mayores obras: Ciudad de Dios.
    Entre 413 y 426, escribió obras filosófico-teológicas: De la Trinidad y Ciudad de Dios
  • Agustín se ordena sacerdote
    391

    Agustín se ordena sacerdote

    Regresa a Tagaste y se ordena sacerdote
  • San Agustín se consagra obispo de Hipona
    395

    San Agustín se consagra obispo de Hipona

    Fue consagrado obispo de Hipona y desde entonces tuvo una intensa actividad
  • La educación bizantina
    425

    La educación bizantina

    La educación Bizantina prolonga la continuidad de la educación clásica.
    La Universidad de Constantinopla por ejemplo, siguió siendo un fecundo centro de estudios entre 425 hasta 1453
  • Aparece la obra de San Agustín: Ciudad de Dios
    426

    Aparece la obra de San Agustín: Ciudad de Dios

    Su magistral obra, Ciudad de Dios aparece en su versión íntegra, después de trece años de trabajo
  • Fallecimiento de San Agustín
    430

    Fallecimiento de San Agustín

    Fallecimiento de San Agustín en Hipona, después de que la ciudad fue atacada por los vándalos de Geserico
  • Invasión Lombarda
    568

    Invasión Lombarda

    Los lombardos penetran en Italia y conquistan la llanura del Po.
  • La escuela monástica en occidente
    570

    La escuela monástica en occidente

    La escuela monástica de occidente se caracteriza por su cultura letrada. En estos centros destacan el oficio divino, la lectura de los libros sagrados, por lo tanto, son centros ilustrados que cuentan con biblioteca.
    En este periodo se pone mucho énfasis en el estudio de las letras, tanto para mujeres como para monjes e incluso al que se dedica a las labores del campo
  • Escuela Episcopal
    600

    Escuela Episcopal

    En el siglo VI surge la escuela episcopal, la cual es un centro de formación para jóvenes que se inician en la vida clerical. Su función era formar diáconos, sacerdotes y los futuros sucesores de los obispos.
  • La escuela prebisterial
    600

    La escuela prebisterial

    En el siglo VI, surge la escuela prebisterial debido a la necesidad de generalizar el sistema vigente de la escuela episcopal, para extenderlo a las áreas rurales. Este acontecimiento es el punto de partida de nuestras escuelas modernas populares.
  • Preludios del Renacimiento Carolingio
    800

    Preludios del Renacimiento Carolingio

    En la época de Carlomagno hubo un progreso en las escuelas británicas, en las escuelas de Irlanda hasta las los anglosajones. Este progreso continuo se dio gracias a los aportes provenientes de las antiguas regiones romanas donde aún se preservaban valiosos tesoros culturales acumulados en el periodo clásico. El contacto continuo entre Gran Bretaña e Italia por los peregrinos que iban de un lado a otro llevando consigo manuscritos antiguos y recientes, favoreció en gran medida la educación