
Línea del tiempo: Legislación laboral leticia__lira_legislacion_laboral
-
México no contaba con alguna ley durante la época prehispánica o la colonial.
-
En estas leyes se encuentran algunas disposiciones de mucho interés para el derecho del trabajo: asegurar a los indios la percepción efectiva de su salario, jornada de trabajo, salario mínimo, prohibición de las tiendas de raya.
Estas leyes fueron puestas en vigor por Carlos II. -
Con la época de calma que trajo consigo el General Porfirio Diaz en la que se logró un gran avance industrial (gracias a la inversión extranjera) y económico a expensas del sufrimiento
de los trabajadores que por jornadas de trabajo infrahumanas, tanto por el tiempo del jornal como por las condiciones de trabajo extremadamente adversas, aparentaba que la esclavitud seria abolida. -
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “ Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”
-
Dicho decreto otorga a México la independencia y solo se consagra un articulo laboral que refiere: " que en esta nación se consagra libertad de comercio e industria"
-
Dieron a conocer el manuscrito comunista, que expresa lo siguiente:
1) La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio- económica.
2)Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, ha sido la historia de la ducha de las clases sociales y el Estado. -
Publico la contribución a la critica de la economía en la cual llama al proletariado con la teoría del materialismo histórico
-
Las primeras acciones orientadas a reivindicar las condiciones
laborales de los trabajadores mexicanos datan de la segunda mitad del siglo XIX. -
se prohibieron legislaciones incipientes que prohíben el trabajo a los niños menores de 8 y 10 años, así también se prohíbe el trabajo nocturno.
-
Una comisión inspirada en las ideas de los Flores
Magón, logró incorporar los derechos de los obreros a la Constitución, haciendo hincapié en la
responsabilidad de los empresarios ante los accidentes y las enfermedades derivadas del trabajo.Se empezó a despertar una gran inquietud entre los trabajadores de la industria del ramo textil y metalúrgico. -
Llegada de Maximiliano quien es el primero que se preocupa por la vida de los trabajadores y dicta el "Estatus provisional del imperio" en el cual pretende reglamentar el trabajo y establece la edad mínima de 10 años y un día de descanso por cada seis, específicamente el domingo, con goce de salario, una jornada mínima del sol a sol de 6 a, a 6 pm., y prohíbe la deuda de los trabajadores.
-
En Alemania el 21 de junio se dicto una reglamentación en cuestiones de trabajo "Die Gewebeordnung"Código Industrial
-
El cogido napoleónico influyo después del triunfo de la república, para que Benito Juarez promulgara un código civil con referencia al trabajo
-
En Francia Surgió la reglamentación del trabajo gracias a la Comuna de Paris, fue uno de los episodios más grandes e inspiradores de la historia de la clase obrera. Fue un gran movimiento revolucionario en el que los trabajadores de París reemplazaron el Estado capitalista por sus propios órganos de gobierno
-
Cuando llega Diaz a la presidencia, impone una paz a la fuerza, busca el desarrollo de la economía y da facilidades para que ingrese capital extranjero. Esto se traduce para los trabajadores en explotación, se trabajaba 14 horas, el pago era en especie, sin beneficios.
1872 se sanciona a trabajador que promueva sindicatos, huelgas con penas de prisión o muerte. -
El gobierno de Alemania, presidido por Otto Von Bismark, creó el primer
sistema de seguro social que se introdujo en tres etapas: El Seguro de Enfermedades en 1883; El
Seguro de Accidentes de Trabajo en 1884 y El Seguro de Invalidez y Vejez en 1889, quedando
cubiertos obligatoriamente los trabajadores industriales -
En Francia el trabajador conquista el derecho de la sindicalización mientras que en Alemania se creo el seguro de accidentes de trabajo
-
Manuel del Refugio Gonzalez Flores, Bajo su gobierno se establecieron por primera vez regulaciones para el trabajo de servicio domestico, el de jornaleros o destajo, celebrado en términos de igualdad evocando la justicia laboral.
-
Se dieron las primeras leyes laborales, siendo obra del gobernador Vicente Villada para el Estado de Veracruz.
-
Tiene su origen en el Estado de México en el año de 1904, como la Ley
del General Bernardo Reyes, fechada en el año de 1906 en el estado de Nuevo León, intentaron
dar respuesta a una creciente inconformidad en el sector obrero, el cual para ese año crea
organizaciones como el Círculo de Obreros Libres y la Liga de Ferrocarrileros. -
Este manifiesto fue presidido por Ricardo Flores Magón, en el cual se analizó la situación del país en esa época y las condiciones de los obreros y campesinos, se propusieron reformas de fondo a los programas políticos, agrarios y de trabajo.
-
En su manifiesto del partido Liberal Mexicano,Se proponía modificar la Constitución a fin de garantizar al obrero un salario mínimo, el servicio doméstico y el trabajo a domicilio; la
prohibición del trabajo a niños menores de 14 años, la obligación de los patrones de mantener las
mejores condiciones de higiene en las empresas, instalar en lo lugares de trabajo en un estado
que prestase seguridad y el pago de indemnizaciones por los accidentes de trabajo. -
Después de la lucha armada se inicio la lucha social y se efectuaron las reformas indispensables para el establecimiento de un Régimen de Derecho que garantiza la igualdad de todos los mexicanos.
-
Para completar una imagen general de las clases trabajadoras en la capital del país es necesario mencionar que durante la última década del porfiriato los salarios reales decrecieron.
-
Establece medidas de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. Los talleres deben contra con ventilación, iluminación e instalaciones sanitarias. Establece normas de seguridad para el uso de elevadores, maquinaria peligrosa y calderas de vapor (Yucatán).
-
Establece que los patrones podrán quitarse responsabilidades por los accidentes de trabajo, asegurando a los individuos de su dependencia en alguna de las compañías aseguradoras (Hidalgo).
-
Se creo la junta federal de conciliación y arbitraje (JFCA) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal. se integro por un mismo numero de representantes de los empleadores, de los trabajadores y del gobierno, por conducto de la entonces Secretaria de la Industria, Comercio y Trabajo.
-
Artículo 123 fracción XXIX de la Constitución de la República.Se considero como la Primera Declaración de Derechos Sociales del Mundo
-
Expedida por el Presidente Plutarco Elias Calles
-
Se reformo el articulo 123 para reservar la expedición de las leyes en materia de trabajo como facultad exclusiva del H. Congreso de la unión, con la modalidad de que su aplicación y vigilancia quedaba conferidas a las autoridades locales, en los asuntos reservados a su competencia.
Se plasmo la necesidad de una Ley del Seguro Social. -
Bajo la administración del Presidente Pascual Ortíz Rubio, se expidió la LEY FEDERAL
DEL TRABAJO, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el porvenir de los asalariados y
de sus familiares mediante el pago de indemnizaciones en caso de riesgos de trabajo. -
En América Latina, la seguridad social fija sus inicios hacia 1935 (Como propuesta del Ejecutivo)en
México e iniciando actividades como Instituto en 1943 y en los países sudamericanos Argentina,
Brasil, Chile y Uruguay, para posteriormente continuarse con Cuba, Colombia y Ecuador. -
Se da un gran impulso a la legislación laboral, gracias a las modas francesas que dominaba la vida política del país.
-
El presidente Manuel Avila Camacho promulgo esta ley en la que se estableció que el departamento del trabajo se convertiría en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno.
-
"Puede comprenderse ahora, que La Seguridad Social es el fruto de muchas medidas de carácter
público que han dado buenos resultados para preservar a la población del estado angustioso en que podría hallarse si no existieran tales medidas, cuando dejan de
percibirse salarios por razón de enfermedad, desempleo, invalidez, vejez o como resultado de un
fallecimiento." -
El Seguro Social, entendido éste como un servicio público de protección a los trabajadores para el
cual es preciso que mientras éstos estén activos, contribuyan con una parte de sus ingresos, para
acreditar el derecho a recibir beneficios en especie ó en dinero cuando su capacidad productiva se
interrumpe a causa de enfermedad, invalidez, vejez y otras contingencias. -
Bajo la administración del Presidente Pascual Ortiz Rubio, se expidió, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el provenir de los asalariados y familiares.
-
Surge ( infonavit) instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es otorgar créditos a los trabajadores para la obtención de una vivienda y brindar rendimientos al ahorro
-
Para incluir como sujetos de la seguridad social a "trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares".
-
Se decreto la expedición del reglamento de la procuraduría federal de la defensa del trabajo como un órgano des-concentrado de la STPS, con suficiente rango y autonomía para velar por e cumplimiento de la legislación laboral vigente, y para dar garantía de la defensa de los trabajadores.
-
Entro en vigor el 1° de mayo de 1980 sustanciales a la ley federal del trabajo, como consecuencia de los cambios que la sociedad demandaba
se modifica el procedimiento laboral. -
El 18 de agosto, fue publicadonen el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la STPS que está vigente hasta la fecha.
2012
Reforma Laboral
Reforma Laboral
Promulgada durante el ultimo dia de gobierno del presidente Felipe Calderon
Add tags + -
Promulgada durante el ultimo dia de gobierno del presidente Felipe Calderon
-
Adame, J. (1990). Victorio Góngora, una influencia callada. La constitución mexicana de 1917. Ciudad de México: IIJ-UNAM.
Bassols, N. (1978). ¿Qué son por fin, las Juntas de Conciliación y Arbitraje? Revista de la Facultad de derecho de México, 109, 207-227.
Bortz, J. (2008) Revolution within the Revolution. Cotton Textile Workers and the Mexican Labor Regime, 1919-1923. Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.11126/stanford/9780804758062.001.0001. -
Bortz, J. & Águila, M. (2014). México y el mundo del trabajo. Ciudad de México: CONACULTA.
Briseño Ruiz, A. (1985). Derecho individual del trabajo. Ciudad de México: Harla.
Buen, N. de (1974). Derecho del trabajo. Ciudad de México: Porrúa.
Cueva, M. de la (1967). Derecho mexicano del trabajo. Ciudad de México: Porrúa.
Garza Toledo, E. de la (2003). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. Ciudad de México: FCE.
Gómez-Galvarriato, A. (2016). Industria y revolución. Ciudad de México: FCE -
González, M. (2016). Las Constituciones políticas de 1857 y 1917. Un análisis comparativo. Derecho en acción, 25 de julio. Recuperado de http://derechoenaccion.cide.edu/las-constituciones-politicas-de-1857-y-1917-unanalisis-comparativo/.
Guerra, F.X. (2000). México: del Antiguo Régimen a la Revolución. Dos volúmenes. Ciudad de México: FCE.
Knight, A. (1986). The Mexican Revolution. Cambridge: Cambridge University Press. -
BUEN LOZANO, Nestor. Derecho Procesal del trabajo, 18a edición, Editorial Porrúa. México, 2008
DE LA CUEVA, Mario, Nuevo Derecho Mexicano del trabajo, 22a. Ed. Porrúa, México
REYNOSO CASTILLO, Carlos, Derecho procesal del trabajo, 12a edición, Ed. Cultura Jurídica, México 2014 -
Madrazo, J. (1990). Pastor Rouaix, 1874-1950. En VV.AA., La Constitución Mexicana de 1917. Ideólogos, el núcleo fundador y otros constituyentes (pp. 365-383). Ciudad de México: IIJ-UNAM.
Marquet Guerrero, P. (2014). Fuentes y antecedentes del derecho mexicano del trabajo. En P. Kurczyn Villalobos (Coord.), Derechos humanos en el trabajo y la seguridad social. Liber Amicorum: en homenaje al doctor Jorge Carpizo (pp. 243-280). Ciudad de México: IIJ-UNAM. -
Méndez Medina, A. (1988). La cuestión social. En VV.AA., Conferencia del Episcopado Mexicano-Comisión Episcopal de Pastoral Social, 90 años de pastoral social en México. Anexos (pp. 65-81). Ciudad de México: CEPS-Cáritas Mexicana.
Morales Moreno, H. (2014). Río Blanco. Intriga, huelga y rebelión. Xalapa: Las Ánimas.
Remolina Roqueñí, F. (1976). Evolución de las instituciones y del derecho del Trabajo en México. Ciudad de México: Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. -
Bouzas, J. y Reyes, G. (2017). Reformas a la legislación laboral mexicana. Una contribución a la democracia. [Documento PDF]. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/14128-20180509.pdf CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS [Documento PDF]. (2019). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf De Buen, N. (s.f.). EL SISTEMA LABORAL EN MÉXICO [Documento PDF]. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2458/10.p
-
EY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO [Documento PDF]. (2019). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISSSTE_040619.pdf LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES [Documento PDF]. (2019). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/86_010519.pdf LEY DEL SEGURO SOCIAL [Documento PDF]. (2019). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_071119.pdf
-
LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO [Documento PDF]. (2019). Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63042/normatividad_ley_sar.pdf LEY FEDERAL DEL TRABAJO [Documento PDF]. (2019). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf