-
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA. Actividad 17. Línea de tiempo: Materialismo LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
SEMESTRE I MARIANA ALEJANDRA IGLESIAS DÍAZ -
Los dueños de los medios de producción eran todos los que formaban parte de la tribu o comunidad ya que trabajaban de una manera colectiva. En la prehistoria surgieron nuevos elementos como la agricultura, patriarcado, esclavismo. Estos dieron la iniciativa de iniciar con el siguiente modo de producción.
-
La corriente materialista surge en controversia con la religión, principalente en los filósofos representantes de la escuela de Mileto.
Tales de Mileto (624-547 a. C.), Anaxímandro (610-546 a.C.) y Anaxímenes (585-525 a.C.) -
En esta época domina la religión.
Se preta atención al problema de la correlación de las ideas generales y las cosas del mundo sensible y la pugna entre el materialismo y el idealismo.
Los materialistas afirman que lo universal no puede existir en la realidad. A esta corriente materialista se le deneominó nominalismo. -
Promovió la teoría atomista de la estructura de la materi. Fue el desarrollo más profundo de la corriente materialista de la Grecia Antigua.
-
Sostenía que todas las cosas tenían en su base una materia prima, que se caractrizaba por la falta de determinación de forma, es decir, no eran sino una posiblidad de existencia.
-
En esta época, se empezaron a vivir injusticias como la explotación al ser humano, la distribución desigual de bienes y los esclavos no tenían derechos jurídicos.
Los dueños de los modos de producción eran los señores esclavistas quienes también eran dueños de los esclavos y de las tierras.
Las relaciones sociales de producción eran el dominio, la violencia y la opresión.
Se dieron revoluciones por el disgusto mayormente de los esclavos y esto dio inicio al siguiente modo de producción. -
En la época del feudalismo se vivieron diferentes injusticias como el abuso de poder y la manipulación de parte de la monarquía y de la iglesia hacia el pueblo, también la mala distribución de riquezas.
La monarquía, los señores feudales y la iglesia tenían el poder sobre este modo de producción. La relación social de la producción era la servidumbre o el vasallaje. -
Dio un importante paso en el desarrollo de la filosofía de Italia. Fundó una academia filosófica en la que por oposición al aristotelismo medieval se propagaba el estudio empírico de la naturaleza.
En lo fundamental era materialista y sostenía que existe objetivamente la materia eterna e inmutable, homogénea, increada e indestructible.
Telesio señalaba la oposición del calor y del frío. -
Italia fue el primer país en el que comenzaron a desarrollarse las relaciones capitalistas.
Los ideólogos de la burguesía ascensional que necesitaba la libertad de desplazamiento, la libre empresa y la libertad de comercio, soñaban con liberar al hombre del despotismo feudal.
Esta nueva dirección de la cultura fue denominada «humanismo».
La particularidad del pensamiento filosófico del Renacimiento es su carácter antiescolástico. -
Fue uno de los principales filósofos de esta corriente, criticó duramente la filosofía idealista. Bacon consideraba la experiencia como fundamento del proceso de conocimiento si se libraba al hombre y a su conciencia de todo tipo de prejuicios. Defendía el mundo material infinito y eterno siendo una de sus propiedades fundamentales el movimiento, que Bacon reducía a unas cuantas formas.
-
Entendía que la naturaleza representa una totalidad de cuerpos que poseen dos propiedades principales: extensión y figura, y reducía la variedad de movimiento al movimiento mecánico, entendiendo como movimiento la traslación de los cuerpos en el espacio. Estableció como único método científico del saber el matemático, sostenido en las operaciones de sumar y restar.
-
(Galileo Galilei, Francis Bacon, Thomas Hobbes, Pierre Gassendi, John Locke, Baruch Spinoza)
-
Para Hegel el mundo real no era sino la realización progresiva de la “Idea”, el espíritu universal, absoluto y eterno, desarrollándose a sí misma. Concibe por primera vez un sistema en que “el mundo entero de la naturaleza, de la historia y del espíritu estaba representado como un proceso; es decir, como engarzado en un movimiento, un cambio, una transformación y una evolución constantes, y donde se intentaba demostrar el encadenamiento interno de este movimiento y de esta evolución”.
-
El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
-
La teoría marxista propone, además de eliminar las clases sociales, que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria.
-
Filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
Padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente). -
Fue un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. De él Engels dijo: "Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín". Junto con Marx, es padre del materialismo.
-
A su muerte, sus discípulos se agruparon en dos bandos que fueron designados como el bando de la derecha hegeliana y el bando de la izquierda hegeliana. La derecha hegeliana representa la continuación, casi sin variaciones, del idealismo dialéctico hegeliano. La izquierda hegeliana, representada entre otros por Strauss, L. Feuerbach, Bauer, M. Stirner e incluso el propio K. Marx , es una reforma radical del hegelianismo a la vez que una crítica de sus afirmaciones fundamentales.
-
Es una corriente filosófica que define la materia como la base de la realidad, independientemente de si esta es concreta o abstracta. De esta forma, elimina el factor que concede una superioridad de la materia frente a la conciencia, declarando la concepción del mundo por su naturaleza material, aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho mundo.
El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes que establecen la base filosófica del comunismo marxista-leninista. -
Se conocieron en Colonia en noviembre de 1842.
El comienzo de su asociación teórica, sin embargo, tuvo lugar solo en 1844, en París.
Padres del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.
Entre sus obras más importantes están El Capital, Manifiesto del Partido Comunista. -
El Materialismo histórico encuentra su primera formulación en la obra titulada La Sagrada Familia.
-
El Manifiesto del Partido Comunista, muchas veces llamado simplemente el Manifiesto comunista. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
-
Marco conceptual marxista para concebir la historia. Esto sucede al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases. Esta concepción hace frente a la visión burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres".
-
El dueño de producción en la época del capitalismo era la burguesía, ó sea los empresarios.
Por la elaboración de maquinaría se empezó a consumir a grandes cantidades y por eso el consumismo se volvió su relación social de producción.
En el capitalismo se dieron injusticias como la desigualdad de clases sociales, también la reducción de empleo del ser humano por las nuevas máquinas que surgen en el capitalismo. -
El capital: crítica de la economía política es un texto teórico fundamental en la filosofía, economía y política de Karl Marx.
-
Fue un teórico y activista político marxista, nació en Cerdeña en 1891. Estudió en la Università di Torino (Italia), donde tuvo su primer acercamiento al pensamiento socialista, principalmente por Benedetto Croce, se afilió al Partido Socialista Italiano. Terminada la Primera Gran Guerra mundial e influenciado por las obras de Marx, Engels y Lenin se alejó del idealismo filosófico.
-
El siglo XX se caracterizó por grandes transformaciones sociales; avances de la tecnología, la medicina y la ciencia en general, pero también por una gran cantidad de muertes provocadas por guerras, revoluciones, matanzas étnicas y terrorismos de Estado.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Al momento de la emergencia de la revolución rusa de octubre de 1917 el pensamiento de Marx estaba directamente asociado a una concepción de la filosofía de la historia determinista. El “materialismo histórico” del que no hay rasgos directos en Karl Marx encontró en Friedrich Engels a su fundador.
-
Marx fue un gran pensador que ha dejado una huella imborrable, y en gran parte positiva, en la historia contemporánea. No debemos olvidar que, junto con Darwin y Freud, forma ese gran trío de luminarias que hicieron con respecto a la especie humana lo que los grandes astrónomos y físicos de la llamada Revolución Científica (siglos XVI-XVII) hicieron con respecto al planeta Tierra.
-
Rodríguez,Amando Miguel (1958). Diccionario filósofico. Materialismo Histórico y Dialéctico. https://www.filosofia.org/hem/195/marzo01c.htm#:~:text=El%20materialismo%20hist%C3%B3rico%20es%20la,eterno%2C%20desarroll%C3%A1ndose%20a%20s%C3%AD%20misma. Fecha de actualización: 14/08/2018. Cómo citar: "Materialismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/materialismo/ Consultado: 21 de mayo de 2021, 00:02 am.
-
Materialismo. (2021, 20 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:58, mayo 21, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Materialismo&oldid=135693868. Sociologandoabc (30 de diciembre de 2012) Filosofía y praxis: la dialéctica en el pensamiento de Marx. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Fc1eCYVuilQ.