-
Los sumerios fueron una civilización antigua que habitó la Mesopotamia asiática. A lo largo de su historia, los sumerios fundaron cientos de ciudades-Estado a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, controladas por sacerdotes y líderes militares que buscaban imponer su dominio en la región.
-
El Imperio Asirio fue uno de los más grandes imperios de Oriente Próximo en la antigüedad, que logró mantener su hegemonía durante más de un milenio hasta que su última capital, Nínive, fuera arrasada en el año 612 a.C.
-
El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón de Acad en el siglo, considerado por varios historiadores como el primer imperio en la historia de la Humanidad.
-
Sargón de Acad, fue el creador del Imperio acadio. Su descendencia gobernó Mesopotamia durante el siguiente siglo y medio
-
Gudea fue el más célebre de los gobernadores de Lagash. Los soberanos de la ciudad de Lagash no se atribuían el título de rey, sino el de ensi. Gudea fue el segundo en la línea sucesoria de la II Dinastía de Lagash.
-
Ur-Nammu fue un general sumerio de Utu-ḫegal, que se rebeló y lo destronó fundando la III dinastía de Ur, con la que vendría el renacimiento sumerio y una nueva etapa de esplendor en Mesopotamia como no se veía desde Sargón de Acad.
-
Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia.
-
Babilonia fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.
-
La batalla de Qadesh tuvo lugar entre las fuerzas del Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh, en el río Orontes, en las proximidades del lago de Homs, cerca de la frontera de Siria con el Líbano.
-
Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C.
-
Asurbanipal fue el último gran rey de Asiria. En el Antiguo Testamento, es mencionado como el grande y honorable Asnapar. Hijo de Asarhaddón y nieto de Senaquerib y Naqi'a, es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir.
-
Nabucodonosor es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia. Reinó entre el año 604 a. C. y el 562 a. C. Es conocido por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines Colgantes de Babilonia.
-
El Imperio neobabilónico fue un período de la historia de Mesopotamia que comenzó en el año 612 a. C. y terminó en el 539 a. C. Durante los tres siglos anteriores, el Imperio babilónico había sido gobernado por otro pueblo con el que compartía el idioma acadio, sus vecinos del norte, los asirios.
-
Ciro fue un rey aqueménida de Persia y el fundador del Imperio aqueménida, primer Imperio persa, luego de vencer a Astiages, último rey medo y extendió su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
-
Darío I fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C. Heredó el Imperio persa en su cenit, incluidos los territorios iranios, Elam, Mesopotamia, Siria, Egipto, el norte de la India y las colonias griegas de Asia Menor.
-
Existió entre 550 y 330 a. C. y dominó Asia Central, Mesopotamia, Palestina, Egipto, Anatolia y parte de Grecia. Su organización política se basó en la figura del emperador y combinó una administración central fuerte con un el de la flexibilidad y la tolerancia.
-
Jerjes I fue el quinto Gran Rey del Imperio aqueménida, hijo de Darío I y de Atosa, hija de Ciro II el Grande. Su nombre Jerjes es una transliteración de la forma griega de su nombre persa.