-
La Escuela Normal para Maestros se estableció con el propósito de preparar a profesionales dedicados a la enseñanza en los niveles primaria y secundaria. Su objetivo era proporcionar una educación sólida en pedagogía, didáctica y conocimientos específicos para que los maestros pudieran desempeñarse de manera efectiva en las aulas y contribuir al desarrollo educativo del país. Inaugurada por PD.
-
revolución cultural del siglo XX se caracterizó por un cambio en el enfoque de la sociedad hacia un mayor individualismo, donde los valores personales y la autonomía individual ganaron relevancia sobre las normas colectivas y las tradiciones sociales. Se produjo una disolución de las estructuras sociales tradicionales, como la familia y la iglesia, que solían actuar como cemento social.
-
Conflicto armado para derrocar al régimen de Porfirio Díaz y promover reformas sociales.
-
Derrota de la revolución campesina y popular
-
La Decena Trágica se refiere a un período de diez días de disturbios políticos y violencia que tuvo lugar en la Ciudad de México, cuando un grupo de militares rebeldes, liderados por el general Félix Díaz (sobrino del expresidente Porfirio Díaz) y el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, intentó derrocar al presidente legítimo de México, Francisco I. Madero, y su vicepresidente, José María Pino Suárez.
-
Fue una intervención militar estadounidense en Veracruz, México, en respuesta al incidente de Tampico, donde marinos estadounidenses fueron arrestados por las fuerzas mexicanas. El presidente de los Estados Unidos en ese momento, Woodrow Wilson, ordenó la ocupación de Veracruz para exigir disculpas y una salva de 21 cañonazos como gesto de respeto hacia la bandera estadounidense.
-
Esta ley fue promulgada durante la Revolución Mexicana y estableció las bases para la expropiación de grandes extensiones de tierra y su redistribución entre los campesinos y comunidades agrarias.
-
Pacto político firmado entre tres líderes revolucionarios mexicanos: Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Emiliano Zapata. Este acuerdo fue un intento de establecer una alianza entre estos líderes para unificar sus fuerzas y lograr la estabilidad política en México después de años de conflicto durante la Revolución Mexicana.
-
Se llevó a cabo en el marco de la Revolución Mexicana, un conflicto armado y político que buscaba transformar las estructuras sociales, económicas y políticas de México. Después del derrocamiento del presidente Porfirio Díaz en 1911 y la posterior presidencia de Francisco I. Madero, el país atravesó por una serie de luchas internas entre diferentes facciones revolucionarias.
-
Gobiernos del "Grupo Sonora" (Obregón, de la Huerta, Calles) y el periodo del Maximato.
-
Proceso de incorporación de las demandas populares por las clases dominantes en México.
-
Enfoque en la educación como herramienta para transformar a México.
-
Creación de escuelas rurales, formación de maestros, publicación de libros, campañas de alfabetización.
-
Mejora en las condiciones de trabajo y desarrollo educativo.
-
Importancia en la formación de maestros y en la educación popular.
-
Proceso de consolidación del Estado mexicano mediante la "revolución pasiva" de Gramsci.
-
Proceso de incorporación de los sectores de trabajadores en el sistema corporativista durante el gobierno de Cárdenas.
-
Nacionalismo, laicismo, socialismo, pragmatismo.
-
Falta de recursos, dispersión de la población rural, resistencia de las élites, diversidad cultural.
-
Adaptación de los planes de estudio para responder a las necesidades educativas.
-
Mejora de la relación para que la formación de maestros responda a las necesidades locales.
-
El gobierno del presidente Álvaro Obregón, buscaba implementar reformas en el sistema educativo mexicano en CDMX. Se discutieron temas como la formación docente, los programas de estudio, la promoción de la educación rural, la enseñanza de la historia nacional y la participación de los maestros en la vida política y social de México. También se abordaron cuestiones relacionadas con la laicidad en la educación, la inclusión de la educación indígena y la modernización de las escuelas.
-
Álvaro Obregón fue elegido presidente de México, asumiendo el cargo. Su presidencia se caracterizó por intentos de reconstrucción nacional después de los años de la Revolución Mexicana, así como por esfuerzos para estabilizar la economía y promover la reconciliación política en el país.
-
Tenía como objetivo principal enseñar a leer y escribir a un gran número de personas en un corto período de tiempo. Se implementaron programas educativos y se movilizó a maestros, voluntarios y recursos para llegar a comunidades de todo el país.
-
Objetivos de la SEP al momento de su creación fue unificar y organizar el sistema educativo nacional, que hasta entonces estaba fragmentado y carecía de una dirección centralizada. La SEP se convirtió en la autoridad máxima en materia educativa, supervisando la educación en todos los niveles, desde la educación básica hasta la educación superior y la formación profesional.
-
Este congreso se llevó a cabo bajo la presidencia de Álvaro Obregón y la dirección de José Vasconcelos, quien en ese entonces era el secretario de Educación Pública (SEP). Su objetivo principal era discutir y definir las políticas y estrategias educativas que se implementarían en México para promover la educación, la cultura y el desarrollo integral de la sociedad.
-
Durante la presidencia de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del monumento en la cima del Cerro del Cubilete. Este acto simbólico marcó el inicio de la construcción del santuario que se convertiría en un importante centro de peregrinación y devoción religiosa en México.
-
Impacto de la crisis económica mundial en México y otros países.
-
Fortalecimiento de movimientos políticos extremistas debido a la crisis económica.
-
Conjunto de programas de intervención estatal para combatir la crisis económica en Estados Unidos.
-
Implementación de reformas para enfrentar la Gran Depresión.
-
Críticas por su carácter antirreligioso e ideológico.
-
Aplicación de los principios de la educación socialista
-
Establecimiento de un sistema de seguridad social para los trabajadores.
-
Expropiación de compañías petroleras extranjeras.
-
Respuesta a las necesidades sociales y políticas de la época.
-
Logros en la educación rural y campañas de alfabetización.
-
Contribuciones a la democratización de la educación y fortalecimiento del Estado
-
Redistribución de la tierra entre los campesinos.
-
Establecimiento de un partido político único.
-
Este período se caracteriza por un crecimiento económico sostenido, altos niveles de empleo, mejoras en el nivel de vida, y la expansión del estado de bienestar en muchos países occidentales.
-
Profundos cambios sociales que transformaron la estructura y dinámica de las sociedades en todo el mundo. Estos cambios fueron impulsados por una serie de factores, incluyendo la reconstrucción postguerra, movimientos de derechos civiles, avances tecnológicos, y una mayor interconexión global.
-
Alemania Nazi y el fin de la guerra en Europa. La noticia de la rendición alemana se hizo pública y se desencadenaron celebraciones masivas en las capitales y ciudades de los países aliados. Las calles se llenaron de gente jubilosa, ondeando banderas y celebrando el fin de la guerra en Europa, marcando el inicio de una era de posguerra y de reconstrucción para muchos países devastados por el conflicto; la lucha por la libertad y la paz en Europa y en el mundo.
-
Partió de México hacia Filipinas, donde se integró a la Quinta Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos. Su principal misión fue participar en misiones de reconocimiento y patrullaje en el Pacífico, principalmente sobre las islas de Luzón y Formosa (Taiwán), en busca de submarinos y navíos japoneses.
-
Con el objetivo principal de promover la cooperación internacional, mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones, fomentar el progreso social, mejorar el nivel de vida y los derechos humanos, y servir de centro para armonizar las acciones de las naciones en busca de estos objetivos comunes.
-
Finalizó oficialmente con la rendición de las fuerzas del Eje, conformadas principalmente por Alemania, Italia y Japón. Con millones de personas muertas, ciudades devastadas, economías debilitadas y un cambio significativo en el panorama político y social global. Este conflicto bélico llevó al establecimiento de nuevas instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de prevenir futuros conflictos y promover la cooperación entre las naciones.
-
conmemora la rendición de Japón, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en su totalidad. Esta rendición ocurrió después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos y la entrada de la Unión Soviética en la guerra contra Japón.
-
Estos eventos marcaron el comienzo de la división ideológica y geopolítica entre las dos superpotencias emergentes de la posguerra: Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
Relativa estabilidad política y un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, esta aparente bonanza no estuvo exenta de tensiones sociales y conflictos políticos. Uno de los puntos álgidos de este período fue la crisis del consenso político, provocada en parte por la reforma educativa de 1959.
-
Se implementaron políticas económicas que promovieron el crecimiento industrial y la estabilidad macroeconómica en México. Este enfoque se basó en la industrialización vía sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador.
-
Libros de texto gratuitos en México se remonta a la época del presidente Adolfo López Mateos, promulgó el decreto que creaba la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
-
Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mantuvo la estabilidad política y económica del país, así como de continuar con las reformas iniciadas por su antecesor, ocupando el cargo desde 1964 hasta 1970. Durante su mandato, Díaz Ordaz enfrentó diversos desafíos, incluyendo movimientos sociales y tensiones políticas, especialmente durante el movimiento estudiantil de 1968, que culminó en la trágica represión de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
-
Fue un movimiento social complejo y heterogéneo que aglutinó a diversos sectores de la sociedad mexicana, principalmente estudiantes, pero también profesores, intelectuales, obreros, campesinos y amas de casa. Sus demandas eran diversas y abarcaban distintos ámbitos de la vida social y política del país.
-
Ocupa el 2º lugar de los 5 hermanos que tiene.
-
Ocupa el 5º lugar de10 hermanas que tiene.
-
El Muro de Berlín era una estructura de concreto y alambre de púas que dividía la ciudad de Berlín en dos partes, la República Federal de Alemania (RFA) al oeste y la República Democrática Alemana (RDA) al este. Fue construido por el gobierno de la RDA en 1961 como una medida para evitar la emigración masiva de ciudadanos hacia el lado occidental.
-
Caracterizado por una serie de eventos que llevaron al colapso del sistema comunista en Europa del Este y al fin de la confrontación ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Fin del comunismo.
-
Fue en Irapuato Gto. Ex Hacienda San Miguelito
-
Es la mayor ocupa el 1º lugar.
-
Es el único hombre, ocupa el 2º lugar
-
Ocupa el 3º lugar
-
Soy la menor, ocupo el 4º lugar de la fam
-
Inclusión de la frase "La Nación Mexicana es única e indivisible" para reafirmar la unidad del país. También se añadió la obligación del Estado de garantizar el derecho a la alimentación, así como el impulso de políticas públicas para combatir el hambre y la malnutrición. Además, se estableció la obligación de preservar y garantizar la biodiversidad, así como el derecho de los pueblos indígenas y comunidades a participar en las decisiones que afecten sus territorios.
-
Fue un día demasiado especial, me gradué del Colegio Bachilleres de Irapuato.
-
Me sentía muy nerviosa pero fue lo mejor de la vida. Fue en SLP
-
DÍA DE LAS MADRES
-
DÍA DE LOS PADRES
-
Muy nerviosa estaba
-
Fui a Cancún
-
Fue un evento astronómico que generó gran interés en América del Norte, ya que fue visible en una amplia franja que cruzó varios estados de México, Estados Unidos y Canadá. Este eclipse significa que la Luna cubrirá por completo el disco solar, oscureciendo temporalmente la luz del Sol.