-
Se crearon las primeras universidades/colegios para niños de 10 años, aprendían gramática
-
Escuelas oficiales, sostenidas por los cabildos.
-
-
Escuelas para aborígenes basada en la enseñanza de la religión (adoctrinamiento)
-
Colegio Mayor de San Bartolomé. en Bogotá.
-
En la Nueva España, durante la época colonial, la Escuela Pía era una institución que ofrecía instrucción gratuita a niños y niñas, e cualquier grupo étnico, sin exigir nacimiento legítimo.
-
Plantea la creación de las primeras universidades públicas
-
Alfabetización, enseñanza técnica para las profesiones, oficios
-
Enseñanza de la administración del hogar
-
Universidad creada en Mompox
-
Maestros enseñan gramatica, lógica, matemáticas, moral cristiana, ejercicios militares.
-
El Congreso de Cucutá, aprobo la enseñanza para señoritas en los Conventos.
-
Escuelas con uso del método Lancasteriano, los más avanzados en enseñan a los demás
-
-
Mediados de siglo XIX, Rufino José y Cuervo, apoyaba el cambio de postura hacia una educación alejada de los principios coloniales.
-
Asesoramiento a la Dirección Nacional de Instrucción Pública
-
Gratuidad en la educación pública, no obligatoria. Primaria, Secundaria, Profesional. Educación religiosa obligatoria en todo el país.
-
Finalizada la Guerra de los Mil días, se inicia la reconstrucción de la infraestructura de algunas escuelas.
-
Educación pública en concordancia con la educación religiosa
-
-
Industrialización en Colombia (Pedro Nel Ospina). La clase obrera educada técnica y eficaz, la escuela da nueva promoción personal, profesiona y social
-
Capacitación de docentes en el territorio Colombiano, procurando que fueran 100% nacionales.
-
Libros por ciencias específicos.
Carlos García Prado presenta el estatuto Universitario en la revista Educación, se reconoce como la ley Orgánica de la Universidad Nacional -
Instituto Colombiano para la Educación Surperior
-
Ministro de Educación Jorge Eliecer Gaitán “Igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros”
-
Eliminación de la discriminación de género, educación para las niñas.
El Estado asume la función de organizar la educación en Colombia. -
Continúa siendo insuficiente el número de escuela y de docentes.
-
Ampliación de cobertura de la educación rural
-
-
Asociación Colombina de Universidades, instancia que agrupó a universidades pública y privadas las cuales el gobierno delego la vigilancia de la educación superior
-
Departamentos y municipios financian la educación
-
-
Situado fiscal por transferencia de recursos
FER (Fondos Educativos Regionales) -
Entidad encargada de formular políticas y planes para el desarrollo del sistema educativo colombiano.
-
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), fue creada como una alternativa flexible y accesible para estudiar a distancia en todo el territorio nacional.
-
El presidente Belisario Betancourt programa CAMINA. Campaña de Instrucción nacional vinculación de los medios de comunicación como : la radio y televisión, apoyo a educación de adultos, campesiona y personas de bajos recursos.
-
Ley que organiza el servicio público de la Educación Superior en Colombia, con sus fundamentos, objetivos, campos de acción y programas académicos.
-
El Gobierno nacional en el año 1993, conformó una Misión de Sabios denominada Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo compuesta personas, todas reconocidos por su experiencia en diferentes áreas del conocimiento,
-
Establece los principios fundamentales del sistema educativo colombiano, tales como calidad, pertinencia e inclusión.
-
Unesco: formación en TIC´S
-
"Escuela Nueva" y "Educación para Todos" con el objetivo de mejorar la calidad y equidad educativa en todo el país.
-
Provición de la canasta educativa. Financiación de la educación a través del Sistema General de Participación.
-
Globalización
Paz, Convivencia ciudadana
Renovación pedagógica TIC´S
Ciencia y Tecnología integrados a los Estándares Básicos de Competencias. -
Decreto del Sistema de Evaluación Escolar de los Estudiantes
-
Conpes 3975, Necesidades Básicas
Indicadores -
-
El programa "Ser pilo paga", brindaba becas completas a jóvenes destacados académicamente provenientes de familias vulnerables.
-
El Camino hacia la calidad y la equidad: paz, desarrollismo, cerrar brechas
-
Énfasis en fortalecer las competencias lingüísticas en inglés.
-
Calidad: Integración total del proceso, satisfacción, mejora continua, excelencia en la gestios.