-
-
http://images.slideplayer.es/16/4893410/slides/slide_41.jpg La educación Hebrea estuvo basada en un Dios único, Jehová – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales. El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto.
La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se llevaba a cabo en el interior de la familia, y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos. -
La religión hinduista impregna la educación. Desde las variantes védicas y brahmánicas traídas por los pueblos arios, a las novedades que supusieron el budismo y el jainismo surgidos en el siglo VI a. C. El maestro, guru, instruye, inicia y guía al discípulo en su formación espiritual. Solo pueden acceder a la docencia del guru los miembros de las tres clases superiores -los siervos o sudras así como los parias quedan fuera.
-
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas. La época preconfuciana, desde los orígenes de esta cultura asiática en el siglo XV a. C., estuvo marcada por las grandes dinastías Chang y Chou, así como por el feudalismo como estructura social y política.
-
La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas . El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.
-
Este tipo de eduación se remonta a año 3500 antes de Cristo, donde las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de recursos que abasteciera las necesidades básicas, las personas aprendían a traves de la experiencia y de los sentidos.
Al principio cuando eran nómadas enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a los animales y en el caso de las mujeres la enseñaban a recolectarfrutos. -
Nos permite analizar la evolución de la educación en el tiempo considerando la Prehistoria - Edad Antigua - Edad Media - Edad Moderna - Edad Contemporanea - Edad Postmoderna
-
-
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal.
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. -
La vuelta a los origenes. Lutero y Calvino fueron los representantes de esta mentalidad moderna, de los cuales la reforma tuvo gran impacto en el aspecto pedagógico.0La reforma protestante se enlaza estrechamente con las proposiciones humanístico-renacentistas; el renacimiento se había planteado la renovación de la vida religiosa.
-
-
-
(http://historia-universal-nathy.blogspot.com/2009/06/edad-moderna-renacimiento.html) La transición del Renacimiento al Barroco tendría lugar durante la segunda mita del siglo XVI, que podría tomarse como fecha de referencia la celebración del concilio de Trento (1545-1563), si bien las ideas del humanismo permanecen aun vivas en la primera mita de la nueva Centuria.
Desde el punto de estrictamente pedagógico es posible delinear tres grandes concepciones educativas. -
Inicio de la educación en el Ecuador
-
1545: Se establece el primer convento de frailes dominicos en Quito, quienes comienzan a brindar educación a los indígenas convertidos al cristianismo.
-
El Concilio de Trento establece la obligación de que cada parroquia cuente con una escuela para la enseñanza de la doctrina cristiana.
-
(http://alumnoantesquemaestro.blogspot.com/2013/12/el-liberalismo-educativo-rousseau-el.html) El fin de la educación liberal es la forma del ciudadano como sujeto portador de derechos y obligaciones a partir de la delegación de su soberanía en los organismos colectivos dos aspectos del liberalismo en el nivel educativo:
- El estado docente
- La obligatoriedad escolar.
Es sistema educativo se convirtió en una vía de ascenso social y de legitimación de las desigualdades -
(http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Ilustracion.htm) La época recibió el impacto intelectual causado por la exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Si la humanidad podía resolver las leyes del Universo, las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para descubrir también las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la sociedad.
-
Los jesuitas establecen la Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno en Quito, una institución de educación superior que influyó en la educación de la élite colonial.
-
(http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf) El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta: hablamos de "posmodernidad" en la cultura y de post guerra fría en la geopolítica. Es como otro big
bang. El tiempo ahora es mas corto, el espacio es más pequeño: lo uno se denomina "aceleración de la historia", lo otro es la "aldea global". -
Expulsión de los jesuitas de América Latina, lo que afecta la educación impartida por esta orden religiosa en Ecuador.
-
-
(http://e13desarrollohistorico.blogspot.com/2012/12/desarrollo-educativo-en-los-primeros.html) La educación antes des del siglo XX se caracterizaba por una educación democrática y una enseñanza impartida por países europeos y Americanos especialmente y, además de dar una educación gratuita no solo al nivel primario si no también secundario.
-
En el contexto del proceso de independencia, se evidencia la influencia de las ideas ilustradas y se promueve la educación en lenguas vernáculas.
-
(http://monografias.umcc.cu/monos/2003/Mono24.pdf) "El constructivismo es una confluencia de diversos enfoques psicológicos que enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del comportamiento y el aprendizaje. Se afirma que el conocimiento no se recibe pasivamente ni es copia fiel del medio".
-
Se funda la Universidad Central de Quito, que se convierte en un importante centro de educación superior y ha sido una institución clave en la formación de profesionales y líderes en el país.
-
Juan José Flores, presidente de Ecuador, implementa reformas educativas que incluyen la creación de la Escuela Central de Artes y Oficios.
-
Eloy Alfaro, líder liberal y presidente de Ecuador, promueve la educación laica y gratuita, desvinculando la educación de la Iglesia.
-
La psicología cognitiva o el cognitivismo centra su estudio en los procesos cognitivos: percepciones, atención, memoria recuerdos, pensamiento, los aspectos mentales de las personas. La mente y el aprendizaje es el núcleo de los enfoques cognitivos a diferencia del conductismo que negó, especialmente en sus inicios, la existencia de procesos mentales por lo menos como objeto de estudio de la psicología científica puesto que no podían ser observados.
-
Èmile Durkheim fue el primero en abordar la educación como rama de la sociología entre otros, siendo la premisa de que la educación tiene un papelsocial fundamental en el cual garantiza la comunión moral de la sociedad y la cohesión a partir de la adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos
-
-
1967: Se promulga la Ley Orgánica de Educación, que establece el derecho a la educación y la responsabilidad del Estado en su financiamiento.
-
Se promulga una nueva Ley de Educación que establece una estructura educativa de nueve años de educación básica y tres años de educación secundaria.
-
Se aprueba una nueva Constitución que establece la educación como un derecho y garantiza la gratuidad de la educación pública hasta el nivel superior.
-
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. (Constitución de la Republica, 2008)
-
Se lanza el programa "Educación para Todos, Año de la Revolución Educativa" con el objetivo de mejorar la calidad y acceso a la educación en el país.
-
Se implementa el Bachillerato General Unificado (BGU), un nuevo modelo educativo para la educación secundaria.
-
Se lanza el programa "Toda una Vida" que busca fortalecer la educación técnica y tecnológica para el desarrollo del país.
-
La pandemia de COVID-19 obliga a la transición a la educación en línea y resalta la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica y la formación docente en el país
-
De acuerdo con la Agenda Educativa Digital (2017-2021), la cual responde a la instauración de una cultura digital y a las nuevas prácticas de aprendizaje y enseñanza dentro del contexto ecuatoriano de la sociedad del conocimiento. Fomenta, en la comunidad educativa, competencias digitales, mejoramiento del desempeño, alfabetización digital y participación. Busca disminuir la brecha digital.
-
• Los principales Líderes como Juan José Flores y Eloy Alfaro desempeñaron un papel fundamental en la desvinculación de la educación de la Iglesia y la búsqueda de la educación accesible para todos.
-
• También podemos manifestar que desde las reformas en la época colonial hasta las respuestas a la pandemia de COVID-19 en el siglo XXI, el sistema educativo ha enfrentado desafíos diversos y ha buscado soluciones para garantizar la continuidad y mejora de la educación.
-
• Podemos destacar que, desde la Colonia hasta la Independencia, las órdenes religiosas como los dominicos y los jesuitas jugaron un papel crucial en la educación, influyendo en la formación de la sociedad y la élite colonial.
-
• Así también recomendamos que el estado realice una mayor inversión en tecnología educativa y en la capacitación de los educadores para facilitar la educación en línea y garantizar la calidad de la enseñanza.
-
• Primeramente, recomendamos promover la valoración y respeto por la diversidad cultural y religiosa en el sistema educativo actual. Esto puede lograrse mediante programas educativos que enseñen sobre la historia y creencias de diferentes grupos en la sociedad.
-
• Por ultimo, recomendamos que se implementen políticas que aseguren que todos los grupos socioeconómicos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y que se preste especial atención a las zonas rurales y comunidades marginadas.
-